EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
30/10/2019

Comenzó el escrutinio definitivo de la Capital Federal

Con la supervisión de la Junta Electoral, la participación de empleados judiciales y fiscales partidarios y la seguridad a cargo de efectivos del Ejército y la Gendarmería, se inició en la Legislatura porteña el recuento oficial de votos de las últimas elecciones nacionales y locales.
  • Imágenes (8)

Urnas custodiadas en salones Jauretche y Montevideo

Efectivos militares toman posiciones de vigilancia

Presidenta de la Junta Electoral abre un salón de urnas sellado.

Cajas con planillas electorales rumbo al salón de verificación.

Computadoras y personal de la Justicia, en el salón San Martín

Escrutinio en pleno desarrollo.

Repartidor de urnas para escrutar, en el salón Dorado.

Legislador Claudio Romero, de Juntos por el Cambio.

Previo Siguiente

Con la presencia de dos de los tres jueces de la Junta Nacional Electoral, otros funcionarios de ese organismo y del Juzgado Federal competencia electoral, más de un centenar de empleados, fiscales de los partidos políticos y personal de seguridad del Ejército Argentino y de la Gendarmería Nacional, dio comienzo esta mañana, a las 8:00, el escrutinio oficial definitivo de las elecciones nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires realizadas el pasao domingo 27 de octubre.

Por tratarse de un sólo acto electoral que unifica las votaciones de candidatos a puestos nacionales y a cargos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la máxima autoridad  competente es la Cámara Nacional Electoral, del cual depende la Junta Nacional Electoral. El Superior Tribunal de Justicia de la CABA (suprema corte de la CABA,con competencia electoral local) en este caso limita su intervención en lo atinente al escrutinio del padrón de extranjeros habilitados para elegir cargos legislativos y ejecutivos porteños).

En la Capital Federal la Junta está compuesta por los presidentes de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Dr. Jorge Eduardo Morán; de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil; Dra. Beatriz Alicia Verón, y por la jueza número uno en lo Criminal y Correccional Federal, con competencia electoral, Dra. María Romilda Servini. Los dos primeros magistrados asistieron personalmente hoy a los salones de la Legislatura, sede del escrutinio, a primeras horas de la mañana.

El escrutinio oficial se inició hoy miércoles, porque las 48 horas posteriores al cierre de los comicios es el plazo que la ley prevé para la presentación de reclamos y protestas por parte de los partidos políticos. A partir de hoy, se dispone hasta un máximo de 10 días corridos para definir con exactitud el resultado electoral, aunque la ley estipula que debe tratar de hacerse en el menor tiempo posible.

Los grandes salones San Martín e Hipólito Yrigoyen son utilizados pñara las tareas de verificación de planillas de mesas y eventual recuento de votos en las urnas y para volcar a sistemas computarizados los guarismos y estadísticas. Las urnas están desde la noche del domingo último bajo custodia militar en los salones Arturo Jauretche, Presidente Perón y Ciudad de Montevideo. Personal y recursos de la Legislatura aportan en lo logístico y relativo a servicios operativos, pero sin intervención ni injerencia en el escrutinio.

Un total de 7.413 urnas cerradas y selladas, con sus votos en el interior y las respectivas planillas ingresaron al Palacio legislativo el domingo. Cerca de dos millones de electores del distrito Capital Federal han votado para los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Nación; 3 senadores nacionales; 12 diputados nacionales; Jefe y Vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 30 legisladores locales y 7 miembros para cada una de las 15 Juntas Comunales.

Normas de procedimiento

Según la legislación electoral, "el escrutinio definitivo se ajustará, en la consideración de cada mesa, al examen del acta respectiva para verificar:

1. Si hay indicios de que haya sido adulterada.

2. Si no tiene defectos sustanciales de forma.

3.  Si viene acompañado de las demás actas y documentos que el presidente hubiere recibido o producido con motivo del acto electoral y escrutinio.

4. Si admite o rechaza las protestas.

5.  Si el número de electores que sufragaron según el acta coincide con el número de sobres remitidos por el  presidente de la mesa, verificación que sólo se llevará a cabo en el caso de que medie denuncia de un partido político actuante en la elección.

6. Si existen votos recurridos los considerará para determinar su validez o nulidad, computándolos en conjunto por sección electoral.

Realizadas las verificaciones preestablecidas, la Junta Electoral se limitará a efectuar las  operaciones aritméticas de los resultados consignados en el acta, salvo que mediare reclamación  de algún partido político actuante en la elección".

(...)

"La  Junta declarará nula la elección realizada en una mesa, aunque no medie petición de partido, cuando:

1. No hubiere acta de elección de la mesa o certificado de escrutinio firmado por las autoridades del  comicio y dos fiscales, por lo menos.

2. Hubiera sido maliciosamente  alterada el acta o, a falta de ella, el certificado de escrutinio no contare con los recaudos mínimos preestablecidos.

3. El número de sufragantes consignados en el acta o, en su defecto, en el certificado de escrutinio, difiriera en cinco sobres o más del número de sobres utilizados y  remitidos por el presidente de mesa".

 

 


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder