EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Mini Repo

  1. Home
  2. Mini Repo
17/06/2021

Mini repo a la legisladora Ofelia Fernández, del FDT

Mini repo Sobre violencia de género y capacitación en Ley Micaela
  • Imágenes (1)
Previo Siguiente

Hace algunos días y en el marco de un nuevo aniversario del primer #NiUnaMenos, junto a otrxs  legisladores porteñxs te reuniste con la madre y el padre de Úrsula Bahillo, víctima de femicidio. ¿Qué paso durante el encuentro? ¿Acordaron alguna acción? 

En la reunión con los padres de Úrsula primero tratamos de acompañar en este profundo dolor a una familia a la que se le arrebató la vida de su hija. Estuvo muy marcada por esta impotencia, tratamos de generar puentes y lazos lo que permite que estos casos, si bien, son lamentables, nos ayuden a apuntalar, visibilizar y construir una agenda de transformación en la que podamos llega a tiempo en episodios de similar característica.

En el caso de Úrsula se ve muy claramente el entramado entre la Justicia, las fuerzas de seguridad y otros actores, para ocultar y garantizar la impunidad a la violencia.

Creo que de estos aprendizajes podemos construir con mayor sensatez y compromiso la lucha que sigue.

Después de esto queremos ir a Rojas. Sabemos que la familia esta atravesando un proceso de mucha hostilidad en el que les quieren tapar esa historia y obstruir la memoria y la justicia por la que vienen peleando, así que la idea es poder estar y brindar apoyo a eso.

Tu primer proyecto tuvo que ver con la aplicación de la Ley Micaela en los poderes del estado de la Ciudad. En la legislatura se realizó esa capacitación, pero cómo fue en el resto de los poderes? Crees que es suficiente o falta  para avanzar más en el camino de la no violencia?

La ley Micaela es vanguardia a nivel regional. Permite hacer un diagnóstico completo en el que si bien no será la única respuesta del movimiento feminista en términos de políticas públicas al problema de la violencia y la desigualdad pero sí, asume como parte de un piso mínimo de conocimiento desde el cual se tienen que tomar las decisiones. Así que creo que es muy importante defenderla y considero que hoy en día, si le prestas atención a lo que piensa y falla la Justicia de la Ciudad así como también muchas veces el Poder Ejecutivo porteño, es fácil darse cuenta que esa capacitación es de poco compromiso. Tenemos que ser más firmes, y profundizar con la Ley Micaela.

¿Qué pasó en tiempos de pandemia respecto a  la violencia contra las mujeres y que leyes se analizan o deberían impulsarse para avanzar en el camino de revertir esta situación?

En tiempos de pandemia la violencia de género no paró. Por el contrario se agudizó. El mito de la familia y la casa como lugar seguro, en la vida real para muchas mujeres y en un contexto de aislamiento significo estar más expuestas . Lo vimos con el correr de los días. Son muchos los debates en relación con esto. El tema de la dependencia económica es uno de los agravantes.  Creo que las discusiones respecto a los programas y al fortalecimiento de los programas existentes no son menores. Así como también, una de las conclusiones más importantes a las que ha llegado el movimiento feminista es a poder asumir una posición restaurativa en relación a la justicia, encarar una reforma judicial que obligue e imponga llegar a tiempo y con responsabilidad a tomar las decisiones que hagan falta para ayudar a quienes acuden pidiendo ayuda. De avanzar en ello estaremos un poco más cerca de una solución. Obviamente es un camino largo, son muchos los instrumentos. La ley de educación sexual integral también tiene un potencial a largo plazo para construir otra idea de relaciones y autopercepciones que nos generan mañana mejores condiciones en este aspecto. 

Es difícil dar una sola respuesta frente a la violencia. Hay muchas herramientas que utilizar. Para empezar visibilizarla, jerarquizarla y reconocerla. En eso estamos en falta. No para todo el mundo es una agenda de primera. Cuando en realidad en números, historias y realidades hay un nivel de crueldad que asusta. Entonces creo que para empezar tenemos que darle el nivel de prioridad que merece y llevar adelante soluciones integrales. De lo contrario tendremos paliativos, pero ninguna solución total a algo que no debería sonarnos utópico como cambiar la manera de transitar la vida erradicando que la desigualdad tome una forma tan agresiva.


DGPrensa

Más Mini Repo
“La educación es la herramienta igualadora por excelencia”"Ser igual a otra provincia del país"“Inspirar a otras personas para superar los obstáculos”“La constancia en la participación da frutos”“Hacer foco en los temas de género”“Visibilizar y regularizar la trama urbana”“La política se da en todos los ámbitos”“Agregar valor al trabajo legislativo”Mini repo al legislador Claudio MorresiMini repo al legislador Agustín Forchieri
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder