EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Plan de Sustentabilidad
    • Observatorio de Derechos Humanos
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Cultura
    • Novedades
    • Info Audiencias Públicas
    • Sabías que...
    • Comunicados
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Noticias

  1. Home
  2. Noticias
11/07/2019

Alfonsín se llamará la estación Congreso del Subte A

Lo sancionó la Legislatura porteña en homenaje al ex Presidente. Pesar por la muerte del primer jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma.
  • Imágenes (1)
Previo Siguiente

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó este jueves la ley que dispone denominar "Congreso - Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín" a la actual estación Congreso de la línea A de Subterráneos, en homenaje a quien fuera el primer Presidente de la Nación de la democracia recuperada (10 diciembre 1983 - 8 de julio de 1989).

La iniciativa surgió de un particular y luego fue hecha propia por el diputado Guillermo Suárez (VJ). Tras su aprobación inicial, el proyecto fue sometido a Audiencia Pública y hoy, en segunda lectura, se convirtió en ley por amplia mayoría de 51 votos afirmativos, 2 negativos de AyL y dos abstenciones del FIT.

El proyecto original (presentado por Diego Capuya, subsecretario de Relaciones Políticas e Institucionales de la Legislatura) refería la denominación "Congreso - Dr. Raúl Ricardo Alfonsín", tal como se aprobó en primera lectura. En la Audiencia Pública, el ex intendente municipal y actual diputado nacional Facundo Suárez Lastra propuso anteponer en la nomenclatura la palabra "Presidente" y esa aposición fue incorporada en el despacho de la Comisión de Cultura que se votó y aprobó hoy.

El debate en el recinto convirtió a parte de la sesión ordinaria legislativa en un acto conmemorativo del ilustre y popular político, diputado, senador, líder de la Unión Cívica Radical pero especialmente primer mandatario electo del sistema republicano restituido a fines del ´83, quien falleció en marzo de 2009, a los 82 años de edad.

Ariel Álvarez Palma (VJ) fue el primer orador, quien definió a Alfonsín como "padre de la democracia" y "baluarte en la defensa de los derechos humanos". Luego, desde la izquierda hablaron Myriam Bregman, Laura Marrone y Gabriel Solano (FIT), y Fernando Vilardo (AyL), con eufóricas peroratas destinadas a denostar y desvalorizar la figura de quien estaba siendo homenajeado, a quién no le atribuyeron mérito alguno.

Juan Nosiglia (Ev) les salió al cruce al sostener que Alfonsín no necesita ningún reconocimiento de la Legislatura "porque ya tiene el reconocimiento de todo el pueblo argentino". Y agregó que algunos diputados "hacen lecturas muy parciales y mezclan argumentos", lo que lo atribuyó a "las contradicciones que algunos de izquierda tienen con el sistema democrático".

Antes, Sergio Abrevaya (Gen) había ensayado un alegato en defensa del ex presidente radical al contemplar las complejas circunstancias y el contexto en el que debió gobernar. "Se jugó la vida" en defensa de los derechos humanos, afirmó.

Por Unidad Ciudadana habló Leandro Santoro, en un enfático panegírico del extinto líder radical no exento de la admisión de errores en su gestión presidencial. "Fue el primer gobierno que decidió dar una batalla contra la intervención de las corporaciones en la vida institucional de la República", sentenció, tras lo cual valoró la creación de la Conadep, el impulso del juicio a las juntas militares de la dictadura, y la decisión política de crear el banco de datos genéticos, entre otros puntos salientes.

Patricia Vischi (Ev) protestó por la demora en tratarse un proyecto de su autoría para imponer el nombre de Presidente Alfonsín al parque lineal del flamante Paseo del Bajo y Suárez, en el cierre del debate, recorrió con su relato varios tramos de trascendencia institucional en la gestión alfonsinista. Puso de relieve que "desarmó las hipótesis de conflicto" con países vecinos, logró el acuerdo de paz con Chile, incidió en la democratización de países vecinos que tenían dictaduras (como Chile y Paraguay).

En lo atinente a la Ciudad de Buenos Aires, el legislador Suárez subrayó que Alfonsín  fue el principal impulsor de su autonomía, "cosa que aún no le ha sido debidamente reconocida".

Pesar por de la Rúa y periodista fallecido

El parlamento de la Ciudad manifestó su pesar por el reciente fallecimiento de Fernando de la Rúa (9 de julio de 2019), quien además de haber sido Presidente de la Nación, diputado y senador, se constituyó en 1996 en el primer Jefe de Gobierno porteño elegido por voluntad popular. Además, al comienzo de la Sesión Ordinaria, el presidente de la Legislatura, Diego Santilli, propuso a los diputados ponerse de pie y hacer un minuto de silencio en homenaje al difundo político. Además, la bandera del recinto se izó a media asta.

El proyecto de condolencias fue presentado por el bloque Evolución y aprobado sobre tablas. "La Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su profundo pesar por la muerte del abogado y político argentino Fernando de la Rúa, quien cumplió las funciones de Presidente de la Nación, tres periodos como Senador Nacional, uno como Diputado Nacional y como primer Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", reza el texto de la declaración.

El diputado Marcelo Guouman (VJ) hizo un breve discurso laudatorio sobre de la Rúa, mientras que Fernando Vilardo (AyL) replicó con graves imputaciones contra el ex mandatario. Los diputados de izquierda Vilardo, Marta Martínez y Gabriel Solano votaron en contra de la declaración de condolencias, mientras que Myriam Bregman y Laura Marrone se abstuvieron.

La misma bancada Evolución solicitó sobre tablas y logró la aprobación de otra condolencia, en este caso por el reciente fallecimiento del periodista argentino - británico Andrew Graham Yooll, de destacada actuación profesional y cívica durante la última dictadura argentina. Murió el 6 de julio último en Londres, a los 75 años.


DGPrensa

Más Noticias
Contra el cambio climáticoWilly Quiroga, Personalidad Destacada de la CulturaLegislaturas Conectadas sumó un nuevo encuentro federalConmemoración por los 100 años de la radio en la Argentina Curso sobre Desarrollo SostenibleAmplio consenso político en la Ciudad en torno a la donación de plasma Informe de la ministra Migliore a los legisladoresSesión del jueves 18 de junioConstituyeron la comisión de Reforma PolíticaSe formó la comisión de Cambio Climático
InstitucionalAutoridadesPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónPlan de SustentabilidadObservatorio de Derechos Humanos
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasCulturaNovedadesInfo Audiencias PúblicasSabías que...ComunicadosVideo EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2021 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder