EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Cultura

  1. Home
  2. Cultura
17/09/2019

OFFICIUM. Pintar lo que se ve

El 23 de septiembre la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inaugura la muestra “OFFICIUM"
  • Imágenes (1)
Previo Siguiente

Pintar lo que se ve. Con la impronta de cómo cada uno lo ve. Con el oficio a mano y el pensamiento latente. Con el óleo empastado, la acuarela, el collage...
En la tela o sobre el papel o la madera. No hay temas solemnes que convocan a la novedad. No hay pretensiones teóricas. Lo primordial es el fenómeno artístico.


La muestra artística colectiva consiste en la exposición de 28 obras realizadas por diferentes "artistas de oficio" sobre lugares emblemáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En esta muestra colectiva exponen los artistas: Bauer, Bidegain, Garciarena, L. Aranguren, Molineri, Piamonti, Rched y Scheffer. Podrá visitarse del 23 al 27 de septiembre.

Curaduría:
Lic. carolina Bidondo
Arq. Marcial Sarrías

Los artistas y las obras que serán expuestas son las siguientes:

Martin Bidegain
• Café de Los Angelitos I - técnica utilizada:  Fotografía sobre papel  
• Café de Los Angelitos II - técnica utilizada Fotografía sobre papel
• Almagro Tango Club - técnica utilizada: Fotografía sobre papel
• Notorious - técnica utilizada: Fotografía sobre papel          

Bettina Bauer
• Museo de Ciencias Naturales - técnica utilizada: Óleo sobre papel
• Maternidad Plaza 24 de Septiembre - técnica utilizada: Óleo sobre papel
• Peluquería Víctor - La Paternal  -  técnica utilizada Óleo sobre papel
• Vendedor de copos de azúcar Plaza Papo - técnica utilizada: Óleo sobre papel
• Patio -  técnica utilizada:  Óleo sobre papel

Fernanda Piamonti
• Interior Teatro Colón - técnica utilizada:  Técnica mixta sobre tela
• Puente de la Mujer  - técnica utilizada: Técnica mixta sobre PVC
• Teatro Colón  - técnica utilizada: Técnica mixta sobre PVC
• Puente Figueroa Alcorta  - técnica utilizada: Técnica mixta sobre tabla

Claudio Scheffer
• Baires color - técnica utilizada: Óleo sobre tela
• Callao - técnica utilizada: Óleo sobre madera y collage
• Diagonal - técnica utilizada: Óleo sobre madera
• Trasbordador - técnica utilizada: Óleo sobre tela

Cinthia Rched  
• Terraza de Belgrano - técnica utilizada: Óleo sobre papel
• La Boca I - técnica utilizada: Óleo sobre papel
• La Boca II - técnica utilizada: Óleo sobre papel

Victoria Molinelli
• El Guerrín - técnica utilizada: Técnica mixta sobre tela
• Plaza Vicente López - técnica utilizada: Técnica mixta sobre tela

Bautista Garciarena
• Pueyrredón - técnica utilizada: Óleo con espátula sobre madera
• Once - técnica utilizada: Óleo con espátula sobre madera
• Piedras y Avenida de Mayo - técnica utilizada: Óleo con espátula sobre tela.
• San Telmo - técnica utilizada: Óleo con espátula sobre madera

Malena López Aranguren
• Construcción I
• Construcción II

La curaduría de la muestra estará a cargo del Arq. Marcial Sarrías y Lic. Carolina Bidondo.

Pintar lo que se ve.
Con la impronta de cómo cada uno lo ve. Con el oficio a mano y el pensamiento latente. Con el óleo empastado, la acuarela, el collage...
En la tela o sobre el papel o la madera. No hay aquí, en esta muestra, en sus representaciones, temas solemnes que convocan a la novedad. Es casi una muestra ascética carente de elementos desconocidos. El puente de La Boca es eso que se ve. Lo mismo el sabor de la pizza en Guerrín, la terraza en el barrio de Belgrano, el patio de la casona de La Paternal o las obras en construcción de Barracas al sur. En algunos casos, el color local se desvanece para dar paso a fuertes manifestaciones expresionistas en las voces ruidosas o el monótono murmullo de la calle Florida. En otros asoma la quietud sensual del Puente de la Mujer en el soberbio Puerto Madero. La vida cotidiana en su propio paisaje. Extraño sentimiento entre memoria y presente. En este breve recorrido por adeptos al oficio de la escuela realista también se revela que en lo real, el orden de las apariencias no es su destino sino apenas el comienzo de la búsqueda de un clima, de una atmósfera. Como dije no hay pretensiones teóricas. Lo primordial es el fenómeno artístico. Lo que se ve.
Arq. Marcial Sarrías


DGPrensa

Información Parlamentaria Relacionada

  • Legisladores (1)

Más Cultura
CICLO DE TANGO 2022 – Primera FechaCONCIERTO - Descubriendo la óperaConcierto de la Banda Sinfónica de la CiudadII Encuentro Coral 20224 VOCES CARDINALES - II EncuentroCiclo de Música Popular 2022 - Primer EncuentroBESTIARIO -OTROS CUERPOS-CONCIERTO: DÚO CAROL-ARISTIMUÑONueva ExposiciónComienza el ciclo 4 Lecturas de Terror
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder