EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
08/04/2021

Aprobaron ley de participación y convenio sobre energía eléctrica

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó un régimen de fomento a la intervención de sus habitantes en los procesos de toma de decisiones políticas y el acceso información del Estado. Se refrendó acuerdo con Nación y Provincia sobre el servicio de distribución de electricidad.
  • Imágenes (10)

Forchieri preside la sesión, secundado por los secretarios parlamentario y administrativo.

Participación telemática de los/as legisladores/as.

Vista del estrado y mesa de taquígrafos.

Dip, Lucía Romano (VJ).

Dip. Natalia Fidel (VJ)

Dip. Martín Ocampo (UCR).

Dip. Sergio Abrevaya (Gen).

Dip. Claudio Morresi (FdT).

Dip. Facundo Del Gaiso (VJ).

Vicepresidente Agustín Forchieri.

Previo Siguiente

Una ley destinada a “propiciar y fomentar el ejercicio del derecho de participación de la ciudadanía en el ámbito de la Ciudad y afianzar los principios para desarrollar y fortalecer la toma de decisiones relacionadas a las políticas y acciones de gobierno” fue sancionada este jueves en la Legislatura porteña.

El cuerpo parlamentario de la Ciudad Autónoma también ratificó un convenio tripartito con los gobiernos de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires, que resuelve mantener bajo la autoridad nacional las concesiones del servicio de distribución de electricidad en el área metropolitana, a través de las empresas Edenor y Edesur. También se dispone crear un ente regulador específico integrado por los tres estados.

La sesión ordinaria se hizo por el sistema mixto de presencia física en el recinto de sesiones y presencia virtual por videoconferencia y fue presidida por Agustín Forchieri (VJ), vicepresidente primero del cuerpo.

También se convalidó otro decreto de necesidad y urgencia de la Jefatura de Gobierno de la CABA (el Nº 7/2021), mediante el cual se prorroga hasta el 31 de mayo de 2021 la emergencia sanitaria, “con la finalidad de atender y adoptar las medidas necesarias para prevenir y reducir el riesgo de propagación del contagio en la población del coronavirus (COVID-19), contemplando el funcionamiento de las actividades autorizadas en el marco de los protocolos aprobados para cada caso”.

La Ley de Participación

La norma que instituye “instrumentos para fortalecer al ciudadano y sus formas de expresión política, social, comunitaria, y sentar los principios para el funcionamiento de la democracia participativa”, fue un proyecto de la legisladora Lucía Romano (VJ), trabajado y despachado por las comisiones de Descentralización y Participación Ciudadana (preside Leandro Santoro – FdT) y de Asuntos Constitucionales (Hernán Reyes – VJ).

A tales fines, la ley promueve la organización de foros, cursos y otras modalidades de formación cívica y nuevas herramientas para el acceso a la información pública con lenguaje claro, comprensible y permitiendo el uso de las variables tecnológica que la gente maneja habitualmente.

Los denominados “Mecanismos de Participación Ciudadana” serán regimentados por ley y el Poder Ejecutivo podrá establecer institutos propios de participación ciudadana. El Gobierno deberá “establecer los medios pertinentes para la promoción del ejercicio del derecho a la participación ciudadana a través de tecnologías de la información y comunicación (TIC)”, entre otras prescripciones.

La diputada Romano abrió el debate explicando el alcance de esta norma orgánica que crea un marco regulatorio para el funcionamiento de todos los institutos creados y por crearse referidos a la participación ciudadana. Resaltó la importancia de los programas de formación de ciudadanos pero, especialmente, los cursos y seminarios que deberán hacer los funcionarios y agentes de la administración pública.

Hablaron durante el debate los legisladores Santoro, Marta Martínez (AyL), Sergio Abrevaya (Gen), Martín Ocampo (UCR), Pablo Almeida (IS), Myriam Bregman (PTS) y Facundo Del Gaiso (VJ).

El proyecto se convirtió en ley con 39 votos positivos de Vamos Juntos, UCR, Socialista, Gen y Consenso Federal, contra 21 votos negativos del Frente de Todos, PTS, IS, AyL.

Acuerdo sobre las eléctricas

Durante la anterior administración del gobierno nacional se habían suscrito -en febrero y mayo de 2019- dos acuerdos para la descentralización y transferencia a la Ciudad Autónoma y a la Provincia de Buenos Aires de la autoridad sobre el servicio de distribución de energía eléctrica en el área metropolitana, concesionado a las empresas Edenor S.A. y Edesur S.A.

La transferencia de jurisdicción no se efectivizó y la titularidad del servicio público de distribución de energía eléctrica en el área de concesión de Edenor y Edesur permanece actualmente en cabeza del Estado Nacional, quien conserva el carácter de poder concedente de los respectivos contratos.

Con el nuevo convenio, las partes firmantes “se comprometen a constituir un Ente tripartito para ejercer la regulación y control del servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica” en el territorio de la Capital Federal y todos los partidos del Conurbano bonaerense comprendidos. Se menciona que las empresas concesionarias “se notificaron de lo convenido entre las partes y prestaron conformidad”.

Con la homologación legislativa de hoy, queda formalizado el “Acuerdo sobre el ejercicio conjunto de la regulación y control del servicio público de distribución de energía eléctrica entre el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, celebrado entre el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con fecha 19 de enero de 2021.

Natalia Fidel (VJ) fue miembro informante del proyecto de resolución, aprobado por 52 votos positivos, 2 negativos de Leandro Santoro-FdT y Marta Martínez (AyL) y 5 abstenciones de Gen, CF y FI.

Ciclistas no videntes

La Ciudad homenajeó a ciclistas no videntes que unieron Córdoba, Santa Fe y llegaron al Obelisco porteño tras recorrer 700 kilómetros.

La Legislatura recibió a los participantes de la travesía "Rueda Conmigo Tándem", declarada de Interés Social y Deportivo de la Ciudad de Buenos Aires, por inciativa de Matías López (VJ). La travesía fue hecha por atletas ciegos o con disminución visual, en bicis para dos personas que pedalean en tándem, una de ellas con buena visión.

Los últimos 50 km del recorrido fueron el martes, día mundial de la actividad física, y al llegar al Obelisco los ciclistas fueron recibidos y agasajados por funcionarios del área de Deportes de la Jefatura de Gobierno.


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder