EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
26/11/2019

Informe del Jefe de Gabinete

Felipe Miguel presentó su informe semestral donde destacó que el próximo 10 de enero se inaugurará el Ministerio de Educación en el Barrio 31 de Retiro, entre otras obras como los viaductos de los trenes San Martín y Belgrano Sur, que han eliminado a su paso 11 y 8 barreras a nivel, respectivamente.
  • Imágenes (10)

Felipe Miguel destacó las 10 hectáreas de espacios verdes sobre el Paseo del Bajo.

Vista del Recinto desde la Galería Alta.

Vista parcial del hemiciclo durante la Sesión Especial.

Miguel: "Voy a destacar los grandes avances de estos cuatro años".

"Nos encontramos hoy para rendir cuentas sobre la marcha del plan general del Gobierno", sostuvo el Jefe de Gabinete.

Diputado Mariano Recalde, jefe de Unidad Ciudadana, la primera minoría.

Desde la oposición, el Bloque Peronista planteó disidencias.

Diputada Victoria Roldán Méndez (VJ), titular de la Comisión de Planeamiento Urbano.

El Vicepresidente Primero, diputado Agustín Forchieri (VJ) durante la Sesión Especial.

El Jefe de Gabinete en el Recinto, entre el estrado de presidencia y los legisladores.

Previo Siguiente

El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, brindó hoy el segundo informe semestral sobre el plan de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante los integrantes de la Legislatura, reunida en Sesión Especial.

En la introducción afirmó que éste es el último informe de la gestión 2015 -2019 del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y aprovechó para anunciar que el 10 de enero de 2020 el Ministerio de Educación e Innovación se mudará al Barrio 31 de Retiro en la Comuna 1.

Refiriéndose a educación dijo que “estamos completando ocho polos educativos: el Piedrabuena, el María Elena Walsh, el Mugica, el Larrazábal, el de Barracas, el de Saavedra, el de Mataderos y el de Lugano; muy importantes porque tienen los tres niveles (inicial, primaria y secundaria) en un mismo edificio” y destacó que “estamos haciendo 2 mil obras de mantenimiento en escuelas”; entre otros puntos.

Con respecto al cuidado del medio ambiente, destacó que “es una ciudad 100% LED y esto significa que, además de tener una mejor iluminación en las calles y los parques, ahorramos un 50% en el consumo de energía” y auspició que “ahora, el desafío es poner iluminación LED en los edificios públicos”, entre otras acciones de concientización y promoción del cuidado de energía con la entrega de luminarias nuevas.

En el área de salud, remarcó que “el primer paso es contar con Hospitales y Centros de Salud (CESAC) bien equipados y cerca de casa. Hoy tenemos 46 CESAC; dos de ellos los inauguramos este año: el 28 de Villa Lugano y el 48 de Flores y construimos dos centros de mediana complejidad: el de Barracas y el de Paternal”

Sobre vivienda el funcionario enumeró que se construyeron 711 y 1.800 nuevos departamentos en las ex estaciones Sáenz y Buenos Aires, se entregaron 2.500 créditos con el Programa Primera Casa BA y se transformó completamente el Barrio 31, entre otros puntos.

También con respecto a políticas de género recordó el Día internacional de la no violencia contra las mujeres y pidió a “todos los presentes que hagamos un minuto de reflexión por todas las mujeres víctimas de violencia de género”. En este sentido apuntó que durante la gestión “cumplimos el compromiso de tener un Centro Integral de la Mujer en cada Comuna”. Y “entregamos 15.099 botones anitpánico y  detuvimos a 401 violentos”, además de fortalecer las líneas telefónicas “Acoso” y 144, entre otros aspectos.

En cultura, Felipe Miguel informó que “en estos cuatro años trabajamos para potenciar la oferta cultural, para impulsar y acompañar a los artistas y emprendedores, y para generar cada vez más espacios para que todos los vecinos disfruten”; y mencionó la programación del Teatro Colón, Complejo Teatral Buenos Aires, Arte y Cultural en los Barrios; con gran concurrencia de vecinos.

“También avanzamos en la transformación del transporte para movernos de manera sustentable”, sostuvo. Remarcó la mejora del Sistema de Ecobici y manifestó que se incorporaron los primeros seis colectivos verdes (biodiésel, eléctricos y a gas.). Sobre la obra del Paseo del Bajo, valoró que hay menos embotellamientos y también las 3 nuevas estaciones a la línea E de subtes, entre otras obras.

Con respecto a seguridad, el jefe de Gabinete de Ministros destacó que “bajaron todos los delitos en la Ciudad, como los de “motochorros” un 55% menos, robos bajó un 11% y de autos, un 48% en lo que va de 2019”

El funcionario finalizó su discurso dando las gracias “por el compromiso de estos años y por habernos dado un apoyo histórico para seguir trabajando juntos por cuatro años más. En la Ciudad gobernamos entre todos y para todos”.

Participación de los diputados

Desde la oposición, Mariano Recalde jefe de bloque de Unidad Ciudadana (UC), afirmó que “el balance que hacemos es muy distinto del macrismo que lleva 12 años de gobierno en la Ciudad”. Advirtió que “no se construyó un solo hospital”. También alertó que hay “178 mil nuevos pobres en la ciudad de Buenos Aires en los últimos 4 años y se duplicó el desempleo" y con respecto a vivienda “la población que alquila pasó de 27% a 34%”. Alertó que el gobierno porteño “ha vendido terrenos, que equivalen a 4 veces la superficie de Puerto Madero”.

La diputada María Rosa Muiños titular del Bloque Peronista (BP) agradeció la presencia del jefe de Gabinete pero dijo que “nosotros preguntamos una cosa y el ministro nos responde lo que quiere”. Uno de los interrogantes que planteó la legisladora es: “¿Cuánto fue el costo total del Paseo del Bajo?”.

Otras intervenciones hicieron los diputados Victoria Montenegro (UC), quien inquirió sobre políticas de seguridad, Santiago Roberto (BP) que remarcó que solo se construyeron “5 nuevas escuelas”, Claudio Heredia (BP) consultó sobre el “plan de control de pilas votado por la Legislatura” que -a su criterio- no se ha avanzado; entre otros aspectos.  

En tanto, María Inés Gorbea del bloque Evolución preguntó a Miguel sobre los ingresos de la Lotería de la Ciudad, el Casino Flotante y sobre las posibles licitaciones de la estación Sáenz de Subte y la futura línea F.

Por su parte, Gabriel Solano, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT), advirtió sobre futuros aumentos: “van indexar los ingresos de la ciudad con la inflación, pero no van a indexar los egresos, como los sueldos de los empleados, docentes y médicos”. Laura Marrone (FIT) también alertó sobre diversas políticas gubernamentales que no tendrían en cuenta a los trabajadores. El diputado Marcelo Del Pierro (MC) criticó que el futuro presupuesto que va votar la Legislatura para la Ciudad, “no va ser el real, ya que va ver aumentos, por ampliaciones presupuestarias”, por la alta inflación.

Por parte del oficialismo, Claudio Romero del bloque Vamos Juntos (VJ), afirmó que “estamos ante una Ciudad que crece” y el porteño “vive y disfruta la ciudad de Buenos Aires”. “Es un gobierno que planifica, que es austero y nos lleva al éxito”. Ponderó el trabajo del Ministerio de Desarrollo Social, para proteger a los más vulnerables, el de Seguridad, con “un real mapa del delito” y consideró a Buenos Aires como “una de las más seguras de América Latina”.

La presidente de Planeamiento Urbano, diputada Victoria Roldán Méndez (VJ) enfatizó que el informe vino a “reivindicar lo que venimos haciendo, como el Código de planeamiento y Urbanístico, que trabajamos en la Legislatura”. También valoró la urbanización en los barrios como el Rodrigo Bueno o el 31, entre otros. Afirmó que la Ciudad es “más integrada, diversa y con obras que mejoran la calidad de vida”.

A su turno, el presidente de la Comisión de Justicia, diputado Daniel Presti (VJ), destacó “lo que se viene haciendo”, mejora la Ciudad: “es un trabajo coordinado entre el Gobierno de la Ciudad y la Legislatura, que se refleja en una mejor vida de los vecinos”.

Último tramo de la Sesión Especial

Después de un Cuarto Intermedio la Sesión continuó hasta minutos después de las 15 horas. En este tramo el jefe de Gabinete de Ministros sostuvo que "el desarrollo económico es un objetivo central de la política de gobierno". Al respecto explicó que "más de 700 personas capacitadas y 40 móviles acompañan a personas en situación de calle" y aludió a la Línea 108.

En cuanto a educación ratificó que las nuevas escuelas son 54 e invitó a recorrerlas, además afirmó que "en 2.020 las vacantes estarán garantizadas para los niños de 4 años en adelante". Fundamentó la no incorporación de los enfermeros a la ley como profesionales porque "el acta 3 del corriente año, en febrero y en el ámbito paritario, se decidió crear la carrera de enfermería".

Sostuvo que "el programa "Empleo joven" otorgó 22.500 becas de las cuales 12.500 fueron dadas en 2.019", que "de las 10 expo barriales se logró que 1.754 vecinos están trabajando" y enfatizó que en el Estado de la Ciudad "no hay precarizacion laboral, todos tienen seguros y éste año se pasaron 6.700 trabajadores a planta transitoria y 3.800 a planta permanente".

Por otra parte, confirmó que "no se cerrarán hospitales" y se intervendrán la morgue del Hospital Vélez Sarsfield, se concluirá en enero una obra en el Piñero y se relocalizarán la Guardia y el Servicio de imágenes. Detalló medidas de prevencion de dengue, vacunacion para la gripe y prevención del sarampión.

Con relación a la proyectada "Estación Saenz" adelantó que "se analiza una nueva metolodogía constructiva", "en la Línea F de subterráneos no se contrataron estudios de factibilidad, en la Línea B se trabaja desde hace más de un año sobre un plan consensuado respecto al abesto" y que "funcionan escaleras mecánicas en 39 estaciones que por ello son accesibles sobre 90 que tiene la red".

Entre otros asuntos a los que se refirió a pedido de los legisladores mencionó que "la pauta publicitaria es de 0.42% en 2019", que "la Policía de la Ciudad está cumpliendo en su totalidad con su rol lo que nos permitió bajar todos los delitos", que "al Juego se asignaron 50 millones de pesos en 2019 y el 30% se destina a prevención de la ludopatia", que "son 679 las viviendas escrituradas en la Villa Olimpica" y que la Ciudad "no sostiene económicamente ningun culto".

Felipe Miguel finalizó justificando la demora del Ejecutivo en presentar a la Legislatura el proyecto de ley de Presupuesto para el año que viene porque "faltaba una ampliación en el actual, que fue aprobada recientemente por el Cuerpo Parlamentario".

Mañana será presentado el proyecto de Presupuesto 2020

En el marco de una reunión informativa que a partir de las 10 tendrá lugar mañana miércoles en el salón "Ciudad de Montevideo" ante la Comisión de Presupuesto el Ministro de Economía y Finanzas, Martín Mura, presentará a los legisladores los proyectos de leyes sobre Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos, Modificación del Código Fiscal y Ley Tarifaria para el Ejercicio 2020.


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder