EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Mini Repo

  1. Home
  2. Mini Repo
21/02/2019

Mini repo al legislador Maximiliano Ferraro

El diputado y vicepresidente del Bloque Vamos Juntos, Maximiliano Ferraro, presentó el proyecto de ley para regular y establecer los principios y alcances de los actos de telesalud en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Imágenes (1)

Recinto de sesiones

Previo Siguiente

 Es coautor del proyecto el legislador y presidente de la Comisión de Salud, José Luis Acevedo.  Esta iniciativa de aprobarse, sería el primer marco regulatorio en el país sobre la materia.


¿Qué es la Telesalud?

La telesalud  implica la provisión de todo servicio de salud a distancia, a través de las denominadas TICs (tecnologías de la información y la comunicación) y si bien el concepto de telesalud tiene acepciones más o menos amplias en cuanto a sus alcances, el proyecto la define como "toda provisión de servicios de salud a distancia en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, como así también al seguimiento del estado de los pacientes, y el intercambio de información para la investigación, la educación y la evaluación, realizada por los equipos de salud que incorporan tecnologías de la información y de la comunicación y los procesos innovadores que guían su uso, respetando los derechos de los pacientes y teniendo como objetivo facilitar y dinamizar el acceso a la salud y mejorar su calidad".

¿Cómo funciona?

La telesalud es hoy omnipresente en los distintos sistemas sanitarios. Desde las llamadas "teleconsultas", en las cuales el paciente dialoga a distancia con el profesional de la salud, quien a su vez realiza un diagnóstico que puede tener como consecuencia la prescripción de un tratamiento o de medicamentos o la derivación a otro profesional de la salud, hasta la "televigilancia", en la cual se supervisa a un paciente a distancia mediante la utilización de alguna herramienta como la "telecirugía", el "teleanálisis" o la "telerradiología". En todos estos casos el profesional de la salud se sirve de algún tipo de herramienta de telesalud -alguna aplicación, sistema, proceso o dispositivo- que permite que este intercambio se pueda realizar a distancia, evitando traslados y agilizando los tiempos, esto resulta muy beneficioso. La incidencia de la telesalud en nuestro país es completamente transversal, ya que se utiliza tanto en el sistema de salud pública como en los sistemas de medicina prepaga y de seguridad social.

¿Qué se busca con esta regulación? ¿Cómo es el sistema ahora y qué cambia con esta iniciativa?

La finalidad de este proyecto es justamente brindar un marco legal para que los distintos actores que hoy operan con herramientas de telesalud lo hagan en estrictas condiciones de inteligibilidad y seguridad de los datos. Hoy en día estas herramientas se utilizan sin tener ningún tipo de control por parte de las autoridades. Estos controles y requisitos mínimos servirán no solamente para proteger a los pacientes, sino también a los profesionales de la salud, en cuanto a que las herramientas que utilizan permiten, por ejemplo, una correcta identificación recíproca, trazabilidad de los accesos y seguridad para la salvaguarda y transmisión de datos.

¿Qué normas se incorporan?

Las normas del proyecto regulan distintos aspectos. Por un lado, se establecen algunas definiciones básicas y principios que deben regir su uso. Por otro, se propician distintas acciones orientadas a consolidar un sistema integrado de telesalud en sintonía con el Plan Nacional de Telesalud, y articulado con las demás jurisdicciones. También regula las herramientas de telesalud, sus requisitos, su registro y su control. Define obligaciones de los profesionales de salud que utilicen herramientas de telesalud, y garantiza ciertos derechos a los pacientes. Finalmente, crea un Comité Experto Asesor conformado por representantes de distintos sectores a los fines de mantener actualizada la normativa de esta materia que se encuentra en constante transformación.

¿En qué otros países existen este tipo de regulaciones?

Francia y los Estados Unidos son buenos ejemplos de países que han desarrollado una extensa normativa en la materia. Pero no hace falta ir tan lejos. Perú, por ejemplo, tiene una Ley Marco de Telesalud. Colombia tiene desde 2011 una Ley mediante la cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de la telesalud en dicho país.

¿En qué estado está el proyecto, a qué comisiones se giró?

El proyecto fue presentado el jueves 5 de julio y aún no han sido asignados los giros. Nuestra sugerencia fue el giro a la Comisión de Salud.


DGPrensa

Información Parlamentaria Relacionada

  • Legisladores (1)

Más Mini Repo
“La educación es la herramienta igualadora por excelencia”"Ser igual a otra provincia del país"“Inspirar a otras personas para superar los obstáculos”“La constancia en la participación da frutos”“Hacer foco en los temas de género”“Visibilizar y regularizar la trama urbana”“La política se da en todos los ámbitos”“Agregar valor al trabajo legislativo”Mini repo al legislador Claudio MorresiMini repo al legislador Agustín Forchieri
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder