EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
07/11/2019

Reconocimiento para bióloga argentina premiada internacionalmente

Mediante una declaración fue distinguida la doctora Sandra Díaz y felicitada por la obtención del premio Princesa de Asturias 2019, como resultado de su investigación y estudio del impacto del cambio climático sobre los ecosistemas vegetales.
  • Imágenes (5)

Diputada María Luisa González Estebarena (VJ)

Diputada Andrea Conde (UC)

Diputada Lorena Pokoik (UC)

Diputado Marcelo Guouman (Ev)

El diputado Agustín Forchieri (VJ) presidió la Sesión Ordinaria

Previo Siguiente

Se aprobó hoy una declaración de beneplácito por el reconocimiento que recibió la bióloga Sandra Díaz, considerada una de las científicas más influyentes y reconocidas del mundo y que fue presentada por la Fundación Princesa de Asturias como una “referencia científica en el área de la ecología”.

La Fundación Princesa de Asturias, institución española cuyos objetivos son contribuir a la exaltación y promoción de valores científicos, culturales y humanísticos, otorga anualmente un galardón a quienes se destacan en Arte, Comunicación y Humanidades, Cooperación Internacional, Deportes, Letras, Ciencias Sociales e Investigación Científica y Técnica.

Este año, la distinción para Investigación Científica y Técnica fue para Joanne Chory (genetista y botanista estadounidense) y la bióloga argentina Sandra Díaz. El premio reconoce el trabajo que ambas desarrollan por separado y que las ubica en la vanguardia de nuevas líneas de investigación en torno al cambio climático y sus efectos, así como en la defensa de la biodiversidad. 

"Sandra se especializa en el estudio del impacto del cambio climático sobre la biodiversidad regional de los ecosistemas vegetales. Tuvo un papel protagónico en el desarrollo teórico y la implementación práctica del concepto de diversidad funcional, sus efectos sobre las propiedades ecosistémicas y su importancia social", explican los fundamentos del proyecto impulsado por la diputada Mercedes de las Casas (VJ), con dictamen de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Además, fue miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007. También fue distinguida con el Premio Ramón Margalef de Ecología por el Gobierno de Cataluña en 2017. 

Declaraciones de interés para la Comunicación Social

La Agencia de Noticias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, que funciona desde 2015, fue declarada de interés para la Comunicación Social. Se trata de un espacio de práctica pre-profesional para los estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación que ofrece contenidos informativos de periodismo gráfico, fotográfico y multimedia.

"Desde sus inicios la Agencia se propuso no circunscribirse a información del ámbito universitario, sino por el contrario hacer visibles temas que atraviesan, en general, a toda la sociedad, pero en particular, a los barrios que la circundan. En tal sentido, no se pierde de vista que la universidad pública, laica y gratuita es posible en el marco de una comunidad que la sostiene, y el estudiante, como el docente y el graduado, debe tener un compromiso con el afianzamiento de los vínculos con aquella. En otras palabras, la población objetivo de las tareas informativas de la agencia se sitúa en la/os vecina/os de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", explican los fundamentos del proyecto presentado por la diputada Andrea Conde (UC), que tuvo dictamen de la Comisión de Comunicación Social. 

"Nuestro pie izquierdo" es otro de los espacios de comunicación que fue declarado de interés. Se trata de un canal de expresión en las redes sociales para compartir experiencias y volcar pensamientos y reflexiones creado en 2016 por Agustina Menéndez Behety, una persona con parálisis o encefalopatía crónica no evolutiva (ECNE), una afección encefálica permanente que provoca un desorden del movimiento, la postura y el tono muscular.

"Nuestro Pie Izquierdo busca contar cómo es vivir de forma natural y lejos de los estereotipos de discapacidad, con una condición crónica que es parte indivisible de una persona y deja huella en su forma de ser y hacer. El gran abanico de secuelas de la parálisis cerebral, como bien explican los miembros del grupo, no está totalmente abarcado por las realidades de cada uno de ellos. Su misión es construir colectivamente un espacio para la expresión, una expresión siempre desde el respeto y la empatía, sin buscar la generalización sino la comprensión, identificación y acercamiento en una sociedad que suele prejuzgar y segregar lo distinto", resaltan los considerandos del proyecto, de autoría de la diputada María Luisa González Estevarena (VJ), que también tuvo disctamen de la Comisión de Comunicación Social.   

También fue declarado de interés para la Comunicación Social y Cultural de la Ciudad el libro "Historia de un compromiso: A cincuenta años del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM)", del Padre Domingo Bresci.

"El Sacerdote Domingo Bresci, autor del presente libro, es uno de los fundadores del histórico Movimiento de Sacerdotes para el tercer mundo (MSTM), corriente nacida bajo el influjo del Concilio Vaticano II y como resultado de la adhesión en 1967 de más de doscientos setenta sacerdotes de la Argentina a la Encíclica “Populorum Progressio” del Papa Pablo VI recogido en el “Mensaje de los 18 Obispos”, rubricado ese mismo años por sacerdotes de diferentes partes del mundo liderados por el obispo brasileño Hélder Cámara", explican los fundamentos del proyecto presentado por la diputada Lorena Pokoik (UC).

Se trata de una obra de valor testimonial y documental, en la que su autor se propone un análisis histórico del nacimiento de dicha corriente en el contexto local, regional y mundial de la década del sesenta hasta la actualidad, con el propósito de abrir un campo reflexivo en lo concerniente a la relación de la sociedad Argentina de entonces y la Iglesia a partir de la perspectiva de la corriente del MSTM, proyectando dicho análisis hasta nuestros días. 


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder