EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
05/12/2019

Nuevas leyes para continuar urbanizaciones de villas

Proyectos aprobados en primera lectura impulsan el desarrollo de infraestructura urbana y viviendas en cuatro barriadas populares de Villa Soldati: Lacarra, Carrillo, Piletones y Esperanza.
  • Imágenes (5)

Paula Penacca (UC) expuso su visión crítica sobre urbanización de barrios

Parcelas que se proyectan

Hernán Reyes (VJ) defendió las iniciativas oficiales.

Lia Rueda (VJ), presidenta de la Comisión de Vivienda.

Plano de los barrios Lacarra y Carrillo

Previo Siguiente

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio en la noche de este jueves su primer aval al Poder Ejecutivo para avanzar en la urbanización y construcción de viviendas en cuatro barrios de Villa Soldati – Comuna 8 donde ya se han ejecutado planes oficiales para el desarrollo habitacional y de infraestructura.

Se trata de los barrios Lacarra, Carrillo, Los Piletones, Esperanza, todos en proximidades del lago regulador de Soldati y a ambos márgenes de la Autopista Cámpora (en altura) y la Avenida Lacarra (sobre nivel).

El proyecto sobre Lacarra – Carrillo es de autoría de la diputada Lía Rueda (VJ), presidenta de la Comisión de Vivienda, en coautoría con Maximiliano Ferraro, Agustín Forchieri, Daniel Presti, Diego García Vilas (VJ) y Roy Cortina (PS). Obtuvo dictámenes de las comisiones de Vivienda, de Presupuesto y de Planeamiento Urbano.

El Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) –se explicó en los fundamentos de la norma- “se encuentra llevando adelante un proyecto integral de integración socio urbana en los Barrios Ramón Carrillo y Lacarra”, lo que hace necesaria “la adecuación de la infraestructura, el reordenamiento parcelario y la correspondiente zonificación de los barrios mencionados”.

El barrio Ramón Carrillo, está ubicado sobre la Av. Castañares, entre las calles Lacarra y Mariano Acosta. Fue construido para darle un hábitat a unas 700 familias que en el año 1.990 fueron evacuadas del ex Albergue Warnes para su demolición. Viven 5.028 personas según censo oficial realizado en 2.016 por el IVC, se consignó en el despacho de las comisiones legislativas.

El barrio Lacarra se sitúa entre el límite con el barrio Ramón Carrillo y la Avenida Lacarra a nivel o AU Cámpora en elevación. Allí  viven 942 personas, según el mismo censo oficial del año 2016.

El IVC desarrollará en esos lugares planes de construcción y de regularización de dominios. Para eso, se dispone un reordenamiento parcelario de los polígonos que los integran, a efectos de ejecutar las obras de adecuación, ceder los inmuebles correspondientes a Espacio Público y transferir las redes de infraestructura a las respectivas empresas prestatarias.

La ley votada en primera lectura dispone “la adecuación de la infraestructura, la integración socio-urbana, el reordenamiento parcelario y la zonificación de los barrios Ramón Carrillo y Lacarra en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 1.333”, dice el primer artículo.

El segundo artículo ordena crear la Mesa de Gestión Participativa para la intervención “activa de los vecinos del barrio en todas las etapas del proceso”, donde también estarán representados el IVC y el Ministerio Público de la Defensa. Este ente, a su vez, puede invitar a otras organizaciones y organismos a participar de los análisis referidos a: apertura y consolidación de vía pública; provisión de equipamiento urbano; mejora y consolidación del espacio público; provisión de infraestructura de servicios urbanos (redes de agua potable, energía eléctrica, desagües cloacales, desagües pluviales, red de alumbrado público, gas natural, construcción de pasajes, repavimentación y construcción  de veredas) y criterios para la regularización dominial.

El IVC será el responsable de ejecutar las diferentes etapas del proyecto para la adecuación de la infraestructura e integración socio-urbana, estipula la ley.

El proyecto se aprobó con 43 votos positivos de VJ, Gen, PS y Ev, 2 votos negativos de AyL y 13 abnstenciones de FIT, UC y BP.

Barrios Los Piletones y Esperanza

Por iniciativa de la Jefatura de Gobierno, con despacho de la Comisión legislativa de Planeamiento Urbano, también se aprobaron en primera lectura las modificaciones catastrales relacionadas con la continuidad del plan de reurbanización de los barrios Los Piletones y Esperanza, en Villa Soldati, adyacente al lago existente en esa zona. El asunto deberá discutirse en Audiencia Pública antes de votar la aprobación definitiva como ley.

A tales efectos, el oficialismo propicia la modificación del artículo 5.7.45. U52- Barrios Nuevos del Anexo II "Áreas Especiales Individualizadas" del Código Urbanístico.

Se fundamentó en “la necesidad de continuar con el proceso de urbanización y regularización dominial (en esas barriadas) por parte de la Corporación Buenos Aires Sur S.E. Para facilitar dicho proceso es necesario realizar cambios en las normas urbanísticas vigentes. Algunos de estos cambios incluyen excepciones, cambios de zonificación, incorporación de polígonos, entre otros”

El proyecto aprobado esta noche también ratifica lo propuesto por la Ley N° 5.235, de Promoción de las Actividades de la Producción e Industria Deportiva en la Ciudad, que incluye a esta zona catalogada como "U Barrios Nuevos”.

En cuanto al barrio Esperanza, el polígono delimitado por la calle sin nombre (altura Av. Lacarra al 2730), calle interna de la rotonda del Parque Indoamericano, prolongación de la calle sin nombre oficial (altura Av. Lacarra al 2270) y la propia Av. Lacarra, se transfiere (según el proyecto) al dominio privado del Fideicomiso de Corporación Buenos Aires Sur S.E. “con el fin de urbanizar y regularizar”. Según lo censado, viven en esa barriada unas 500 personas en situación precaria.

Se aprobó con 41 votos afirmativos del oficialismo y aliados, 5 negativos de los bloques de izquierda y la abstención de UC y BP.


DGPrensa

Más Comunicados
Comenzó el IDEATÓN en la LegislaturaLa Legislatura recibió un nuevo 'Sello Verde'La Legislatura debatió sobre el proyecto de Ficha Limpia para candidatosLa Legislatura recibió a Keishia Thorpe, distinguida como la 'mejor docente del mundo'El Jefe de Gabinete de la Ciudad brindó su primer informe del año en la LegislaturaLa Legislatura inauguró dos muestras fotográficasLa Legislatura entregó diplomas a enfermeras que participaron en MalvinasEl Jefe de Gabinete de la Ciudad concurrirá a la LegislaturaSimplifican las reglas de estacionamientoSe inauguró la muestra: Buenos Aires de cerca y de lejos
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder