EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
23/05/2019

Nombran dos jueces supremos y al fiscal general

En una sesión especial designaron hoy a los doctores Santiago Otamendi, Marcela Vivian De Langhe y Juan Bautista Mahiques para desempeñar altos cargos en la justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Imágenes (2)

 

El Vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, presidió la sesión especial

 

Diputado Daniel Presti, presidente de la Comisión de Justicia

Previo Siguiente

La Legislatura aprobó hoy en una sesión especial las propuestas para que la Dra. Marcela Vivian De Langhe y el Dr. Santiago Otamendi integren el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad y también dio su conformidad a la designación del Dr. Juan Bautista Mahiques como Fiscal General del Ministerio Público.

Los tres nombramientos surgen de propuestas que fueron enviadas a la Legislatura por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Allí los expedientes fueron analizados por la Comisión de Justicia y por la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control; y finalmente los candidatos para los cargos en la justicia tuvieron que exponer sus antecedentes en Audiencia Pública. 

Varios legisladores expresaron durante el debate sus posturas sobre los candidatos. El diputado Daniel Presti (VJ) sostuvo: "Estoy convencido que la designación va a fortalecer a la justicia y a los derechos humanos y que los postulantes son idóneos para ocupar los cargos propuestos", y aclaró que se analizaron y fueron desestimadas las impugnaciones que recibieron los doctores Santiago Otamendi y Juan Bautista Mahiques. Por su parte, Fernando Vilardo (AyL) manifestó su oposición a los candidatos al considerar que hubo "mecanismos antidemocráticos en estas designaciones". María Rosa Muiños (BP) cuestionó las afinidades políticas de los candidatos y aunque reconoció la legalidad del procedimiento expresó que carece de consenso. Myriam Bregman (PTS) planteó la necesidad de una elección de jueces y fiscales por voto popular, mientras que Gabriel Solano (FIT) dijo: "Estamos frente a un pacto político para copar la justicia en respuesta al poder de turno".

El diputado Mariano Recalde (UC) reconoció que "no se pueden elegir los postulantes en el contexto de crisis actual de legitimación del poder judicial" y que "las propuestas enviadas están perfiladas y tienen como denominación común un solo criterio, el de ser funcionarios del actual gobierno". La diputada Inés Gorbea (Ev) anticipó el voto positivo y el acompañamiento a los postulantes para lograr consolidar la autonomía de la ciudad. Destacó además que por primera vez habrá mayoría de mujeres formando parte del máximo tribunal de justicia de la jurisdicción".

La composición del Tribunal Superior de Justicia, según la Constitución de la Ciudad (artículo 111) establece que "está compuesto por cinco magistrados propuestos por el Jefe de Gobierno con acuerdo brindado por los dos tercios del total de los miembros de la Legislatura de la Ciudad, en sesión pública especialmente convocada al efecto. Sólo son removidos por juicio político. En ningún caso podrán ser todos del mismo sexo". 

Por otra parte, la Fiscalía de la Ciudad y el Ministerio Público Fiscal son la misma institución. Tiene autonomía funcional y autarquía dentro del Poder Judicial y se encuentra encabezado por un Fiscal General quien ejerce sus funciones ante el Tribunal Superior de Justicia, y por los demás funcionarios que de él dependen.

Antecedentes académicos y votación

La Dra. Marcela Vivian De Langhe es abogada por la Universidad de Buenos Aires (UBA, 1987), Especialista en Derecho Penal, por la Universidad de Buenos Aires (UBA, 1992) y Especialista en Políticas Públicas en Seguridad, por la Universidad de Buenos Aires (UBA 2012), ha cursado posgrados internacionales y se encuentra Doctorando en Derecho Penal y Ciencias Penales, por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Del Salvador (USAL, actualidad), constando entre sus antecedentes el ejercicio de magistraturas de alto nivel e importancia. Su postulación resultó aprobada con 43 votos a favor (VJ, Ev, PS, MC); 4 en contra (izquierda) y 11 abstenciones (UC, BP). 

El Dr. Santiago Otamendi es abogado por la Pontificia Universidad Católica Argentina (1990), cuenta con un curso de Posgrado en Actualización en Derecho Penal (Pontificia Universidad Católica Argentina, 1999) y ha completado el Programa Ejecutivo en Administración y Modernización Judicial de la Universidad Carlos III de Madrid, Fundación Carolina de Argentina y Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (2006), constando entre sus antecedentes profesionales el ejercicio de la magistratura. Su postulación resultó aprobada con 41 votos a favor (VJ, Ev, MC), 11 en contra (UC y la izquierda) y 6 abstenciones (PS y BP). 

El Dr. Juan Bautista Mahiques es abogado por la Universidad de Buenos Aires (2008), y Magister en Administración de Justicia por la Universitá Degli Studi Di Roma
Unitelma Sapienza (2018), constando entre sus antecedentes personales el ejercicio de cargos de alto nivel e importancia, que significarán un aporte profesional de gran envergadura al Ministerio Público Fiscal de nuestra Ciudad. Su postulación resultó aprobada con 43 votos a favor (VJ, Ev, PS, MC), 11 en contra (UC y la izquierda) y 4 abstenciones (BP).


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder