¿En qué proyectos está trabajando especialmente?
Hemos puesto mucha atención a un proyecto que presentamos de Equinoterapia, es el trabajo con caballos para personas con alguna discapacidad. Se trata de una terapia alternativa y complementaria de rehabilitación. Aprovecha las cualidades naturales del caballo que al andar efectúa los mismo movimientos que el ser humano mejorando la calidad de vida en personas con Parálisis cerebral, esclorosis múltiple, autismo, síndrome de Down, traumas cerebrales, enfermedades traumatológicas, etc. Necesitamos hacer una ley completa sobre esto. Hay que ir avanzando en ese camino, hoy esta actividad no está regulada. Buscamos que en el largo plazo hasta pueda tener una cobertura médica. Hoy lo primordial es que sea reconocida. Por un pariente, conocí la equinoterapia y es muy buena. Hay tres escuelas en la Ciudad y hay varias federaciones que también la hacen.
También trabajamos para que la ciudad adhiera a la ley Nacional de electrodependientes, muchas provincias ya lo habían hecho y ahora también la Ciudad lo hizo. Lo que impulsamos con la diputada Paola Michielotto, es un proyecto para que se cree un registro específico de la Ciudad. Para saber quiénes se anotan al beneficio y hacer un seguimiento. Primero para verificar que la gente conozca cuáles son sus derechos, y que vaya y se anote. Y luego poder tener un registro de las empresas donde se anotó la gente para poder darle seguimiento también.
Y desde la comisión de Turismo que Ud integra, ¿en qué está poniendo foco?
Trabajamos en la ley de promoción hotelera que se aprobó hace muy poco y busca fomentar tanto el desarrollo turístico como la hotelería, para que tenga un impulso mayor. Ya sea a través de beneficios impositivos u otras medidas para la construcción de nuevos hoteles o refacción de los existentes.
El turismo en CABA se posiciona como un sector estratégico generador de empleo, representa el 6.6 % de PBG de CABA