EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
26/10/2021

Artista destacado en Cultura

Esteban Díaz Mathé recibió el diploma que lo distingue por su extensa trayectoria como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito cultural.
  • Imágenes (3)

El artista y su hijo, junto a los legisladores Abrevaya González Estevarena y López.

El artista y sus hijos, junto a los legisladores Abrevaya, González Estevarena y López.

Pintor Díaz Mathé y diputada González Estevarena.

Previo Siguiente

La diputada María Luisa González Estevarena (VJ) impulsó la iniciativa y brindó unas palabras de bienvenida en el evento: "Esteban capta a través de su pintura la esencia más profunda del ser nacional. Su obra abraza lo cultural y nos muestra la importancia que tiene el medio campestre en nuestra historia. Esteban crea, produce, y nos regala su arte que pasa a ser de todos y para todos. La pintura y nuestra argentinidad van de la mano a través de sus obras, Esteban da vida a nuestra historia y a nuestra vida cotidiana como muy pocos artistas lo hacen".

Por su parte, el homenajeado expresó su agradecimiento por la distinción: "Gracias a nuestros país y su historia por inspirarme para realizar mi arte. Gracias a mi familia y a todos los que vinieron. Más importante que lo que estás pintando es cómo lo estás pintando. Detrás de las grandes limitaciones están las mayores fortalezas".

Los diputados Sergio Abrevaya (GEN) y Matías López (VJ) acompañaron desde la mesa principal la ceremonia que tomó lugar en el salón Dorado del Palacio Legislativo. Familiares y amigos también estuvieron presentes con los debidos protocolos sanitarios.

Trayectoria

Esteban Díaz Mathé nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1981 y se recibió de Licenciado en Psicología por la Universidad del Salvador. Atraído por los desafíos, buscó superarse y se inscribió para estudiar la carrera de arquitectura. Allí despertó un extraordinario talento oculto que nunca antes había explorado y descubrió lo que más le apasiona que es pintar el gaucho y el campo argentino.

A través de sus obras logra mostrar la riqueza de nuestra cultura y las distintas realidades del trabajo rural. Sus motivos pujan por enaltecer lo rústico y auténtico de nuestra cultura argentina abarcando temáticas como el gaucho, el tango, el polo, motivos urbanos, escenas y lugares emocionantes de la Ciudad de Buenos Aires. Él mismo se autodenomina: “el pintor de los argentinos” y su trabajo puede verse en el sitio: www.diazmathe.com.

Con formación autodidacta, al inicio replicaba por encargo a grandes maestros de la pintura, como Miguel Ángel, Da Vinci, Caravaggio, Rembrandt y Sorolla, y hacía retratos de paisanos, domadores y otros personajes del campo, dominando el óleo, la pluma y la carbonilla. Luego comenzó a crear su propia obra, dedicándose por completo a la pintura.

Durante el 2020, como aporte a la sociedad en tiempos de pandemia, Diaz Mathé diseñó una plataforma online y didáctica para que padres e hijos en situación de encierro puedan descargar de manera gratuita sus obras y pintarlas. Fue descargada por más de 35.000 familias argentinas apenas fue lanzada y luego fue impulsada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad y difundida por embajadas argentinas en el extranjero y comunicada por Radio Millenium. En su espíritu solidario, ha donado gran cantidad de obras y ejemplares de su libro para subastas solidarias.


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder