EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Mini Repo

  1. Home
  2. Mini Repo
25/02/2021

Mini repo a la diputada Lorena Pokoik

Legisladora del Frente de Todos. Preside la Comisión de Políticas De Promoción e Integración Social y es Vicepresidenta de la Comunicación Social y de Educación, Ciencia y Tecnología. También integra la Comisión de Cultura.
  • Imágenes (1)
Previo Siguiente

¿Cuál es su balance sobre el año parlamentario 2020? (Cómo trabajaron en la Legislatura, cuáles proyectos fueron a los que ud más se dedicó y cuál es su evaluación del desempeño parlamentario dada la crisis sanitaria).

El año 2020 por supuesto que estuvo afectado por la readecuación del sistema de funcionamiento de la Legislatura, debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, que decretó el Gobierno Nacional en marzo. Es por eso que durante el año se trabajó de una forma remota, lo que implicó acomodarse a esta nueva modalidad de funcionamiento tanto dentro del equipo de trabajo, al interior del despacho, como también en la legislatura. Eso es importante destacarlo porque uno de los principios fundamentales que tuvimos con mi equipo y todo el bloque del Frente de Todos, es no dejar de trabajar, no dejar de legislar y no dejar de tener propuestas como bloque político al interior de la legislatura, sobre todo respecto a las políticas sociales que se deberían implementar en el contexto de la pandemia.
Como presidenta de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social, tuve reuniones periódicas con el Ministerio de Desarrollo Humano, para ver cómo se iban a implementar las distintas políticas públicas en ayuda a los sectores más vulnerados que quedaron en el mayor de los abandonos en este contexto, sobre todo personas en situación de calle, adultos mayores, personas con discapacidad. Desde la comisión trabajamos en ese sentido y también varios proyectos de resolución que pedían información para poder ir adecuando las políticas públicas y poder ir generando propuestas de trabajo conjunto, para salvaguardar a estos sectores. También como Vicepresidenta de la Comisión de Educación se trabajó en un monitoreo constante y en la resolución de los conflictos que se producían a la hora de la entrega de los alimentos, que se realizaban en cada escuela cada dos semanas, a través de las canastas alimenticias. Estuvimos día a día haciendo lo imposible para que no se vulnere el derecho a la educación de miles de estudiantes, visibilizando la falta de computadoras que Larreta y Acuña nunca entregaron; todo este trabajo de monitoreo, sumado a la elaboración de proyectos que iban en sintonía con solucionar los conflictos que produjo este nuevo contexto de pandemia en la ciudad.
Estoy muy orgullosa de que se sancionó dentro de la legislatura un proyecto de mi autoría, qué es la creación de la Encuesta de Uso del Tiempo, que en simple palabras mide “económicamente” cuánto aportan las mujeres a través del trabajo no remunerado al producto bruto de la ciudad, ya que hay que tener en cuenta que, en las tareas de cuidado quedaron en evidencia también en contexto de pandemia, que las mujeres tuvieron una sobrecarga, fueron las que sostuvieron la vida no solamente el interior de los hogares, sino que también colectivamente, a través de los merenderos y los comedores que siguieron funcionando en los barrios populares y que se ocuparon de la alimentación, contención de estos sectores, y también de educar e informar sobre todas las medidas de cuidado que había que tomar.

¿Qué mensaje de la daría a los y las porteños/as respecto a como se ha manejado la sociedad frente a la pandemia?

La pandemia no ha terminado, si bien ya no estamos en un contexto de cuarentena sí tenemos que seguir respetando el distanciamiento Social y hay que seguir tomando las medidas y todos los recaudos necesarios para no contagiarse y para no contagiar a las y los vecinos. En ese sentido hay que exigirle al gobierno porteño que siga implementando medidas que puedan cumplir con el DISPO, para que se puedan desempeñar todos los protocolos necesarios para poder frenar la llegada de la segunda ola de contagios, o de concretarse, que sea lo menos dañina para el conjunto del pueblo de la Ciudad. Nosotros como ciudadanos y ciudadanas tenemos que seguir exigiéndoles a las autoridades que tomen y hagan respetar las medidas de cuidado, porque es responsabilidad del gobierno de la ciudad y del estado porteño, cuidar a la población.

¿En qué temas hará foco la legislatura o Ud. este año, cuáles son los temas parlamentarios que se vienen para luego del 1º de marzo?

Por supuesto seguir trabajando en la profundización de políticas públicas y en la protección de derechos de los sectores que fueron ampliamente golpeados por el contexto de pandemia, sobre todo los sectores más vulnerados. Y particularmente en materia educativa, trabajar por tener una presencialidad lo más cuidada posible en vista de las decisiones que tomó el gobierno de la ciudad, que intentó llevar adelante una vuelta masiva a clases, que por la resistencia de las y los directores de cada escuela, no fue tan masiva, ya que en la reelaboración y adaptación de los protocolos decidieron, ante todo, resguardar lo mejor posible la salud de toda la comunidad educativa. Porque no solamente hay que garantizar el derecho a la educación de las y los pibes, sino, sobre todo, el derecho a la vida y el derecho a la salud, a la integridad física y a la integridad psicológica. Todos estos derechos no están en disputa.


DGPrensa

Información Parlamentaria Relacionada

  • Legisladores (1)

Más Mini Repo
“La educación es la herramienta igualadora por excelencia”"Ser igual a otra provincia del país"“Inspirar a otras personas para superar los obstáculos”“La constancia en la participación da frutos”“Hacer foco en los temas de género”“Visibilizar y regularizar la trama urbana”“La política se da en todos los ámbitos”“Agregar valor al trabajo legislativo”Mini repo al legislador Claudio MorresiMini repo al legislador Agustín Forchieri
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder