EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
11/04/2019

Normas urbanísticas para tierras del ex Albergue Warnes

Se aprobó el proyecto del Ejecutivo que fija pautas para edificar en parcelas que ya son de dominio privado, cuyo 40% de superficie deberá destinarse al uso público, apertura de calles y veredas. Se mantendrá el parque central, reformulado.
  • Imágenes (3)

El Vicepresidente I, diputado Francisco Quintana (VJ), encabezó parte de la sesión de hoy.

El diputado Gonzalo Straface (VJ) informó sobre el proyecto urbanístico.

El diputado Roy Cortina (PS) expuso argumentos para preservar el espacio público.

Previo Siguiente

Amplios terrenos donde estaba el "Albergue Warnes" (derribado en 1991) serán edificados para uso residencial, comercial y de servicios, mientras que el parque que hoy existe en ese predio, conocido como La Isla de La Paternal, se mantendrá como espacio verde, público y abierto, pero delimitado y sometido a obras de remodelación.


Con la mayoría del oficialismo, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó este jueves la ley que modifica normativas urbanísticas de una amplia superficie del barrio La Paternal - Comuna 15, catastralmente identificado como U29, previamente discutido en Audiencia Pública. El proyecto gubernamental obtuvo 34 votos afirmativos del bloque Vamos Juntos contra 23 votos negativos de todas las bancadas opositoras.

Lo debatido y votado en segunda lectura fue un despacho de mayoría de la Comisión de Planeamiento Urbano, que preside Victoria Roldán Méndez (VJ), en base a un proyecto de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. En tanto, Javier Andrade (UC) presentó un despacho de minoría proponiendo el archivo del expediente.

Vecinos de La Paternal, Agronomía y Chacarita, así como de otros barrios de la Comuna 15, se manifestaron por la mantención del parque existente (tanto en la Audiencia Pública como ante la comisión legislativa) y pidieron limitar la altura de los edificios así como reconsiderar la ubicación de esas construcciones para que el gran pulmón verde no quede "encerrado" por torres de cemento. Al respecto, presentaron su proyecto de ley alternativo, que varios diputados opositores lo hicieron propio y tiene estado parlamentario en la comisión de Planeamiento Urbano, desde el 29 de marzo último.

Desde el oficialismo se aclaró que las afectaciones urbanísticas de las parcelas en cuestión, que son de propiedad privada, ya estaban definidas por Ordenanza del año 1997 (durante la gestión gubernamental de Fernando de la Rúa) y que la ley de ahora "mejora las condiciones para el entorno del barrio" y no aumenta la capacidad constructiva ni la altitud, explicó en el recinto la diputada Roldán Méndez. Su par Gonzalo Straface (VJ) también argumentó que la ley "viene a remediar y mejorar en forma sustantiva la normativa actual" y a generar "nuevos espacios verdes y públicos".

Por su parte, desde los bloques no oficialistas las críticas se centraron en la altitud permitida de los edificios, en la prevalencia de los intereses inmobiliarios por encima del aprovechamiento público de los espacios verdes y abiertos, así como se cuestionó el no haber dado participación a los vecinos del lugar ni haber prestado debida atención a sus demandas. Hablaron al respecto Javier Andrade (UC), Roy Cortina (PS), Sergio Abrevaya (Gen), Fernando Vilardo (AyL), Myriam Bregman (PTS), Gabriel Solano (FIT) y Laura Marrone (IS).

Lo tratado y aprobado en la sesión ordinaria refiere a una extensión de más de 9 hectáreas delimitada por las avenidas Constituyentes, Chorroarín y la calle Joaquín Zabala. Allí hoy todo ese espacio es verde, de uso público libre y abierto, excepto 4 parcelas que están cercadas por alambrados, que son de dominio privado y donde debían haberse desarrollado emprendimientos habitacionales nunca realizados.

También funciona dentro del gran perímetro un sector utilizado por una planta de tratamiento de residuos (que será erradicada) y otro sector donde funcionan la Escuela de educación media "Federico García Lorca" y un jardín maternal. En el medio, el extenso Parque Central al que se denomina Isla de La Paternal.

En el resto de lo que eran los terrenos del demolido edificio Warnes, sobre la avenida homónima, están instalados hipermercados que continuarán en el lugar.

Entre los propietarios de aquellas cuatro parcelas alambradas (que originalmente eran once y que suman 22.000 m2) y el gobierno de la CABA se suscribió un convenio hoy ratificado por el voto mayoritario de los legisladores. Acordaron que el 40 % de la superficie basal será destinada a espacio público, donde se abrirán calles, se construirán veredas y accesos libres al Parque Central. Para eso, los titulares de dominio cederán a la Ciudad en servidumbre perpetua 8.800 m2, donde se harán esas obras a costa de los constructores particulares, quienes también deberán ocuparse de reparaciones, mantenimiento y limpieza.

A cambio, se amplían los usos inicialmente permitidos, incorporando utilidades complementarias a las residenciales; entre ellas, comercios, servicios, esparcimientos, áreas de equipamiento y estacionamientos subterráneos, entre otros. Lo edificable admite hasta 48,50 metros de altura para destinar a viviendas, comercios, servicios y esparcimientos (121.400 m2 de construcción más subsuelos).

Lo edificado podrá destinarse a: vivienda colectiva; geriátricos, comercios minoristas, servicios terciarios, oficinas, alojamientos turísticos, locales, gimnasios, casas de fiestas, establecimientos sanitarios, jardines maternales, lugares de culto o esparcimiento.

El convenio incluido como anexo de la ley aclara que "los solados, instalaciones, equipamiento o mobiliario a ser localizado en el espacio libre de las parcelas, deberán aportar a la armonía del paisaje y a la integración con los espacios verdes de uso público". El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte deberá aprobar los proyectos, que deben presentarse dentro de los 180 días posteriores a la publicación de esta ley.

Dominic Miller, Visitante Ilustre

La Legislatura declaró Visitante Ilustre al músico, compositor y productor Dominic Miller, conocido en el ambiente artístico como "el guitarrista argentino de Sting", a quien acompaña hace 28 años. El próximo 16 de mayo, Miller se presentará como solista en la sala Siranush de Palermo. La iniciativa fue de la diputada María Patricia Vischi (Ev).

Huéspedes de Honor

El Cuerpo parlamentario aprobó la declaración como Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la española Alicia Asín, experta en Inteligencia Artificial y Big Data, quien visitará la capital argentina entre el 23 y el 26 de abril para disertar en la Smart City Expo. La diputada Natalia Fidel (VJ) impulsó el reconocimiento.

Igual mención, a propuesta del diputado Guillermo González Heredia (VJ), recibió la directora de orquesta italiana Beatrice Venezi, que estará de visita en la Ciudad del 16 al 19 de abril.

También fue nombrado Huésped de Honor el escritor español Arturo Pérez-Reverte, quien participará de la cuadragésima quinta Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará entre el 25 de abril y 13 de mayo. La diputada Lía Rueda (VJ) promovió el reconocimiento. 

Además, recibió el mismo reconocimiento la presidenta del senado del Estado Plurinacional de Bolivia, Adriana Salvatierra Arriaza, quien estará de visita en la ciudad en el mes de abril del corriente año. Los legisladores Leandro Santoro, Andrea Conde y Javier Andrade (UC) impulsaron la iniciativa.


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder