EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
09/04/2019

Interés por ONG que fomenta la integración étnica de afrodescendientes

El Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración -IARPIDI- recibió la Declaración de interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Imágenes (1)
Previo Siguiente

La declaratoria de interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "para la promoción y defensa de los Derechos Humanos, a las actividades desarrolladas por "IARPIDI", Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración" se formalizó esta tarde en un acto que presidió el diputado Marcelo Guouman (Evolución). La Declaración 496 fue aprobada por el Cuerpo Parlamentario en la sesión ordinaria del 6 de setiembre de 2018.

En sus palabras de bienvenida Guouman expresó: "Intentar darle voz al debate de las comunidades afrodescendientes con temas como el racismo y la xenofobia es un esfuerzo constante. El desafío es construir sociedades mejores a partir de las diferencias y la integración".

Por su parte, el fundador de IARPIDI, Nengumbi Celestin Sukama, aseguró que "la creación del instituto surgió en respuesta a la necesidad de defender una comunidad en situación de vulnerabilidad, lo cual también implica un gran trabajo". "Recibo este diploma en representación de todas las personas que formaron parte e hicieron crecer la iniciativa", concluyó.

Participaron del evento realizado en el salón Montevideo representantes de la Embajada de la República del Congo en Argentina, miembros del instituto, familiares, amigos y público en general.

El IARPIDI es una asociación civil fundada en octubre de 2007 como una respuesta a la violación sistemática y permanente de los derechos humanos de los solicitantes de refugio, refugiados, inmigrantes africanos/as y afro descendientes en la República Argentina. Lucha para promover la igualdad de derechos, el principio de la no discriminación, la promoción de la diversidad étnica y cultural con la finalidad de mejorar el proceso y las posibilidades de inserción e integración de refugiados, africanos y afrodescendientes en nuestra sociedad.

Sukama actualmente desempeña la dirección ejecutiva. Nació en la República Democrática del Congo -África pero vive en Argentina desde 1995 y en 2005 adoptó la ciudadanía. En tanto, la dirección de Derechos Humanos es ejercida por el Dr. Madoka Ntaka.

Desafía la desigualdad étnico-cultural

Los fundamentos del proyecto de declaración destacan que "el Instituto tiene como visión central ser una de las organizaciones que desafíe la desigualdad étnico-cultural, fomentando cambios positivos en la elaboración de políticas públicas para construir una sociedad donde todos los habitantes de Argentina puedan vivir en armonía valorando la diversidad étnico-cultural nacional y los aportes de cada grupo étnico y de cada ciudadano en particular. Para lograr esto, su misión es promover la igualdad de derechos, la no discriminación y la diversidad étnica y cultural con la finalidad de mejorar el proceso y las posibilidades de inserción e integración de los afrodescendientes, africanos/as y refugiados/as en la República Argentina".

Entre las actividades que realizó se encuentran decenas de artículos periodísticos publicados en diarios y revistas, entre ellos La Nación, Crítica, Página/12; entrevistas con autoridades del Estado Nacional, provinciales y municipales. También ha participado en medios audiovisuales como C5N, América TV, TN, Telefe, entre otros. A su vez, concedió entrevistas a estudiantes universitarios, periodistas nacionales e internacionales. Y la organización impulsó diversas acciones judiciales, como presentación de amparos, habeas corpus y apelaciones en defensa de los derechos de los afrodescendientes.

A nivel académico, sus representantes participaron en paneles como disertantes, tanto en congresos, jornadas y seminarios así como en la Semana de África organizada por la Diáspora Africana de la Argentina.

Además, se menciona que "tratándose de mejorar la calidad de vida de una minoría discriminada, excluida y marginada, los objetivos de esta institución no son ni serán fáciles de alcanzar, pero su perseverancia con la colaboración de los hombres y mujeres de buena voluntad y buen corazón, y principalmente como actores por la defensa y la promoción del bienestar y de los derechos humanos de todos sin excepción alguna, ayudarán a que se logren dichos objetivos".

El autor del reconocimiento, diputado Guouman afirmó que "se considera importante y esencial fomentar la integración e inserción socio-laboral y socio-profesional de estas personas en la sociedad argentina. Esta inserción e integración implica una serie de reivindicaciones que promueva, defienda y asegure el pleno goce y ejercicio de sus derechos humanos".


DGPrensa

Información Parlamentaria Relacionada

  • Legisladores (1)

Más Comunicados
Buscan preservar la urbanística en Núñez y BelgranoVotarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder