EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
26/09/2019

Subte Línea H: prórroga sobre el predio destinado a Estación Sáenz

Se extendió en dos años el vencimiento para declarar de utilidad pública y expropiación el inmueble de la Avenida Sáenz N° 753 en Nueva Pompeya - Comuna 4.
  • Imágenes (4)

Legislador Gastón Blanchetiere (VJ), presidente de la Comisión legislativa de Obras y servicios públicos.

El diputado Sergio Abrevaya (GEN) presentó el pedido de informes al Ejecutivo sobre la línea E.

Vicepresidente I, diputado Francisco Quintana (VJ), presidiendo parte de la sesión de hoy.

Vista general del Recinto de Sesiones.

Previo Siguiente

La prórroga por el término de dos años desde la fecha de su vencimiento respecto a la declaración de utilidad pública y expropiación del inmueble ubicado en la Avenida Sáenz N° 753 -Comuna 4 - donde se producirá el desarrollo del centro de transbordo de la estación Sáenz de la línea H del transporte subterráneo de pasajeros, fue aprobada este jueves por el Cuerpo Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El asunto presentado por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, durante la Sesión Ordinaria tuvo tratamiento preferencial y fue debatido en el Recinto a partir de despacho de las Comisiones de Obras y Servicios Públicos y de Presupuesto resultando la votación en general y en particular de 34 votos positivos del oficialismo y 16 abstenciones de la oposición.

La flamante normativa modifica el artículo 3º de la Ley Nº 5.233, texto consolidado por Ley Nº 6.017. En el predio de Sáenz 753 situado en el barrio de Nueva Pompeya se ubicarán el acceso a la estación, los locales técnicos destinados a su funcionamiento como cabecera y una zona con paradas de colectivos.

En su Mensaje el Jefe de Gobierno había expresado que "La prórroga tiene su causa, en evitar la caducidad de la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación del inmueble, en atención a los plazas previstos en el artículo 19 de la Ley N° 238 (Texto consolidado por Ley N° 6.017)". El mencionado artículo está incluído en el Título VII referido a la Expropiación Inversa sancionado en el año 1999.

Durante el debate en el recinto, el presidente de la Comisión legislativa de Obras y servicios públicos, diputado Gastón Blanchetiere (VJ), argumentó que "el propósito es evitar la caducidad" y que "las causas obedecen a cuestiones técnicas" a la vez que destacó las obras de ampliación llevadas adelante en los últimos doce años.

Desde la oposición la legisladora Laura Marrone (IS) recordó que "la ley es del año 2001 y fue rectificado su recorrido en el 2014 cuando se votó la expropiación. Esto no se realizó y al mismo tiempo se extendió la Linea H hacia el norte lo que postergó a la zona sur". Adujo que "en Comisión no se presentó un informe técnico que justifique la paralización a nivel de la calle Cachi" y solicitó información al Ejecutivo. "Las obras fueron licitadas y no se realizaron", enfatizó.

En su intervención el diputado Sergio Abrevaya (GEN) aclaró que "el subte H arranca en el año 1999 en una Audiencia Pública donde se manifestó comenzar por el sur, no por el norte como se ha hecho con lo que hace 20 años que éste problema no se resuelve". Explicó que "tras un amparo planteado ante la justicia por una organización vecinal se modificó la traza. No se puede creer la falta de voluntad política y la ausencia de información técnica".

Como se recordará la Ley 5.233 aprobada el 11 de diciembre de 2014, autorizó al Poder Ejecutivo a construir las obras civiles correspondientes a la denominada Línea “H“ de subterráneos, que en su desarrollo pleno vincula a la Estación Sáenz con la Estación Retiro en la actualidad de la Línea "C".

El trazado total de la Línea H sigue la Av. Sáenz, Av. Almafuerte, Patagones, Av. Jujuy, Av. Pueyrredón, Av. Ramón Castillo, Carlos H. Perette, Av. Antártida Argentina, Av. Ramos Mejía, y tiene una longitud aproximada de trece kilómetros, con dieciséis estaciones, incluida la actual Retiro. En los extremos se ubican la Estación terminal Sáenz y la Estación Retiro de la línea C, siendo las intermedias: Hospitales, Parque Patricios, Caseros, Inclán, Humberto I, Venezuela, Once, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Las Heras, Facultad de Derecho, Padre Mujica y Terminal de Ómnibus.

Hacia el sur, deberá preverse que a partir de la Estación Sáenz la línea sea prolongada por la Av. Perito Moreno hasta el cruce con Av. Fernández de la Cruz en cuyas inmediaciones se dispondrá la estación Fernandez de la Cruz que deberá recoger en su diseño de vías y andenes las posibilidades de prolongación ulterior.

Línea "E": pedido de informes al Ejecutivo

El Poder Ejecutivo porteño deberá informar a la Legislatura a través de los organismos correspondientes, en el plazo de treinta días "Si el Gobierno de la Ciudad y la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. tiene previsto la compra de material rodante y formaciones nuevas, para ser incorporadas al servicio de la Línea E y Premetro". También "Si para abastecer la nueva demanda de pasajeros de la Línea E y sus nuevas Estaciones, se ha decidido trasladar formaciones existentes en otras líneas de la Red de Subtes a dicha línea y en caso afirmativo, detallar unidades, años de antigüedad, kilometrajes y datos técnicos de las formaciones".

Además, deberá responder "Si en la actual Línea E y sus inauguraciones de estaciones nuevas, se han realizado obras de Potencia y Tracción; modernización de los sistemas de señalización y comunicaciones y cambio total de Vías y en caso afirmativo, describir las obras, plazos y los costos de ejecución".

El pasado 3 de junio se inauguraron las nuevas estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro, de la Línea E.

El diputado Sergio Abrevaya (GEN) autor del proyecto de resolución sostuvo en los fundamentos: "Sabido es, que el estado general de dicha línea, es de carácter deplorable, no sólo en términos de frecuencia, sino en deficiencias de accesibilidad, estado general de estaciones y con material rodante de antigüedad cercana a las tres décadas. Párrafo aparte y necesario, es recordar el estado del servicio y el equipamiento de las estaciones de Premetro; tendido eléctrico al aire libre y formaciones viejas".

"Es auspicioso que se inaugure la extensión hasta Retiro, luego de 12 años de anuncios del anterior gobierno nacional, licitaciones truncas o incompletas y una dilación propia del traspaso del servicio de subtes a nuestra Ciudad" argumentó el legislador.

"Sin planes o programas de modernización, basados en la Emergencia que tiene la Línea E y el Premetro, como así lo reflejan las quejas de los usuarios, no se logrará tan siquiera disminuir la disparidad de servicios entre las diversas líneas de la Red. No sólo está consagrada la Desigualdad con otras líneas, sino que ahora en la misma Línea hay equipamientos y estaciones disímiles y contrastantes. La compra de nuevo material rodante, la incorporación del confort y el mejoramiento del equipamiento, son necesarias, imprescindibles y de carácter justo; ya que aportarían mejor Calidad del Servicio, integración sur-norte y equilibrio en la inversión pública", concluyó.


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder