• Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades
    • Áreas de la Legislatura
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Plan de Sustentabilidad
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • Info Audiencias Públicas
    • Sabías que...
    • Comunicados
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Ley 31 - Publicación de Antecedentes de Candidatos y Audiencia Pública
    • Audiencias Públicas
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura
      • Novedades
      • Agenda de Actividades
      • Ciclos y Eventos
      • Concursos
      • Sala de Exposiciones
      • Hemeroteca
      • Prensa
      • Museo de la Legislatura
      • Galería de Imágenes

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
05/06/2019

Informaron sobre derecho de acceso a la información pública

El Órgano Garante presentó el informe anual de evaluación y gestión 2018-2019.
  • Imágenes (9)

De izq a der: la diputada Natalia Fidel (VJ) y las doctoras María Gracia Andía y Marcela Basterra

La titular del Órgano Garante del derecho de acceso a la información, Dra. María Gracia Andía

Dra. Marcela Basterra durante su intervención

Vista general del Salón Montevideo donde se efectuó la presentación

Previo Siguiente

La titular del Órgano Garante del derecho de acceso a la información -OGDAI- Dra. María Gracia Andía, secundada por la Dra. Marcela Basterra y con los auspicios de la diputada Natalia Fidel (VJ) que preside la Comisión Especial de Reforma Política de la Legislatura, participaron este miércoles de la presentación del informe anual de evaluación y gestión 2018-2019 respecto a la implementación de la Ley 104.

La norma sancionada por el Cuerpo Parlamentario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 1998 fue una de las primeras en consagrar el derecho de acceso a la información de carácter público, dotando a los ciudadanos de un procedimiento administrativo para solicitarla y recibirla.

En 2016 la normativa fue actualizada y reglamentada por el Poder Ejecutivo en el marco de un proceso participativo Dialogando BA, donde representantes de la sociedad civil y la academia pudieron hacer sus aportes a la reforma. La nueva legislación, además de precisar el concepto de información pública y afianzar los principios orientadores para su aplicación efectiva (máxima premura, informalismo, carácter limitado de las excepciones, formatos abiertos o gratuidad, entre otros) dispuso la creación del OGDAI para supervisar el buen funcionamiento del sistema de acceso a la información y como herramienta de reclamo a disposición de todas las personas.

Se estableció entonces un sistema de doble instancia para el ejercicio y garantía del derecho con el objetivo de solucionar y satisfacer la demanda de entrega de información pública en plazos razonables y procedimientos sencillos, evitando judicializar el requerimiento de información pública. La primera instancia está a cargo de la autoridad de aplicación, es decir la Dirección General de Seguimiento de Organismos de Control y Acceso a la Información -DGSOCAI, cuya función principal es recibir y tramitar las solicitudes de acceso a la información, así como diseñar políticas públicas en materia de acceso a la información y transparencia. La segunda instancia está a cargo del OGDAI, organismo desconcentrado, con autonomía técnica y una competencia específica. Es el órgano de control y monitoreo del proceder de todo el universo de sujetos obligados establecidos por el artículo 3 de la Ley N° 104, en relación a la información pública, su accesibilidad, producción y archivo, así como a su adecuación a las políticas de transparencia establecidas en la norma. En este sentido, actúa como máximo garante, con facultad para actuar de oficio y último intérprete de la Ley en el ámbito de la administración. Así, en su rol jurisdiccional funciona como una instancia revisora y las resoluciones que emite tienen carácter vinculante, agotando allí la vía administrativa.

Detalles

Respecto a la metodología el informe se basó en la información publicada en los portales o páginas web, los medios idóneos que mantienen las instituciones y personas jurídicas de derecho público o privada sujetas a la ley y los informes anuales realizados en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires evaluando el período de un año, comprendido entre el 1° de febrero de 2018 -fecha de entrada en funcionamiento del OGDAI- y el 31 de enero de 2019.

En la presentación se evaluaron los procesos que enfrentan los ciudadanos a la hora de realizar solicitudes y la calidad de respuestas recibidas, así como el resultado de los reclamos presentados. En primer lugar, se ha tomado como base de análisis el informe anual presentado por DGSOCAI. En segundo lugar, la información interna de los reclamos presentados ante OGDAI. En tercer lugar, se ha realizado una base de análisis a partir de la realización de una encuesta a los usuarios del sistema, habiéndose acotado el universo a los solicitantes que han hecho uso de esta segunda instancia de reclamo. Finalmente, una cuarta base de análisis se generó mediante una encuesta a enlaces institucionales-

Entre los detalles analíticos del Informe Anual se mencionó que en el año 2018 ingresaron un total de 4.750 solicitudes de AIP en los términos establecidos en la norma y su Decreto reglamento 260/17 con un 87% de pedidos respondidos en término.

Entre las áreas con mayor porcentaje de solicitudes se destacan el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, luego la Agencia Gubernamental de Control y Jefatura de Gabinete. Le siguen temáticas vinculadas a Ambiente y Espacio Público, Educación e Innovación, Justicia y Seguridad.

En función del objeto el 24% los requerimientos estuvieron referidos a Habilitaciones, inspecciones e infraestructura y el 18% a gestión pública; un 14% a información financiera y 10% sobre espacio público.

En relación a la cantidad de expedientes por tipo de solicitante, se observa: Particular, 4459; Actor político, 55; ONG, 174; Periodista, 38; Otros, 24.

Entre los objetivos expuesto hoy en el Salón "Ciudad de Montevideo" para el año en curso se aludió a profundizar el desarrollo de programas, entre ellos de monitoreo y evaluación (M&E) de la Ley de Acceso a la Información Pública (Transparencia Activa y Pasiva), de representación internacional y nacional para el fortalecimiento de las capacidades institucionales del OGDAI, el Programa de involucramiento ciudadano en el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información así como el de modernización informática e innovación y el Programa de desarrollo del derecho de acceso para el fortalecimiento de otros derechos fundamentales.


DGPrensa

Documentos Relacionados

InformeFinal.pdf


Más Comunicados
Juraron los integrantes de las Comunas porteñasJefe y Vicejefe de Gobierno electos jurarán en Sesión EspecialAgenda de eventos del 9 al 13 de diciembreAprueban Ley de MinisteriosCrean un Ente Público no estatal de turismoLa Ciudad tiene Presupuesto para el 2020Modifican el Código ContravencionalBuscan corregir y adecuar el nuevo Código UrbanísticoAutorizan concesionar bajos de autopistasVenta de inmuebles innecesarios
InstitucionalAutoridadesÁreas de la LegislaturaPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónPlan de Sustentabilidad
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentaciónSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasNovedadesInfo Audiencias PúblicasSabías que...ComunicadosVideo EntrevistasMini Repo#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaPadrón Definitivo MVCS 2020Portal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación Ciudadana Ley 31 - Publicación de Antecedentes de Candidatos y Audiencia PúblicaAudiencias PúblicasPrograma la Legislatura y La EscuelaConcurso Jóvenes LegisladoresComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2019 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder