EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Documentación Parlamentaria
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Mini Repo

  1. Home
  2. Mini Repo
27/05/2022

“Hay una cantidad de regulaciones e impuestos que podemos simplificar y reducir”

Mini Repo al legislador Juan Pablo Arenaza, del Bloque Vamos Juntos
  • Imágenes (1)
Previo Siguiente

Fuiste legislador hace algunos años y ahora nuevamente fuiste elegido, ¿en qué temas estarás trabajando durante esta nueva gestión?

Tenemos un trabajo muy importante que tiene que ver con los daños que dejó la pandemia en la sociedad y específicamente en los comercios de la Ciudad. Y por eso estamos abordando todas las áreas que tienen que ver con la regulación y en cómo hacer más simple los trámites. Tratar de desregular en algunos temas. Buscar la forma de bajar impuestos.

La Ciudad tiene dos activos muy grandes:  su comercio, específicamente su gastronomía y su actividad cultural. El circuito formal e informal de teatros y eso es muy importante y tenemos que recuperarlo ya que son algunas de las actividades que más golpeó la pandemia. 

Muchos restaurantes y comercios tuvieron que cerrar. Entonces estamos trabajando con el Ejecutivo para poder simplificar la apertura de nuevos comercios. 

La Ciudad tiene centros comerciales en todos los barrios. En Devoto tenemos un centro gastronómico que estaba empezando a florecer y que ahora pasado lo peor de la crisis sanitaria hay que ayudar a reactivar. En Palermo, la calle Corrientes, en toda la Ciudad hay distintos centros comerciales. Estoy reuniéndome con Cámaras de comerciantes y diversas asociaciones de todas estas actividades para trabajar en este sentido.

Hay una cantidad de regulaciones e impuestos que podemos simplificar y reducir, eso impacta mucho en comercios pequeños. La ciudad sufrió una situación muy complicada cuando le bajaron los puntos de la coparticipación. Hay que buscar un equilibrio. Por ejemplo tenemos que eliminar el impuesto a las tarjetas. No puede ser que porque consumas con tarjeta tengas que pagar más. Puede ser en una situación de emergencia, pero en Argentina los impuestos que nacen de una emergencia después terminan durando toda la vida.

Por eso todo mi esfuerzo estará puesto en estas cuestiones. En trabajar para eliminar esos impuestos.

En tanto que fuiste Subsecretario de Vinculación Ciudadana en términos de Seguridad, ¿Cual crees que será tu aporte en el tema de seguridad ya que tenés gran experiencia?

Desde ese rol pude construir una relación muy valiosa y directa con los vecinos de diferentes barrios. No solo en cuestiones de seguridad en sentido estricto sino también de la problemática general en cada zona. Diferentes obstáculos que tienen los comercios para funcionar y en el problema de transporte, etc. La experiencia que tuve en la relación directa con la gente, y en el intercambio respecto a la seguridad en todos estos aspectos, fue muy valiosa.  

Las soluciones son diferentes según cada barrio. Por ejemplo hay un proyecto que tiene que ver con la recolección de basura en la Ciudad. Y sé que eso toca algunos intereses. Pero en la mayoría de las ciudades del mundo no se recoge la basura los 7 días de la semana. Es antiecológico y es un servicio muy caro. Tenemos que revisar eso.

Mencionaste que “La ciudad sufrió una situación muy complicada cuando le bajaron los puntos de la coparticipación”, que reflexión te merece el tema, ¿cómo debiera resolverse?

Fue una locura que le avisaran al Jefe de gobierno, a través de un mensaje de texto, que le sacaban el 10% de coparticipación de un día para el otro. Eso no entra en ningún manual básico de convivencia. El Presidente debió plantearle al Jefe de gobierno que había un problema, que ellos interpretaban que había un exceso en lo que recibía la ciudad y a partir de ahí debió armar una comisión, un equipo de trabajo para resolver, analizando el tema y si fuera necesario sacar algo, determinar un plazo para que la Ciudad pueda rearmar su presupuesto. Definir entre ambas partes. Además veníamos de una pandemia, y todo el presupuesto de la ciudad se había reacomodado para asistir frente a la crisis de salud. Eso no se hace. Sobre todo porque el Jefe de gobierno estaba trabajando codo a codo con el gobernador de la provincia de Buenos Aires y con el Presidente para asistir en la pandemia. O sea que había buen diálogo. 


DGPrensa

Más Mini Repo
“Presentar proyectos que vayan en el sentido de ampliar derechos”“Tiene que cumplirse la ley de talles de la Ciudad, es central para generar respeto e igualdad en el derecho a vestirse” “Ser legislador no significa estar sentado en una banca. Es Interpretar las necesidades de los vecinos”“La educación es el instrumento más potente para luchar contra las desigualdades”“Hay una cantidad de regulaciones e impuestos que podemos simplificar y reducir”"Proponemos una baja a cero de ingresos brutos de los alimentos"“La educación es la herramienta igualadora por excelencia”"Ser igual a otra provincia del país"“Inspirar a otras personas para superar los obstáculos”“La constancia en la participación da frutos”
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasSistema de Consultas ParlamentariasDocumentación ParlamentariaInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder