EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
17/10/2019

Aprueban un Manual de Señalización Vial Transitoria

Una ley unifica criterios y estándares respecto de las formas en que deben colocarse las indicaciones en la vía pública en casos de obras, desvíos, interrupciones de servicios u otros eventos. Habrá fuertes sanciones por incumplimientos.
  • Imágenes (5)

Diputada García explica las nuevas pautas de señalización vial

Forchieri, en su primera sesión como vicepresidente I° de la Legislatura.

Una página del Manual de Señalización Vial Transitoria

Una página del Manual de Señalización Vial Transitoria.

Otro ejemplo del Manual.

Previo Siguiente

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó hoy una ley que determina en detalle los tipos y formas de señalización transitoria que deben respetarse obligatoriamente para casos de obras, eventos o situaciones diversas que afecten el desenvolvimiento normal en la vía pública.

Estas disposiciones se adoptan mediante modificaciones al Código de Tránsito y Transporte y al Régimen de Faltas de la Ciudad, en lo atinente a las penalidades por incumplimiento. Además, se aprobó el Manual de Señalización Vial Transitoria, que con textos e ilustraciones a color facilita la comprensión de las pautas de señalización y de seguridad.

El proyecto llegó al recinto de sesiones con dictamen conjunto de las comisiones de Justicia y de Tránsito y Transporte, que presiden los legisladores Daniel Presti (VJ) y Cristina García (VJ), respectivamente. Ese despacho de comisiones unificó criterios en base a los proyectos oportunamente presentados por Leandro Santoro (UC), Marcelo Depierro (MC) Cristina García, Francisco Quintana, Agustín Forchieri, Daniel Del Sol, Maximiliano Ferraro, Daniel Presti y Diego García de García Vilas (VJ). La iniciativa también forma parte de un conjunto de estudios realizados por la Dirección General de Planificación de la Movilidad, de la Secretaría de Transporte de la Ciudad.

“Consideramos que en la actualidad resulta crucial la implementación de un nuevo sistema de señalización transitoria que tenga por objetivo garantizar que en el ámbito urbano el señalamiento vial sea claro, legible, universal y homogéneo para toda la ciudadanía y que permita regular y ordenar la circulación de todos los actores de la movilidad, incluyendo a usuarios no motorizados, como peatones y ciclistas y atendiendo a todas las circunstancias de hechos posibles”, dijeron los fundamentos de las comisiones legislativas intervinientes.

El nuevo manual es de uso obligatorio “aplicable a todo trabajo, obra o evento autorizado con antelación por autoridad competente, que implique una afectación temporal en aceras, bicisendas, ciclovías y/o en arterias con velocidades máximas de hasta 70 km/h, excepto autopistas”. “La Autoridad de Aplicación puede disponer medidas provisionales que considere necesarias para encauzar las corrientes de tránsito afectadas por trabajos o eventos que obstaculicen la vía pública con estricta vigencia mientras duren dichos impedimentos, incluidos cambios de recorrido de las líneas de transporte público de pasajeros”, se estipuló.

Durante la ejecución de obras “debe preverse paso supletorio que garantice el tránsito de vehículos y personas y no presente perjuicio o riesgo. Igualmente, se debe asegurar el pasaje hacia los lugares solo accesibles por la zona en obra”.

Otra reglamentación refiere al uso de espacio público para “exhibiciones, filmaciones, competencias de velocidad pedestres, ciclísticas, motociclísticas, ecuestres, automovilísticas, celebraciones religiosas, procesiones y fiestas populares” y aclara que “debe ser previamente autorizado por la Autoridad de Aplicación”.

En tales casos, se tiene que garantizar que “el tránsito normal se mantenga con similar fluidez por vías alternativas de reemplazo”, que los organizadores hayan adoptado medidas de seguridad para personas y bienes y que hayan contratado cobertura de seguros por eventuales siniestros o daños a terceros. A su vez, los usuarios de la vía pública deberán “cumplir con las reglas de circulación expresadas a través de las señales, símbolos y dispositivos”.

Sólo la Autoridad de Aplicación instala o autoriza la instalación de señales, dispositivos de seguridad o símbolos en la vía pública. “Quien instale paradas de transporte, señales o símbolos de tránsito sin autorización o retire, traslade, oculte, modifique, deteriore o destruya cualquier tipo de señalización vial será sancionado”, advierte la ley.

Severas multas por incumplimientos

La multa por aperturas o roturas en calles y veredas, sin el permiso correspondiente, oscilará entre 10.000 y 20.000 unidades fijas (uf). Teniendo en cuenta que el valor actual de cada uf equivale a $ 21,40, las multas oscilarán entre un mínimo de $ 214.000 y un máximo de $ 428.000.

Los trabajos en la vía pública que se hagan excediendo los alcances de los permisos o con permisos vencidos hará pasible al responsable de ser multado con 5.000 a 7.500 uf.

Omitir la normativa atinente a seguridad de obra en la vía pública, será penalizado con 3.000 a 30.000 uf (entre $ 64.200 y $ 642.000).

Las sanciones que se aplicaren a personas jurídicas “deben responder en forma conjunta y solidaria los directores de obra, sus representantes técnicos, los miembros de los órganos de administración y fiscalización así como los contratistas de aquella.”

El responsable de una obra en la vía pública que omitiere total o parcialmente el emplazamiento de dispositivos de seguridad para el vallado de la obra y/o canalización del tránsito, será multado con 5.000 a 30.000 uf y/o inhabilitación.

Cuando se tratare de una avenida, la multa oscilará entre 7.500 y 35.000 uf y/o inhabilitación.

Por omitir la señalización vertical transitoria, de 3.000 a 25.000 uf y/o inhabilitación.

También habrá fuertes sanciones para quienes aplicaren incorrectamente las señales, o utilizaren señales no reglamentarias o que difieran a lo especificado en la legislación y en el manual.

La ley, que incluye la aprobación del manual, se aprobó con 38 votos positivos de Vamos Juntos y Evolución y 11 abstenciones del Bloque Peronista y las bancadas de izquierda

Escuela “Paso de los Patos”

La escuela infantil N° 11 del distrito escolar 5, de calle Los Patos 3.004, en Parque de los Patricios – Comuna 4, llevará en adelante el nombre "Paso de los Patos", en referencia a uno de los cruces cordilleranos entre Argentina y Chile, utilizado por el grueso del Ejercito de los Andes, en 1817, que lideraba el libertador José de San Martín.

Como es norma del Ministerio de Educación de la Ciudad, la comunidad educativa de cada establecimiento elige un nombre mediante votación. Luego, el Ejecutivo envía a la Legislatura la propuesta, que fue aprobada y convertida en ley en la sesión ordinaria de este jueves, después de haber sido considerada en Audiencia Pública y en la Comisión de Cultura del parlamento porteño.


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder