De esta manera se dio cumplimiento a lo establecido por el Cuerpo parlamentario mediante la ley N° 4.193, sancionada en la sesión ordinaria del 28 de junio pasado y promulgada por Decreto Nº 356 publicado en el BOCBA N° 3961 del 27 de julio último.
La entrega de la distinción fue organizada por el Vicepresidente I de la Legislatura porteña, Diputado Cristian Ritondo (PRO), autor de la iniciativa, quien estuvo acompañado por la Presidenta de la Comisión de Cultura, Diputada Lia Rueda (PRO). "El fileteado es el arte porteño por excelencia. Es un honor poder distinguir a quien traslada su pasión a los vecinos plasmado en sus trabajos" sostuvo Ritondo.
El reconocido exponente del fileteado porteño, Alfredo Genovese, agradeció el gesto de la Legislatura en esta distinción: "Con todos los años que tiene el trabajo del fileteado no quedan dudas que tiene que ser considerado como arte". También participó del acto el Procurador de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Alejandro Fernández quien sostuvo: "Esperemos que este reconocimiento sirva para que el arte del fileteado siga presente".
Trayectoria artística
La vida artística de Alfredo Genovese, nacido en el barrio de La Paternal el 24 de noviembre de 1964, comenzó con su paso por la escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón" y allí descubrió que el arte del fileteado porteño estaba ausente en los programas de estudio. Se formó bajo las consignas del maestro Untroib y reorientó su vocación artística convirtiendo en una verdadera pasión el arte popular tan complejo y exquisito, del Fileteado Porteño.
Tras residir varios años en el exterior, formándose artísticamente, en 1993 regresó a Buenos Aires retomando aquella pasión y desarrollando una prolífica actividad artística. En 1995, estableció definitivamente su taller en su barrio natal y desde 1998, viene dictando cursos de fileteado porteño en los centros culturales General San Martín y Rojas. En su obra “Tratado de Fileteado Porteño”, recorre la historia de esa práctica declarada como Patrimonio Cultural por la Legislatura de la Ciudad. Este tratado fue incluido en la colección creada por la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico de la Ciudad.
Arte típico decorativo y popular
El fileteado porteño es un arte decorativo y popular nacido a principios del siglo XX en la ciudad de Bueno Aires. Se originó en las fábricas de carros donde los pioneros del oficio, trabajando en la ornamentación de esos vehículos, prácticamente crearon este género tan único como porteño, que desafortunadamente no fue suficientemente documentado en sus orígenes ni tampoco en su posterior desarrollo.
Por ello, la historia del fileteado está construida sobre la recopilación de testimonios de los maestros de este oficio a mediados del siglo pasado, entre ellos Salvador Venturo, Vicente Brunetti y Cecilio Pascarella. Transcurridos los años el fileteado adoptó definitivamente la naturaleza porteña y pasó a lucirse en los colectivos.
No cabe la menor duda que es un arte típico de Buenos Aires, donde sus formas tienen como fin lo decorativo, sus características estilizadas, de colorido y volumen intenso, ornamentan carteles, colectivos y distintos objetos; en ellos se aprecian flores, cintas, dragones, pájaros, banderas y las típicas hojas de acanto, combinadas a su vez con frases que expresan sentimientos de nacionalidad, ironías o frases populares.
Imágenes:
Foto 1: "El fileteado sin dudas es un arte" dijo el homenajeado, Alfredo Genovese
Foto 2: (de izq a der) El procurador de la Ciudad, Dr. Alejandro Fernández, Alfredo Genovese con el diploma de Personalidad Destacada, el Diputado Ritondo y la Diputada Rueda (PRO)