EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
24/07/2019

Conversatorio con el jurista y filósofo español Manuel Atienza

El referente más importante de habla hispana en materia de filosofía y argumentación jurídica participó de una actividad en el salón Presidente Perón.
  • Imágenes (5)

En la mesa, de izq. a der.: Macchiavelli, Atienza Rodríguez, Alonso y Claudio Viale.

Vista parcial del salón donde se desarrolló el Conversatorio.

En primera fila, el ministro del Tribunal Superior de Justicia Dr. Luis Francisco Lozano.

Vista parcial del Salón Presidente Perón durante el Conversatorio.

El Dr. Manuel Atienza Rodríguez secundado por la secretaria general del Ministerio Público Fiscal Nieves Machiavelli y el profesor Juan Pablo Alonso.

Previo Siguiente

Uno de los filósofos más influyentes en nuestra lengua en materia de argumentación jurídica, el profesor español Dr. Manuel Atienza Rodríguez, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante, participó hoy de una actividad organizada por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el auspicio del Instituto Legislativo de Capacitación Permanente.

Durante la reunión concertada para tratar sobre "Argumentación jurídica y decisión judicial" el Dr. Atienza en clave biográfica refirió a las teorías desde mediados del siglo pasado.

A partir de la década del 50 valoró los aportes realizados por quienes consideró "precursores", tales como el filósofo belga Chaim Perelman, la lógica informal del británico Stephen Toulmin, la tópica jurídica del alemán Theodor Viehweg, y entre los hispanoamericanos el guatemalteco Luis Recaséns Siches, el uruguayo Carlos Vas Ferreira y el argentino Genaro Carrió.

Desde finales de los años 70 destacó la tesis doctoral del jurista alemán Robert Alexis y desde la tradición anglosajona el rol rector de los estudios de Neil Mac Cormick sobre las decisiones de tribunales británicos. Comentó que Estados Unidos incorporó desde sus comienzos el método socrático del diálogo, difundido a partir de fines del siglo 19 a través de la Universidad de Harvard. En este tramo también ilustró sobre las figuras señeras de los argentinos Carlos Alchourrón y Carlos Nino, en éste último caso en relación a los derechos humanos.

A continuación Atienza delineó su teoría mosaica presente en el libro de su autoría publicado en el año 2013 con el título "Curso de argumentación jurídica". Apuntó que construye una teoría unificada de la argumentación jurídica desde tres perspectivas distintas: la formal (o lógica), la material y la pragmática en la que describió dos lineas definidas, una la retórica (Perelman) y otra la dialéctica (Toulmin). Luego reflexionó sobre las tres preguntas fundamentales de la práctica jurídica: cómo analizar una argumentación, cómo evaluarla y cómo argumentar.

En síntesis, el jurista y filósofo español consideró que el derecho es esencialmente una actividad argumentativa que tiene que ver con el lenguaje, con la lógica y con otras formas de argumentación un tanto soslayadas en la cultura jurídica contemporánea, como la tópica, la retórica, y la dialéctica, disciplinas todas que tienen su origen en el mundo griego antiguo, sobre todo, en las obras de Sócrates, Platón y Aristóteles.

Luego, tuvo lugar el conversatorio que fue moderado por Claudio Viale, doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Córdoba, profesor de Derecho Administrativo y vicepresidente de la Asociación Argentina de esa especialidad. Las nuevas tecnologías y la capacidad reflexiva así como la necesidad de difundir una cultura de la argumentación, el mejor uso del lenguaje, las dificultades que se plantean en nuestros días a la discusión racional y la importancia de las cuestiones éticas fueron algunos de los enriquecedores tópicos abordados durante el diálogo con los asistentes.

Uno de los tres más influyentes en sudamérica

Al inicio, la Secretaria General en el Ministerio Publico Fiscal porteño, Nieves Machiavelli, destacó que "la mejora de los procesos a partir de sistemas inteligentes debe complementarse con la calidad de la argumentación jurídica". Por su parte, el profesor Juan Pablo Alonso, refirió al jurista español como uno de los tres más influyentes en sudamérica junto a Robert Alexy y Luigi Ferrajoli. También enmarcó el conversatorio en el convenio de colaboración que oportunamente el Ministerio Público Fiscal realizara con la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho lo que permitió la presencia en Buenos Aires además de los tres citados, de Duncan Kennedy, Jeremy Waldron y Frederick Schauer.

Entre otras personalidades este miércoles al mediodía asistieron el ministro del Tribunal Superior de Justicia, Dr. Luis Francisco Lozano; el Procurador General de la Ciudad, Dr. Gabriel M. Astarloa; el juez de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario Dr. Fernando Enrique Juan Lima y el juez en lo Contencioso Administrativo Tributario, Osvaldo Otegui. Además, miembros de la comunidad académica, el presidente del Consejo Asesor del ILCP, Dr. Julián Augé, abogados y estudiantes universitarios.  

Su tesis doctoral fue sobre filosofía del derecho en Argentina

Manuel Atienza Rodríguez nació en la ciudad de Oviedo - España y se tituló de abogado en aquella universidad. El grado académico de Doctor en Derecho lo obtuvo en la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis sobre filosofía del derecho en Argentina.

Actualmente es catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante, dirige la Revista “Doxa Cuadernos de la Filosofía de Derecho” y el Postgrado en el Curso de Argumentación Jurídica. Fue docente en las Universidades españolas Autónoma de Madrid y Valencia, así como también de la Academia Europea de Teoría del Derecho; docente visitante de la Universidad de Buenos Aires, de Argentina y de la Universidad de Cornell, de Estados Unidos. Ocupó la Vicepresidencia de la Asociación Internacional de Filosofía Jurídica y Social.

Ha publicado numerosos artículos y obras sobre teoría y filosofía del derecho en revistas y obras colectivas, fundamentalmente en España, Italia, Brasil, México y Perú, además de decenas de prólogos y columnas de opinión. Algunos de sus más de veinte libros han sido traducidos al inglés, italiano y portugués. Por su notable producción intelectual, contribución al Derecho Internacional y amplia trayectoria académica en universidades europeas y latinoamericanas recibió más de once doctorados Honoris Causa.


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder