EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
28/11/2019

Actualizan quita de puntos a infractores del tránsito

La Legislatura aprobó cambios en lo referido al sistema de evaluación de conductores de automotores. Agravan algunas puniciones y permiten sancionar a los titulares de dominio.
  • Imágenes (6)

La diputada Paula Villalba y su par Jian Ping Yuan (VJ) izaron la bandera nacional.

Presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte, diputada Cristina García (VJ).

Vista parcial del Estrado de Presidencia.

Diputado Sergio Abrevaya, autor de la modificación en la ley de VTV.

La legisladora Patricia Vischi (Ev) impulsó el cambio de nombre de la estación Callao.

Vista general del Recinto de Sesiones.

Previo Siguiente

Con el propósito de "producir un cambio en el comportamiento vial de los conductores y propiciar conductas responsables", se sancionó hoy en la Legislatura una ley que aumenta las sanciones de quita de puntos ("scoring") para algunas infracciones como el no uso de casco en motociclistas y de cinturón de seguridad en automovilistas.

También se dispuso por ley que ya no hará falta identificar al conductor  de un vehículo para el efectivo descuento de puntos, en cuyo caso la punición se aplica sobre el titular del dominio registrado, quien a su vez podrá deslindar responsabilidades.

Otro cambio introducido este jueves al Código de Tránsito y Transporte y al Régimen de Faltas, en relación al Sistema de Evaluación Permanente de Conductores, es la incorporación de quitas de puntos por "conducción peligrosa o temeraria" (10 puntos) y por "invasión parcial de vías" conducir a contramano (5 puntos).

Por la no utilización del cinturón de seguridad y del casco se descontaban 2 puntos y ahora se sancionará con descuentos de 4 y 5 puntos, respectivamente.

La vigencia de las penas de descuentos de puntos, que hasta ahora es de dfos años, en lo sucesivo se elevará a tres años.

El proyecto fue autoría de los legisladores Cristina García, Daniel Presti, Daniel Del Sol, Maximiliano Ferraro y Diego García Vilas (VJ) y llegó al recinto para su debate con despacho de la Comisión de Tránsito y Transporte.

En el debate, la diputada García hizo de miembro informante y aceptó una propuesta de Paula Penacca (UC) para agregar un artículo que obliga al Ejecutivo a hacer campañas de difusión y educación vial. Igual postura manifestó Sergio Abrevaya (Gen) y otro orador fue Marcelo Guouman (EV). Se sancionó con 41 votos positivos de VJ, EV, PS, Gen y 17 abstenciones de UC, BP, FIT, AyL.

"La quita de puntos recaerá sobre el titular registral del vehículo a excepción de:

a) que el conductor se encuentre identificado y sea distinto de aquel; b) que acreditare haberlo enajenado; c) haber cedido la tenencia o custodia del vehículo, en cuyo caso está obligado a identificar al responsable, aportar la documentación que autorice el manejo y que éste último preste consentimiento con la quita de puntos", prescribe el nuevo texto legal.

Cuando un conductor alcance cero puntos por primera vez, se lo inhabilitará para conducir por 60 días y deberá realizar el curso de educación vial establecido en el Régimen de Faltas, acreditando su aprobación ante la autoridad administrativa.

Si llega por segunda vez a cero puntos, la inhabilitación será por 180 días y se producirá la caducidad de su licencia de conducir. Para volver a tener carné de conductor deberá iniciar un nuevo trámite y si por tercera vez llega a cero puntos en el lapso de tres años, quedará inhabilitado por dos años para manejar automotores y después de la cuarta ocasión las inhabilitaciones serán por cinco años.

Los pagos voluntarios, las condenas y actos de rebeldía se anotan en el Registro de Antecedentes de Faltas, quedando registrados durante cinco años calendario. Transcurrido ese plazo los datos se cancelan automáticamente.

 Velocidades máximas

Otras sanciones actualizadas refieren a los excesos de velocidad:

El/la conductor/a de un vehículo que no respete los límites de velocidad máximos establecidos, es sancionado/a con multa de cuatrocientas 400 a 4.000 unidades fijas cuando circulare a una velocidad superior a 140  Km/h. (se duplica la sanción a taxistas, remiseros, colectiveros). A valores actuales ($ 21,40 la uf), representan desde $8.560 a $85.600.

El/la conductor/a de un vehículo que no respete los límites de velocidad máximos establecidos, es sancionado/a con multa de doscientos cincuenta 250 uf ($5.350)

cuando circulare en exceso de más de 30% de la velocidad permitida. (Se aplica el doble para conductores de transportes públicos).

Cuando el exceso de velocidad sea inferior al 30%, la multa será de 150 uf ($3.210) y cuando se trate de límites de velocidad mínimos no respetados, 70 uf.

Verificación de vehículos de colección

En la sesión ordinaria de este jueves también se aprobó una ley que establece requisitos especiales para la verificación técnica de los automotores clásicos, de colección, con antigüedades superiores de 30 años.

Al respecto, la Autoridad de Aplicación determinará la periodicidad de las verificaciones de acuerdo al tipo de permisos solicitados y, al efecto, se establecen requisitos especiales sobre ruidos, emisión de gases y velocidades permitidas.

El proyecto fue originalmente del diputado Sergio Abrevaya (Gen), al que luego se convirtió en un texto de consenso considerado en la Comisión de Tránsito y Tansporte.

Nueva nominación para la estación Callao

En primera lectura (deberá pasar por Audiencia Pública antes de su sanción), se aprobó una iniciativa de Patricia Vischi (Ev) para que la estación Callao de la línea D de Subterráneos pase a denominarse "Callao - Raquel Liberman".

Raquel Liberman, una joven judía de nacionalidad ucraniana que inmigró a la Argentina, era una de las tantas mujeres " importadas" para ser explotadas por una red de trata y prostitución. Ella, a quien llamaban "la polaca" como a tantas otras prostitutas rubias sometidas por proxenetas,  decide denunciar en 1929 a sus explotadores y esa actitud valiente permitió desbaratar por primera vez en el país una red de proxenetas con ramificaciones internacionales.

La denuncia de Raquel Liberman puso el tema de la trata en la consideración de la opinión pública y, en consecuencia, en 1935 la Municipalidad de Buenos Aires decretó la clausura de todos los prostíbulos.


DGPrensa

Más Comunicados
Comenzó el IDEATÓN en la LegislaturaLa Legislatura recibió un nuevo 'Sello Verde'La Legislatura debatió sobre el proyecto de Ficha Limpia para candidatosLa Legislatura recibió a Keishia Thorpe, distinguida como la 'mejor docente del mundo'El Jefe de Gabinete de la Ciudad brindó su primer informe del año en la LegislaturaLa Legislatura inauguró dos muestras fotográficasLa Legislatura entregó diplomas a enfermeras que participaron en MalvinasEl Jefe de Gabinete de la Ciudad concurrirá a la LegislaturaSimplifican las reglas de estacionamientoSe inauguró la muestra: Buenos Aires de cerca y de lejos
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder