EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
28/03/2019

Aplican sistema de detección temprana del trastorno autista

Se añadirá al control del niño sano por parte del equipo de salud y con el objetivo de evaluar la posibilidad de riesgos y/o desafíos en el desarrollo socio-comunicativo.
  • Imágenes (2)

Vista general del Recinto de Sesiones.

El Vicepresidente I, diputado Francisco Quintana (VJ), encabezó la sesión de hoy.

Previo Siguiente

Se aprobó en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la creación de un Sistema de Vigilancia del Desarrollo Infantil para la Detección Temprana del  Espectro Autista.

El objetivo de la ley aprobada por unanimidad es impulsar la vigilancia del desarrollo infantil que incluya, en casos seleccionados, una pesquisa de Trastornos del Espectro Autista -TEA, con el fin de lograr la detección temprana de niños con esta enfermedad.

Las pruebas de pesquisa son aquellas que identifican individuos presuntamente enfermos en una población, en apariencia sana, mediante la aplicación de procedimientos rápidos, sencillos y costo-efectivos. Por definición, no hacen diagnóstico. Los individuos detectados como positivos deben ser sometidos a una evaluación para confirmar o rechazar la sospecha.

Se dispuso que el sistema se añadirá al control del niño sano por parte del equipo de salud y, con criterios de edad y frecuencia a definir por el Ministerio de Salud de la Ciudad, la evaluación del desarrollo psicomotriz y la sociabilidad, con el objetivo de evaluar la posibilidad de riesgos y/o desafíos en el desarrollo socio-comunicativo de los pacientes.

En tanto, si el resultado de la evaluación arroja un diagnóstico de TEA, la autoridad de aplicación deberá intervenir con dispositivos de salud y educación que brinden contención, apoyo y capacitación a padres o tutores, con el objetivo de mejorar al máximo las posibilidades de desarrollo de los pacientes.

La Organización Mundial de la Salud -OMS- considera TEA a un grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo.

"Es de suma importancia concientizar a la población sobre este tipo de afecciones, primero para que cuenten con la información de que, cuanto más temprano es el diagnóstico, más posibilidades tiene el niño de sostener una buena calidad de vida; y segundo porque es importante como sociedad que colaboremos con la inclusión de los niños diagnosticados y su familia, generando empatía, ya que el rol del entorno es sumamente relevante y determinante para estos grupos. Es fundamental lograr contextos accesibles, inclusivos y compasivos. Los TEA pueden limitar de manera significativa la capacidad de una persona para sus actividades diarias y su participación en la sociedad. De esta manera, podemos decir que se trata de personas que no pueden ejercer sus derechos con plenitud, por lo tanto es menester intervenir como Estado para paliar esta circunstancia", según sostienen los fundamentos de la iniciativa impulsada por los diputados Claudio Romero, José Luis Acevedo, Jorge Apreda, Mercedes de las Casas, Daniel Del Sol, Carolina Estebarena, Natalia Fideo, Guillermo González Heredia, Sol Méndez, Guillermo Suárez y Jian Ping Yuan (VJ).

Concientización sobre la enfermedad

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhirió a los actos conmemorativos a realizarse el próximo martes 2 de abril, con motivo de la celebración del "Día Mundial de Concientización del Autismo".

El autismo es un trastorno en el desarrollo del cerebro que se produce durante los tres primeros años y que perdura a lo largo de toda la vida afectando al comportamiento, la comunicación y la interacción con otros. No suelen tener interés por los demás ni por los elementos a su alrededor, establecen poco contacto visual y evitan el contacto físico pero frecuentemente tienen poco sensibilidad al dolor, su lenguaje es literal y no entienden los dobles sentidos, no les gusta cambiar de rutina y realizan movimientos estimulantes para ellos como el balanceo o el sacudimiento de las manos, entre otras características.

En cualquier caso el grado de los síntomas varían según la persona. Aún no se sabe cuál es la causa del autismo, ni se tiene certeza si es curable o no y podría ser consecuencia de la interrupción del desarrollo normal del cerebro cuando el bebe aun no ha nacido.

Más allá del diagnóstico y tratamiento que sirven para que la persona desarrolle más herramientas y recursos para el día a día, todos tenemos la obligación de asegurar su inclusión. Con la participación y adhesión a los actos conmemorativos se insta a la naturalización en el trato, a la visibilización y difusión de la temática para lograr erradicar conductas discriminatorias. El proyecto fue presentado por diversos legisladores de los bloques Vamos Juntos, Evolución y Bloque Peronista.

Adhesión a actividades de visibilización

El Cuerpo Parlamentario adhirió a las actividades a realizarse el próximo 6 de abril organizadas por la "Asociación TGD padres TEA Red Federal".

La Red Federal de TGD-PADRES-TEA, es una red de padres y familiares autoconvocados de personas con autismo con representación en todo el país a través de nodos, que desde hace 11 años trabaja promoviendo acciones para mejorar la calidad de vida de las personas que tienen esta condición. Todas las acciones y actividades que llevan adelante se hacen gracias al esfuerzo y trabajo de los miembros que la integran y donaciones recibidas.

"Creemos necesario destacar la labor de estos padres y familiares que realizan esta tarea a pulmón en busca de una mayor concientización que nos contribuya a todos como sociedad inclusiva", argumentaron en los fundamentos los legisladores Claudio Heredia, Silvia Gottero y Santiago Roberto (BP).

Libro sobre autismo, de Interés

Este jueves se declaró de Interés Cultural y Social de la Ciudad el libro “Autismo: Guía para padres y profesionales", de Matías Cadaveira y Claudio Waisburg.

Son textos de gran importancia para entender la naturaleza del autismo, su magnitud e impacto en la vida familiar, escolar y social. Aportan información y herramientas para capacitarse al momento de integrar a todos los niños y adolescentes diagnosticados con TEA. El diputado Claudio Cingolani (VJ) impulsó la distinción aprobada sobre tablas.


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder