EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
06/06/2019

35 años del Programa Cultural en Barrios

Nacido en 1984 fue actualizando su oferta cultural a través de las distintas disciplinas abordadas en los talleres: circo, coro y canto, danzas, letras, música, artes escénicas, tecnología, artes plásticas, folklore, tango, murga, carnaval y candombe, murales, etc.
  • Imágenes (2)

Diputada Victoria Montenegro (UC), una de las autoras del reconocimiento al Programa Cultural en Barrios.

El vicepresidente I, diputado Francisco Quintana (VJ), encabezó parte de la sesión de hoy.

Previo Siguiente

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó hoy una declaración conmemorativa de los 35 años del Programa Cultural en Barrios, a celebrarse el 21 de julio próximo.  

El Programa dependiente de la Dirección General de Promoción Cultural cuenta en la actualidad con 36 Centros Culturales que brindan, barrio por barrio, un amplio abanico de actividades artísticas, de formación, actualización de técnicas, experimentación y producción artística. Su realidad actual es reflejo del trabajo incansable de quienes hace 35 años le dan vida a una iniciativa que surgió como una de los más novedosas del momento.  

"Pensado para "despertar vocaciones" entre sus participantes, el programa Cultural en Barrios es un hito de la descentralización cultural y es por esto que nos parece importante celebrar cada nuevo año en que este proyecto se mantiene en pie. En un contexto cultural que parece estar marcado por la centralización, destacar este tipo de programas nos parece fundamental" sostienen los fundamentos del despacho elevado al Pleno por la Comisión de Cultura.

Nacido en 1984, en una democracia reciente, ha ido actualizando su oferta cultural interpelando siempre a vecinos, tanto adolescentes como jóvenes y adultos, atraídos por las distintas disciplinas abordadas en los talleres: circo, coro y canto, danzas, letras, música, artes escénicas, tecnología, artes plásticas, folklore, tango, murga, carnaval y candombe, murales, etc.

El 21 de julio, el programa cumple 35 años de experiencia y trayectoria ininterrumpida, de representar un pilar fundamental del sostenimiento del tejido social y cultural de nuestra ciudad. Es necesario conmemorar esta fecha y asimismo reivindicar toda política pública cultural que apunte a democratizar el acceso a la cultura. La iniciativa fue de las diputadas Lorena Iris Pokoik García y Victoria Montenegro (UC).

Día de la Seguridad Vial

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemoró el "Día de la Seguridad Vial", a celebrarse el próximo lunes 10 de junio, y adhirió a las actividades de concientización y educación vial que se realicen en torno a dicha fecha.

Precisamente el 10 de junio del año 1945 se decretó ordenar el sentido del tránsito por la mano derecha, ya que hasta ese momento se hacía por la izquierda. Desde entonces, ese día está dedicado a promover la educación vial para reducir los incidentes de tránsito y sus consecuencias, y buscar llamar la atención y concientizar a toda la sociedad. La diputada Cristina García presentó el proyecto junto a su par Daniel Del Sol (VJ).

Interés Social para "La Casa de la Bondad" en la Comuna 3

El Cuerpo Parlamentario declaró de Interés Social de la Ciudad a las actividades que realiza el Centro de Cuidados Paliativos “La Casa de la Bondad”.

El 30 de octubre de 2009 se inauguró oficialmente la institución con el objetivo de brindar cuidados paliativos integrales a enfermos terminales que carecen de recursos económicos, cobertura social y contención familiar y social. Su sede está ubicada en Moreno 2448 del barrio de Balvanera -Comuna 3. El próximo miércoles 12 de junio se conmemorarán con una cena los 10 años de intenso trabajo que han dejado huella en más de 300 pacientes, médicos, enfermeros, trabajadores sociales y voluntarios. La iniciativa fue elevada por la legisladora María Luisa González Estevarena y el legislador Maximiliano Sahonero (VJ).

A favor del cuidado del medio ambiente

La Legislatura aprobó en primera lectura la donación de la escultura "Madre Tierra - Símbolo de la Sostenibilidad del Proyecto de la Madre Tierra", de 5 metros de altura en acero inoxidable, efectuada por la organización sin fines de lucro “Mother Earth Project” y autoría del artista plástico internacional Barton Rubinstein. El emplazamiento será en el espacio verde denominado "Parque de los Niños", ubicado en Av. Int. Cantilo 1429 y Av. Gral. Paz del barrio de Núñez -Comuna 13.

El proyecto Mother Earth Project consiste en un proceso de instalación de una serie de obras cuyo eje es la Madre Tierra como símbolo de la sostenibilidad en las principales ciudades del planeta.

La escultura servirá como un recordatorio físico de la importancia de salvar el medio ambiente y vivir una vida sostenible. Se trata de un mensaje dirigido a todo el mundo como una manera de expresar el enfoque mundial en la lucha contra el cambio climático, y el esfuerzo que implica lograr este objetivo. La diputada María Rosa Muiños (BP) es autora del proyecto de ley.

Mural en memoria de los desaparecidos

Se aprobó la declaración de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la obra pictórica mural ubicada en la Plaza Isidora del barrio de Liniers, realizada por diferentes colectivos artísticos y vecinales.

La Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Liniers, Mataderos y Villa Luro, está compuesta por familiares, amiga/as, militantes, integrantes de asambleas, organizaciones barriales y vecina/os de detenida/os-desaparecida/os y asesinada/os de estos barrios porteños y surgió luego de la marcha del 24 de marzo de 1996, a 20 años del golpe cívico-militar.

Desde ese año, la comisión comenzó a realizar actividades de homenaje y memoria para con las y los compañera/os detenida/os-desaparecida/os y asesinada/os de estos barrios. Entre las actividades se encuentran los murales colectivos en la Plaza Isidora. La obra mural contó con la participación de distinta/os artistas muralistas argentina/os e internacionales. 

La plaza se encuentra delimitada por las calles Caguaazú, Fonrouge, Larrazábal y la Línea de Frente Interno de medianera existente desde la calle Fonrouge hasta su confluencia con Larrazábal. Los diputados Andrea Conde y Leandro Santoro (UC) impulsaron la distinción.


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder