EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
11/12/2019

Contra todo tipo de violencia en la infancia y adolescencia

A 30 años de la firma de la Convención de los Derechos del Niño.
  • Imágenes (2)

Minyersky recordó que la preocupación por los niños siempre ha existido, antes de la valiosa Convención

Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, valoró derechos humanos de los chicos

Previo Siguiente

La Convención sobre los Derechos del Niño, fue firmada en 1989 por casi 200 Estados de las Naciones Unidas. Un panel integrado por Estela Carlotto, Nelly Minyersky, Nora Schulman, Claudio Espósito y Miriam García; analizaron en el Salón San Martín los avances y cuentas pendientes sobre los derechos reconocidos para los seres humanos menores de 18 años y las violencias que sufren.

Los niños tienen derecho de pleno desarrollo físico, mental y social y para expresar libremente sus opiniones, establece la Convención. Minyersky, abogada con amplia trayectoria en derechos humanos y de familia, afirmó que “la escucha del niño es algo que tenemos que construir”. Recordó que la Convención “es el tratado que ha sido más firmado por países, pero que más violaciones ha tenido”, ya que muchos niños sufren hambre en el mundo, como en Argentina. La profesora universitaria reflexionó sobre “la Educación Sexual Integral, que no es reclamada” y afirmó que “así como las mujeres se están empoderando, los niños también deben hacerlo”. La abogada valoró el Código Civil de 2015, que “nos trajo un nuevo modelo de familia”.

Espósito le dio micrófono a un niño de 15 años con discapacidad. Lautaro afirmó que “los niños participan poco de las políticas públicas que les conciernen, ya que los funcionarios y políticos casi no nos convocan y entonces no podemos ser escuchados”.

Schulman contó la gravedad que significa que una niña sea abusada: “cuando es violada y la obligan a tener un hijo, no es escuchada”; como los casos que citó en diferentes zonas de la ciudad y el interior del país. García, madre, alertó que en muchos casos “hay una naturalización del abuso”, por parte del entonro.

Carlotto recordó que “las situaciones aberrantes que escuchamos”, se basan en la total “falta de respeto a los niños”. Recordó su época como docente en Brandsen en la década de 1950, donde daba clases a “chicos sin recursos” y que “estas cosas ya pasaban” y quedaba muchas veces en el silencio, que era una forma de justificarlo. La diferencia es que “ahora hay una respuesta social interesada en contra del ocultamiento”. La jornada terminó con la convicción que todos tienen una función para asegurar que todos los niños y niñas disfruten de su infancia. La conferencia fue auspiciada por el diputado Leanardo Santoro (UC).


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder