EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
05/12/2019

La Ciudad tiene Presupuesto para el 2020

Se aprobó la ley de gastos y recursos del Estado porteño para el próximo ejercicio, estimado en 480.833 millones de pesos. El 50% irá destinado a las áreas sociales y se prevé una fuerte inversión en Seguridad.
  • Imágenes (5)

Diputada Paula Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto.

El diputado Mariano Recalde (UC) anunció el voto negativo de su bloque al Presupuesto.

Diputados de izquierda rechazaron el proyecto oficial.

Diputados de izquierda rechazaron el presupuesto oficial.

Vista general del Recinto.

Previo Siguiente

La Legislatura aprobó hoy el Presupuesto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el año 2020 por unos 480.833 millones de pesos, que prevé déficit cero y partidas para Educación, Salud, Desarrollo Social, Vivienda y Cultura que totalizan el 50,4% de los recursos. Además, se destinará un 45% más de presupuesto en relación al presente ejercicio financiero para la Policía de la Ciudad y el Plan de Seguridad Integral. 

La propuesta fue formulada con las mismas variables macroeconómicas proyectadas por el Gobierno nacional: una mejora de la actividad económica de 1%, un tipo de cambio promedio de 67 pesos y un nivel de inflación de 34%.

"Este presupuesto es el primero que incorpora la perspectiva de género. Consiste en una estrategia de visibilización y análisis de las acciones presupuestarias destinadas a mujeres, y a promover la igualdad entre los géneros y el respeto a la diversidad sexual", se resalta en el proyecto ingresado el pasado jueves 5 a la Comisión de Presupuesto que conduce la diputada Paula Villalba (VJ).

La partida para el año próximo recibe un incremento cercano al 28% por ciento, considerando que el Presupuesto de la Ciudad para el 2.019 fue de 376.704 millones de pesos, incluidas dos ampliaciones autorizadas por la Legislatura en los meses de Julio y Noviembre.

Por otra parte, se sostiene el nivel de inversión en gasto de capital, destinándose casi el 17% del presupuesto para obras como la modernización de la línea D, obras contra inundaciones, mantenimiento e infraestructura escolar y ordenamiento del transporte. También se destinan recursos para los estudios de factibilidad y el inicio de las obras del Ferrocarril Sarmiento y la urbanización del Barrio 31, entre otras.

Los ministerios que recibieron mayores partidas son: Seguridad (68.972 M.); Desarrollo Urbano y Transporte (32.576 M.); Ambiente y Espacio Público (48.183 M.); Salud (70.110 M.); Hábitat y Desarrollo Humano (21.278 M.); Educación e Innovación (83.467 M.).

La ley de Presupuesto también faculta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, a emitir Letras del Tesoro a plazos que excedan el ejercicio financiero por un valor nominal de 24.000 M. de pesos o su equivalente en dólares estadounidenses, otra u otras monedas.

"La Ciudad de Buenos Aires continúa con la implementación del Consenso Fiscal acordado entre Nación y Provincias en lo que respecta a la baja gradual del Impuesto a los Ingresos Brutos. Asimismo, comienza a implementarse también la reducción del Impuesto a los Sellos", se explica en el proyecto y justifica que "la reducción gradual de estas alícuotas trae como consecuencia un esfuerzo fiscal importante por parte de la Ciudad, pero que tiene como objetivo final reducir la presión impositiva sobre la cadena productiva, fomentando así el crecimiento genuino de la economía.

Impuesto Inmobiliario y Patentes según Ley Tarifaria

La Legislatura aprobó hoy la Ley tarifaria, que define los parámetros impositivos, tasas y demás contribuciones que tiene como herramienta recaudatoria la Ciudad de Buenos Aires. Para el Ejercicio 2.020, la norma modera los incrementos de los tributos que recaen sobre los inmuebles radicados en el distrito. A diferencia de los años anteriores en los cuales se establecía un tope de aumento reconociendo los efectos inflacionarios, pero que afectaba al vecino desde la primera Cuota, el Ejecutivo propicia con esta medida aliviar al contribuyente con un esquema paulatino a lo largo del ejercicio fiscal.

En lugar de calcularlo con la inflación pasada (que fue del 52% interanual), para el año venidero la actualización de este impuesto estará en línea con la inflación que se registre. Dicho cálculo se realizará mensualmente y de manera progresiva.

Los contribuyentes que paguen el impuesto anual por adelantado tendrán un ajuste de sólo el 15%, pago que conllevará un efecto cancelatorio total. Para aquellos que sean buenos cumplidores pagarán en Enero 2.020 un 6,6% menos que en Diciembre 2.019. Este beneficio responde a que ésta categoría obtiene una quita anual del 10%.

En cambio, aquellos que no figuren en la categoría de buenos cumplidores, recibirán en Enero próximo un aumento del 3,4% con respecto a Diciembre 2.019.

Además, se establece un beneficio en el Impuesto de Patentes sobre Vehículos en General, exclusivamente para los vehículos usados radicados o que se radiquen en la Ciudad de Buenos Aires, debiéndose aplicar para la determinación del tributo las mismas alícuotas que en el ejercicio fiscal 2.019.

"Corresponde destacar que se ha procedido al reordenamiento de la Ley Tarifaria, a fin de adecuarla a la estructura del Código Fiscal vigente. El objetivo primordial consiste en facilitar su consulta por parte de los contribuyentes y responsables, propendiendo a incrementar el grado de acatamiento de las disposiciones fiscales. Asimismo, debe señalarse que el proyecto presentado incorpora las alicuotas en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos oportunamente convenidas mediante el denominado Consenso Fiscal, honrando las obligaciones y compromisos asumidos por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", sostienen los fundamentos del despacho emitido por la Comisión de Presupuesto.

Modificaciones al Código Fiscal vigente

El Código Fiscal es el que regirá respecto de la determinación, fiscalización, percepción de todos los tributos y aplicación de sanciones por infracciones materiales y formales vinculadas con tributos que se impongan en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por los organismos de la administración central, de acuerdo con las leyes y normas complementarias.

Para el 2.020, varias de las modificaciones son de carácter formal y otras sustanciales, que apuntan a la conformación de un sistema tributario equitativo, efectivo y moderno, utilizando las nuevas tecnologías como herramientas para la disminución de las cargas tributarias operativas de contribuyentes y responsables.

En relación con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, se procede a la incorporación de una aclaración respecto del tratamiento fiscal de los servicios digitales, los cuales se han acrecentado exponencialmente como consecuencia del proceso de digitalización que ha experimentado la economía a través de las últimas décadas, verificándose que el desarrollo de las actividades se efectúa mediante una interfaz digital.

En este sentido, se propicia la citada aclaración, conjuntamente con la incorporación de los agentes de liquidación e ingreso, a fin de establecer un mecanismo efectivo que permita el cobro del tributo derivado del desarrollo de las actividades de prestación de servicios digitales en la Ciudad.

Por otra parte, se incorpora la facultad para la celebración de un convenio que unifique la percepción, administración y fiscalización del Régimen Simplificado en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos con su similar en el orden nacional, se propicia la inclusión del procedimiento que permita la implementación del mismo durante el ejercicio fiscal 2.020.

Emisión de deuda en el mercado local

La Legislatura aprobó este jueves otra ley que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, a emitir deuda por 9 mil millones de pesos en el mercado local, cuyo destino será la cancelación de obligaciones con proveedores contraídas hasta el 31 de diciembre de este año.

El plazo mínimo de amortización será de 12 meses, y a la tasa BADLAR para bancos privados, siendo que los mismos podrán rescatarse antes de su vencimiento, en un único o varios pagos.

"El citado Título de Deuda tiene por objeto, en virtud de las variaciones experimentadas en los precios de bienes y servicios adquiridos, dotar a la Ciudad de un instrumento que le permita la cancelación de las obligaciones contraídas con los proveedores, como así también la cancelación de certificados de obra", explican los fundamentos del proyecto, que también tuvo dictamen de la Comisión de Presupuesto.

Debate en el Recinto

La diputada Paula Villalba (VJ), como presidenta de la Comisión de Presupuesto, destacó: "Es un presupuesto financieramente equilibrado, con déficit cero y un superávit económico alineado con el régimen de responsabilidad fiscal. Buscamos que a partir de la creatividad, innovación e igualdad de oportunidades todos podamos desarrollar nuestro potenial. Juntos vamos a seguir haciendo una ciudad para disfrutarla. Primer presupuesto con perspectiva de género en el país".

Además, desde el bloque oficialista afirmaron: "El presupuesto ingresó tarde, al igual que en la mayoría de los distritos del país, porque las variables económicas eran otras". También se destacó el alto cumplimiento de los contribuyentes sobre tasas de impuesto inmobiliario y ABL.

Desde la oposición cuestionaron el "escaso" presupuesto en perspectiva de género y el incremento de la deuda que contrae la Ciudad de Buenos Aires (AyL). Además, manifestaron preocupación por el "fracaso en políticas sociales" y el recorte en "vivienda y urbanismo" (PTS). También reclamaron mayor tiempo para analizar y debatir el proyecto de Ley de Presupuesto, pidieron su vuelta a Comisión y que se vote de manera extraordinaria (FIT). Asimismo remarcaron que el 25 por ciento de la población de la ciudad tiene problemas de empleo "a causa de las políticas de desarrollo económico" y solicitaron la presencia de los nuevos ministros en el mes de febrero para explicar las partidas asignadas a cada área (BP).

Desde Unidad Ciudadana resaltaron que "se presentó un presupuesto sin respeto a la institucionalidad de la Ciudad que es un dibujo y que vuelve a aplicar un ajuste en las partidas presupuestarias; vuelve a poner a la educación y a la salud fuera de las prioridades". Por otra parte, lamentaron que el ABL ajuste por inflación y no por salario (GEN). 

El paquete de leyes económicas resultó aprobado con 40 votos positivos (VJ, Ev, PS); 15 negativos (UC, BP, AyL, FIT, PTS) y 2 abstenciones (GEN, MC).


DGPrensa

Más Comunicados
Dialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela Primer encuentro de Concejos Deliberantes del paísDía Mundial de la Salud Mental Materna
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder