EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
16/10/2019

Víctimas de Cromanón tendrán monumento

Se ubicará en el Parque de la Estación a metros del local bailable en el que la noche del 30 de diciembre del año 2004 ocurriera la tragedia con un saldo de 194 muertos. Por otra ley, será reconocido el primer Gobernador Constitucional cordobés, luchador de la independencia y la unión nacional.
  • Imágenes (5)

Impulsora del monumento por "Cromañón", diputada Victoria Roldán Méndez (VJ).

Presidente de la Comisión de Cultura, legislador Omar Abboud (VJ).

Vista parcial del Recinto de Sesiones

Un sector del bloque mayoritario manifestando su voto a mano alzada.

En el estrado el Vicepresidente Primero, diputado Forchieri; y el Secretario Parlamentario, Pérez.

Previo Siguiente

El Cuerpo Parlamentario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó este jueves en segunda lectura la ley que dispone el monumento en homenaje a las víctimas de Cromañón en el Parque de la Estación delimitado por la prolongación virtual del eje de la calle Sánchez de Bustamante, avenida Díaz Vélez, calles Gallo, Presidente J.D. Perón, Dr. Tomás M. de Anchorena y deslinde con área operativa del Ferrocarril Sarmiento.

De este modo se recordará la tragedia ocurrida el 30 de diciembre del año 2004, en el local bailable “República de Cromañón”, ubicado en las adyacencias es decir calle Bartolomé Mitre 3060/3066/3070, del barrio de Balvanera -Comuna 3.

Según expresan los fundamentos "también intenta mantener viva la memoria de las víctimas, las 194 familias afectadas y los sobrevivientes". Además, aluden a que "quienes vivieron aquella fatídica noche son testigos de la muestra de solidaridad de los jóvenes que regresaban al local para rescatar a sus pares y salvar más vidas".
 
"Este hecho se convirtió en un trascendente hito social que marcó a una generación, y significó un antes y un después para la política, la cultura y la sociedad. Con esta iniciativa se busca generar un espacio de reflexión que permita ejercer el derecho a la verdad y al duelo, y que invite a todos los ciudadanos a tomar conciencia sobre lo ocurrido. Resulta primordial para la Ciudad preservar su memoria colectiva y que el dolor de los familiares de víctimas y de sobrevivientes trascienda hacia un hecho urbano que involucre al conjunto de la comunidad" afirmaron la impulsora de la iniciativa diputada Victoria Roldán Méndez y sus pares que la acompañron como coautores Omar Abboud, Roy Cortina, Maximiliano Ferraro, Agustín Forchieri, Diego García de García Vilas, Claudio Romero (VJ) e Inés Gorbea (Ev).

La Audiencia Pública se efectuó el pasado martes 15 con la intervención de la Comisión de asesoramiento en Cultura. El Cuerpo hizo el tratamiento de la ley sobre tablas y fue puesto en Comisión. En el recinto la diputada Laura Marrone (IS) pidió infructuosamente considerar otros proyectos presentados anteriormente por familiares en el que se propone la expropiación del predio y su patrimonialización.

En general, la ley resultó aprobada por 46 votos y hubo dos abstenciones del bloque Autodeterminación y Libertad.

Se aceptó donación del monumento al general Bustos

La Legislatura aceptó hoy la donación efectuada por la Provincia de Córdoba del monumento en homenaje al Brigadier General Juan Bautista Bustos a ser emplazado en la plaza M. Sánchez de Thompson, ubicada en la intersección de la avenida Leandro N. Alem entre avenida Córdoba y Paraguay -Comuna 1.

Se trata de las figuras de caballo y jinete realizada en bronce colorado, aleación 80/20, patinado por sistema de oxidación con ácido. Tendrá 3,50 metros de ancho, 1,40 m. de profundidad e igual medida de altura. Pesará tres toneladas y será erigido sobre una base de hormigón revestida en granito de 3,50 metros.

El artículo segundo de la ley aprobada en segunda lectura establece que "la Gobernación de la Provincia de Córdoba se hará cargo de todos los gastos que ocasione el emplazamiento".

También en este caso la norma se consideró sobre tablas y el Cuerpo fue puesto en Comisión. Hubo 37 votos afirmativos y once abstenciones por parte de los bloques Unidad Ciudadana, Peronista, Gen, Frente de Izquierda, Mejor Ciudad, Izquierda Socialista y Autodeterminación y Libertad.

Juan Bautista Bustos nació en el Valle de Punilla -provincia de Córdoba- el 29 agosto de 1779 en el hogar de Pedro León Bustos y Tomasina de la Puebla y Vélez oriundos de Lara y una de las principales familias de Castilla La Vieja en la provincia española de Burgos.

Formó su carácter entre intelectuales y paisanos. De muy joven se enroló en las milicias y por negocios de familia vinculados a la comercialización de cueros llegó a Buenos Aires a principios del siglo XIX.
 
Se destacó en la defensa de la ciudad durante la Primera Invasión Inglesa y participó en la Reconquista por lo que fue nombrado Capitán de Fusileros. En la Segunda Invasión Inglesa venció con 22 hombres a 204 aguerridos soldados británicos y ese mismo año se casó con Juliana Maure con quien tuvo tres hijos.

Ascendido a segundo Comandante del cuerpo de Arribeños, en 1810 firmó la proclama del Cabildo Abierto del 22 de Mayo y al mes siguiente la Primera Junta de Gobierno lo promovió a Teniente Coronel y luego a Coronel del Regimiento 3 de Infantería. Participó en la deposición de los miembros morenistas de la Primera Junta e integró el Tribunal de Seguridad Pública.

En 1812 apoyado por el cuerpo de Granaderos de San Martin fue parte de una revuelta popular contra el Triunvirato. Cuatro años más tarde, dirigido por Belgrano comandó el Regimiento 2 de Infantería y enfrentó a los artiguistas Brigadier Estanislao López y Francisco Ramírez, en Córdoba. En el primero de los encuentros fue derrotado por López en Fraile Muerto; en La Herradura -en febrero del año siguiente- con refuerzos de José María Paz y Lamadrid venció al santafesino por lo que Belgrano lo designó Jefe del Estado Mayor del ejército auxiliar del Norte.

Encabezó la sublevación de Arequito, junto a Paz y Alejandro Heredia, apresando al General Fernández de la Cruz quien los comandaba. Envió una carta a Estanislao López comunicándole su pronunciamiento y ofreciéndole terminar con la guerra civil.

Al año siguiente López y Ramírez derrotaron al Director Supremo Rondeau en la batalla de Cepeda dando paso a las autonomías provinciales. Y Bustos comenzó la tarea de reorganización del país enviando comunicados a Salta y Tucumán con la idea de formar un Congreso Constituyente. Se comunicó entonces con el General San Martin, para informar de la convocatoria y culminar las luchas internas.
 
Córdoba proclamó su autonomía y Bustos fue elegido Gobernador Provincial el 19 de marzo de 1820. Finalmente se firmó el Tratado de Benegas, mediante el cual se solicitó el cese de hostilidades entre las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, saliendo de garante Córdoba que pretendía un Congreso Constituyente en su territorio. Los porteños se manifestaron contrarios a esto saboteando y frustrando su realización pese a ser apoyado por varias provincias.

En 1829 el General Paz tomó el mando de Córdoba, atacando a Bustos y derrotándolo en la batalla de San Roque. Vencido, junto a Facundo Quiroga en la batalla de La Tablada, logró escapar y fue recibido con honores por Estanislao López en Santa Fe, donde pasó el resto de sus días.

Murió el 18 de septiembre de 1830 a los 51 años. Sus restos fueron inhumados al día siguiente en la Iglesia de Santo Domingo de la Ciudad de Santa Fe. Es recordado como primer Gobernador Constitucional de la provincia de Córdoba, luchador incansable de la independencia y de la unión nacional.


DGPrensa

Más Comunicados
Reconocen a educadoras en las islas Malvinas y una obra sobre géneroBuscan preservar la urbanística en Núñez y BelgranoVotarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docente
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder