EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
27/11/2019

El Ejecutivo porteño presentó el proyecto de presupuesto 2020

El ministro de Economía y Finanzas informó a la Legislatura y resaltó la meta de déficit cero por tercer año consecutivo, una inversión del 51% en áreas sociales y fuerte apuesta en seguridad.
  • Imágenes (5)

Martín Mura, ministro de Economía y Finanzas de la Ciudad.

Salón Montevideo. Vista de la reunión de Presupuesto.

Diputada María Rosa Muiños (BP). 

Diputada Paula Villalba (VJ), presidenta de la comisión de Presupuesto. 

Vista de los diputados reunidos en comisión.

Previo Siguiente

El ministro de Economía y Finanzas, Martín Mura, se presentó en la mañana de este miércoles, junto con su equipo de funcionarios, ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de informar los lineamientos principales del Proyecto de Ley de Presupuesto 2020.

El funcionario comenzó con un repaso del balance de la gestión 2015-2019 del gobierno en cuanto a inversiones, perfil de deuda y concenso fiscal. Además resaltó que nuevamente presentaron un presupuesto con Déficit Cero y destinando el 51% del total a las áreas sociales, y que la inflación proyectada para el próximo año es de 34%.

Luego señaló que “por tercer año consecutivo la Ciudad de Buenos Aires plantea un proyecto de Presupuesto 2020 financieramente equilibrado, estimado en $480.833 millones y con un sostenido nivel de inversión en gasto de capital, destinándose casi el 17% del presupuesto para obras como la modernización de la línea D, obras contra inundaciones, mantenimiento e infraestructura escolar y ordenamiento del transporte, entre otras”. 

Con respecto a los ingresos, el ministro aseguró que “los recursos corrientes se estiman en $474.286 millones, es decir el 98,6% del total, mientras que por recursos de capital se proyecta percibir $6.547 millones, el 1,4%".

En lo que refiere a la implementación del Consenso Fiscal, Mura destacó que “la Ciudad continúa reduciendo las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para el sector productivo, además de comenzar a reducir las alícuotas de Sellos para distintos contratos”.

Al mencionar los gastos presupuestados para el próximo año, el funcionario expresó que “tal como sucede desde hace 12 años, esta gestión de gobierno continuará priorizando la inversión en las áreas sociales como Educación, Salud, Desarrollo Social, Vivienda y Cultura, las cuales representan el 50,4% del presupuesto total”.

Asimismo, aclaró que “la mayor preocupación de los vecinos continúa siendo la seguridad. En consecuencia, para el 2020 la Ciudad destinará un 45% más de presupuesto para el Plan de Seguridad Integral, con obras destinadas a la construcción de nuevas comisarías y a la mejora en los equipamientos de la Policía de la Ciudad”.

También hizo mención a la inversión en infraestructura para el 2020, la cual “asciende a $81.167 millones, en el orden del 16,9% del gasto total, manteniendo así el nivel histórico de inversión de los últimos años”, expresó Mura. 

Entre las obras que el funcionario destacó a llevarse a cabo durante el próximo año figuran la modernización de la Línea D; las intervenciones en los barrios 31 y 31 bis, la Villa 20-Papa Francisco y el barrio Rodrigo Bueno, y obras hidráulicas para la finalización del segundo emisario del Arroyo Vega, además de tareas de mantenimiento y mejoras en relación a infraestructura escolar y sanitaria, entre otras.

Para finalizar, Mura señaló que este presupuesto es el primero que incorpora la perspectiva de género: “Consiste en una estrategia de visibilización y análisis de las acciones presupuestarias destinadas a mujeres, y a promover la igualdad entre los géneros y el respeto a la diversidad sexual”.

Luego de la exposición del funcionario se realizó la ronda de observaciones y consultas donde los diputados de la oposición hicieron énfasis en la mala distribución de los recursos y la falta de prioridad para los sectores más importantes, el fuerte reajuste que sufre el presupuesto, la política de endeudamiento para la ciudad y los futuros tarifazos. Además señalaron su desacuerdo con el aumento del ABL y con que la asignación de los ministerios sea realizada posteriormente a la presentación del presupuesto, debido a su posible modificación.

La reunión, realizada en el salón Montevideo, fue presidida por la titular de la Comisión de asesoramiento permanente de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera Y Política Tributaria, diputada Paula Villalba (VJ) y contó con la presencia del vicepresidente I, diputado Agustín Forchieri (VJ), y sus pares Lía Rueda, Natalia Fidel, Carolina Estebarena, Victoria Roldán Méndez, Daniel Presti, Claudio Romero, Paola Michielotto, Claudio Cingolani, María Luisa González Estevarena, Maximiliano Ferraro, Gonzalo Straface, José Luis Acevedo, Guillermo Suárez, Cristina García, Christian Bauab, Eduardo Santamarina, Jian Ping Yuan (VJ), Marcelo Guouman, Inés Gorbea, Juan Nosiglia (Ev), Javier Andrade, Mariano Recalde (UC), María Rosa Muiños (BP), Laura Marrone (IS), Sergio Abrevaya (GEN) y Marcelo Depierro (MC).


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder