EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
26/09/2019

A 35 años del informe final de la CONADEP

El texto fue publicado en forma de libro bajo el nombre Nunca Más.
  • Imágenes (4)

Vista parcial de las bancadas durante la Sesión Ordinaria.

El diputado Ariel Álvarez Palma (VJ) impulsó la conmemoración del 35° aniversario del informe final de la CONADEP.

Diputada Victoria Montenegro (UC), presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

Vista del Recinto desde la galería alta.

Previo Siguiente

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires este jueves aprobó una declaración que conmemora "el 35º aniversario de la entrega al Ex Presidente de la República, Dr. Raúl Ricardo Alfonsín del informe final de la CONADEP, el día 20 de septiembre de 1984". La iniciativa impulsada por el diputado Ariel Álvarez Palma (VJ) tuvo despacho de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

El 20 de septiembre de 2019 se cumplieron 35 años de la entrega del informe final de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas -CONADEP, creada por el gobierno constitucional del Dr. Alfonsín por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 187/83. Estuvo integrada por un grupo de notables: Ricardo Colombres, René Favaloro, Hilario Fernández Long, Carlos T. Gattinoni, Gregorio Klimovsky, Marshall T. Meyer, Jaime F. de Nevares, Eduardo Rabossi, Magdalena Ruiz Guiñazú, Ernesto Sábato y los diputados nacionales Santiago M. López, Hugo D. Piucill y Horacio H. Huarte.

"Las primeras medidas de Alfonsín en relación a la defensa de los Derechos Humanos, la memoria y la justicia estuvieron signadas la derogación de la Ley de Autoamnistía, el procesamiento de los ex comandantes de las Juntas Militares que formaron parte de la dictadura y la creación de la CONADEP, el 15 de diciembre de 1983, primera comisión de ese tipo en América Latina", se fundamentó en el proyecto de declaración.

Además del informe final y la recepción de pruebas y nuevas denuncias, la CONADEP tuvo como funciones la averiguación de los destinos de los desaparecidos, la determinación de la ubicación de niños sustraídos y denunciar ante la justicia cualquier intento de ocultamiento o destrucción de pruebas.

El informe final fue publicado en forma de libro bajo el nombre "Nunca Más".

Como parte de la misma conmemoración, la Legislatura declaró de Interés Social, Cultural y para la promoción de la Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el libro "Nunca Más", sobre los crímenes cometidos durante la dictadura cívico-militar en nuestro país entre los años 1976 y 1983.

De interés para la promoción y defensa de los DD. HH.

Este jueves se declaró de Interés para la promoción y defensa de los derechos humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la inauguración del monumento en homenaje a las 121 personas detenidas desaparecidas en Parque Patricios -Comuna 4 - emplazado en la intersección de la avenida Caseros y Pepirí. El acto se realizará el próximo jueves 3 de octubre a las 19 hs.

Parque Patricios es un barrio fabril y con historia de lucha, un lugar que tuvo y tiene protagonismo del pueblo, que respondió ante medidas antipopulares y que, en la época de la última dictadura cívico-militar, desafortunadamente, se convirtió en uno de los sectores que más desaparecidos/as sufrió de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El monumento "121 Almas de la Memoria", de la arquitecta Camila Stocovaz, será inaugurado con la presencia de artistas como Bersuit Vergarabat, Parientes, Jinete Lendrix, y personalidades de distintos ámbitos que vienen luchando por esta causa desde hace muchos años. El diputado Ariel Álvarez Palma (VJ) es autor de la iniciativa.

En el mismo sentido fue reconocido el Premio "Alicia Oliveira", instituido por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde la Defensoría del Pueblo se prioriza la defensa y reconocimiento de las/os defensoras/es de derechos humanos y en esta línea se inscribe la creación -en el año 2006- del "Premio Alicia Oliveira", que tiene como fin distinguir a las personas físicas y/o jurídicas que dedican su vida a esta causa y cuyos méritos en la promoción y/o protección de los derechos humanos signifique un aporte indiscutido para el desarrollo de la convivencia comunitaria en paz. 

Alicia Oliveira, con su trabajo salvó y mejoró la calidad de vida de miles de ciudadanos, y su figura resultó imprescindible en la promoción y tutela de los derechos humanos en nuestro país. Es en virtud de lo expuesto que el premio recibe su nombre.


DGPrensa

Más Comunicados
Comenzó el IDEATÓN en la LegislaturaLa Legislatura recibió un nuevo 'Sello Verde'La Legislatura debatió sobre el proyecto de Ficha Limpia para candidatosLa Legislatura recibió a Keishia Thorpe, distinguida como la 'mejor docente del mundo'El Jefe de Gabinete de la Ciudad brindó su primer informe del año en la LegislaturaLa Legislatura inauguró dos muestras fotográficasLa Legislatura entregó diplomas a enfermeras que participaron en MalvinasEl Jefe de Gabinete de la Ciudad concurrirá a la LegislaturaSimplifican las reglas de estacionamientoSe inauguró la muestra: Buenos Aires de cerca y de lejos
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder