EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Mini Repo

  1. Home
  2. Mini Repo
05/06/2020

Mini repo a la diputada Laura Velasco

“Estamos atravesando un momento muy complejo como sociedad. Si algo bueno podemos rescatar de esta situación será el fortalecimiento de las redes solidarias”
  • Imágenes (1)
Previo Siguiente

Laura Velasco es educadora y feminista, licenciada y profesora en Letras (UBA), y desde su partido SOMOS, integra el bloque del Frente de Todos.


¿Cómo organizaste el trabajo parlamentario desde la cuarentena?

Todos los temas en los que trabajamos con mi equipo parlamentario son hoy atravesados por la situación de emergencia sanitaria por Covid 19. Estamos trabajando de manera combinada: asistiendo a territorio para acompañar a las organizaciones barriales o a iniciativas gubernamentales de asistencia alimentaria y sanitaria, reuniéndonos vía virtual en equipos y mesas de trabajo con los actores, generando instancias de formación y de elaboración de proyectos trabajando desde los hogares. Las redes sociales se dinamizaron más, incorporamos un vivo temático semanal por instagram y esta semana lanzamos mi página web como un lugar más donde hacer conocer nuestra tarea, comunicarnos y recibir propuestas. También impulsamos campañas solidarias, organizando voluntariado social y acercando donaciones a los sectores más golpeados.

¿Cuáles han sido los proyectos q han presentado en relación a esta situación?

Desde el Frente de Todos presentamos ya cerca de 100 proyectos para garantizar políticas públicas que den asistencia a los sectores de la población más vulnerables a la pandemia como son los barrios populares donde hay hacinamiento e incluso falta de agua y se propaga más el contagio, donde también la situación económica es muy apremiante; las personas en situación de calle; quienes viven en hogares convivenciales como niños, niñas y adolescentes; las mujeres que sufren violencia de género y están conviviendo en aislamiento con su agresor; los sectores que suspenden su actividad y están en una situación económica difícil para sostenerse como son los clubes de barrio, los centros culturales, las pymes y comercios de cercanía, los emprendimientos cooperativos y de la economía popular. Yo personalmente presenté varios proyectos en este sentido: de Emergencia por Violencia de Género, un pedido de informes sobre el funcionamiento en pandemia de los Centros Integrales de la Mujer, proyectos para que se garanticen el acceso a anticonceptivos e ILE, la continuidad de tratamiento de hormonización para personas trans, la aplicación de la ESI entre los contenidos escolares, el inicio de la cohorte 2020 del postitulo docente en ESI del Instituto Joaquín V González. Presenté proyectos en relación con herramientas que garanticen la continuidad de los aprendizajes en todos los niveles educativos incluyendo a la universidad para resolver el problema de la brecha digital, proyectos de ley para el fortalecimiento de los comedores comunitarios y de la economía social, pedidos de informe en relación con los insumos y equipos de protección, así como de protocolos específicos en centros de salud y convivenciales, entre otros.

¿Cómo están funcionando las comisiones que integras? ¿Y cuáles serán los temas q impulsaran en la próxima sesión?

Integro las comisiones: de Salud, que tiene obvia centralidad en este momento, me acerqué a monitorear el operativo Detectar, presenté propuestas y relevamientos a las autoridades de Salud en cuestiones como la vacunación de adultos mayores, protocolos o la insuficiencia de insumos; Espacio Público en la que presentamos también propuestas concretas como relevamientos barriales de lugares a desinfectar por Covid 19 o a fumigar por focos de dengue; y la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud que tengo la responsabilidad de presidir, donde tenemos proyectos en tratamiento en relación de la pandemia como prioridad, realizamos siete mesas de trabajo temáticas y cuatro reuniones informativas con funcionarias de las áreas. Creo que el desafío para las próximas sesiones es poner en tratamiento algunos de estos proyectos que hacen a la asistencia de sectores prioritarios, la adhesión de la Ciudad al protocolo de Interrupción Legal del Embarazo que ya tiene la firma de 41 legisladoras/es, y una ley de Emergencia por Violencia de Género.

Tu visión sobre la cuarentena y un mensaje para los porteños

Estamos atravesando un momento muy complejo como sociedad. Si algo bueno podemos rescatar de esta situación será el fortalecimiento de las redes solidarias, el reconocimiento de las tareas del cuidado, la valoración de las organizaciones comunitarias y del rol del Estado para la justicia social, la centralidad de la vida.

 


DGPrensa

Más Mini Repo
“La educación es la herramienta igualadora por excelencia”"Ser igual a otra provincia del país"“Inspirar a otras personas para superar los obstáculos”“La constancia en la participación da frutos”“Hacer foco en los temas de género”“Visibilizar y regularizar la trama urbana”“La política se da en todos los ámbitos”“Agregar valor al trabajo legislativo”Mini repo al legislador Claudio MorresiMini repo al legislador Agustín Forchieri
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder