EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
11/03/2019

Rafael Bielsa, Ciudadano Ilustre

El político, abogado y escritor fue galardonado.
  • Imágenes (1)

María Rosa Muiños junto al homenajeado Rafael Bielsa.

Previo Siguiente

Rafael Bielsa, político, abogado y escritor, fue declarado Ciudadano Ilustre durante un acto en el salón Dorado de la Legislatura porteña. María Rosa Muiños, autora de la declaración y presidenta del bloque Peronista, contó que fue “una iniciativa con tanto consenso”, ya que fue votada por unanimidad, por el buen recuerdo que dejó en la función pública. La diputada citó una frase de Bielsa: “La agenda de la sociedad debe volver a ser la agenda de la política”.

Ricardo Otonello, amigo personal, recordó que “Rafael Bielsa murió a los 24 años y volvió a nacer en 1977”, ya que “lo gatillaron en la cabeza y vuelve a vivir”. Durante la última dictadura argentina (1976-1983),  “hace más de 40 años un joven fue secuestrado en Rosario y lo encerraron en un sótano” para torturarlo, por orden de las autoridades de facto. Otonello conoció a Bielsa en una dependencia del Ministerio de Justicia, cuando volvió la democracia y asumió la presidencia Raúl Alfonsín (1983-1989) y desde esa época junto con el periodista Eduardo Van Der Kooy mantienen la amistad. “Un amigo es como uno mismo en el cuero del otro”.

Eduardo Valdés, diputado del Parlasur, se mostró satisfecho y sorprendido que Bielsa aceptara la ceremonia: “no le gusta festejar nada, salvo los goles de Newells”.  Destacó de su amigo que aparte de la función pública, se dedica a la poesía y fue citado en el libro “200 Años de Poesia Argentina”, junto a excelsos, tales como Leopoldo Lugones, Leopoldo Marechal o Jorge Luís Borges.

Contó que Bielsa era un joven que “tenía un abuelo que había inventado el derecho público, pero le gustaba la calle”, aunque lo describió metafóricamente como “el hijo o el nieto de Fonda, en moto como en Busco mi destino” película de 1969; ya que lo recordó con “el pelo largo y rubio, como un hippie”. Sin embargo “no era un flaneur, pasó a la clandestinidad en los ‘70”.

Destacó su paso en la función pública: “con Alfonsín, informatizó todo el Poder Judicial Argentino”; como Síndico General de la Nación entre 1999 y 2001 investigó como a través del Banco Nación se utilizó dinero para pagar espuriamente la ley de reforma laboral; y como Canciller entre 2003 y 2005 logró “detener el ataque del Área de Libre Comercio de las Américas, de Bush en Latinoamérica”, en relación a la iniciativa internacional impulsada por los Estados Unidos.

Luego de las palabras de sus amigos, llegó el momento de la entrega del diploma que consagró Ciudadano Ilustre a Rafael Bielsa, con la presencia del presidente de la Corte Suprema Carlos Rosenkrantz y los diputados Silvia Gottero (BP), Claudio Heredia (BP), Santiago Roberto (BP), Andrea Conde (UC), Mariano Recalde (UC) y Sergio Abrevaya (GEN); entre otras autoridades políticas, judiciales y académicas.

Rafael Bielsa confesó que “me da un poco de vergüenza, pero es una caricia para el alma y se los agradezco profundamente”. Recordó “ser un hijo de la escuela pública”, ya que hizo los tres niveles a través de educación estatal, obteniendo el título de abogado en la Universidad Nacional de Rosario. Destacó que guarda en su corazón el premio que le otorgaban en la escuela todos los años como “mejor compañero”.

Conmemoró a su abuelo, “murió cuando tenía 13 años y heredé una biblioteca oceánica de 30 mil ejemplares”. Su homónimo había escrito el libro “Democracia y República” y él lo leyó cundo tenía 17 años en 1971 y ambas palabras del título “no tenían el prestigio que tienen hoy”, ya que soñaba “por tomar el cielo por asalto”. Afirmó que su generación pagó el error político como ninguna otra.   

Su abuelo escribió que “la democracia y la república, no son solo para los amigos y para los adversarios, no; son para todos”; por lo que valoró el principio de inocencia. De su gestión como canciller describió lo difícil que fue renegociar la deuda externa y las presiones que soportaron las autoridades argentinas en sus giras en el exterior, que incluyeron agresiones físicas.  

Algunos de sus libros: ensayos, novelas y otras obras publicadas

"Transformación del derecho en justicia, ideas para una reforma pendiente" (1993)

“Poder judicial y autonomía de la ciudad de Buenos Aires” (1995). Coautor con Eduardo Graña

“Justicia y Estado” (1996). Coautor con Eduardo Graña

“Reforma de la justicia y nuevas tecnologías” (1996). Coautor con Ramón G. Brenna

“La justicia por su nombre” (1999)

“Manual de la Justicia Nacional” (1999). Coautor con Eduardo Graña

"Sombras nada más" (2000)

“Argentina, una luz de almacén: reflexiones sobre un país en penumbras” (2001)

"¿Qué son las asambleas populares?" (2002). Coautor con  Miguel Bonasso y Stella Calloni.

"Cien años de vida en Rojo y Negro" (2003)  Coautor con Eduardo Van Der Kooy.

“Desde el sur” (2005) Coautor con Hernán Gómez Bruera

"Wintergarten Varieté, Friedrichstrasse, 1930-Berlin" (2011)

“Viaje al Fondo del Mundo” (2012). Coautor con Rodrigo Lloret.

“Tucho.  La Operación México o lo irrevocable de la pasión”. (2014)

“Rojo Sangre” (2017)

Cargos Públicos

2013 - 2017  Presidente Ejecutivo de Aeropuertos Argentina  2000.

2011-2013 Titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha Contra el Narcotráfico (SEDRONAR).

2007 Candidato a Gobernador de la Provincia de Santa Fe por el Frente para la Victoria, luego de ser elegido en elecciones primarias.

2005 Electo diputado por la Capital Federal.

2004 Nombrado Ministro de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

2002 Fundador y Presidente  del Partido Político GESTA (Gestión, Estado y Sociedad,
Todos Ahora)  

2000 - 2001 Síndico General de la Nación

1999 Director General del  Proyecto de Asistencia Técnica en la Organización de un
Modelo de Poder Judicial para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA – PNUD)

1998 Director General de la Unidad Ejecutora Central (Programa Reforma del Sistema
de Justicia - BID/República Argentina - AR-0124)

1996 Asesor de Gabinete  del Ministro de Justicia de la Nación

1995 Experto de las Naciones Unidas de la Misión de las Naciones Unidas para la Verificación de los Derechos Humanos en Guatemala

1995 Integrante de la Comisión a cargo de la adopción y puesta en ejercicio del proceso oral y de instancia única en materia no penal de la Comisión de Implementación del Código Procesal Civil, Comercial y Laboral.

1994 Coordinador Técnico de la Obra de la Convención Nacional Constituyente 1994. Publicación que compila los distintos proyectos de reforma al texto constitucional presentados a la Convención Nacional Constituyente, los trabajos de todas las comisiones, las órdenes del día de la Comisión de Redacción y todos los antecedentes de interés elaborados en ese ámbito de la Obra de la Convención Nacional Constituyente 1994. (Ministerio de Justicia de la Nación)

1994 Especialista sectorial en sistemas judiciales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD).
Auditor externo ad honorem de los proyectos: Neuquén, Entre Ríos, Chaco, Santa Fe, Salta, Tucumán, etc.

1993 Asesor del Presidente de Bolivia, Lic. Gonzalo Sánchez de Losada y del Ministro de Justicia de dicho país, don Carlos Morales Guillén.
Preparación del decreto reglamentario de la ley de Ministerios y Administración Pública boliviana.

1992 Secretario de la Comisión de Diálogo Político sobre Afianzamiento del Sistema Republicano y División de Poderes.

1992 Designado como Director (cargo no asumido por renuncia) de la Dirección de Gestión y Resultados, de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

1991 Miembro de la Comisión con carácter ad honorem y designado por la Subsecretaría de Justicia de la Nación para el Proyecto SAIJ/BIRF, Comisión Para el Control y la Aprobación del Proceso que Conduzca a la Publicación del Ordenamiento Legislativo.

1991 Responsable del Proyecto Sistema de Informatización de la Subsecretaría de Justicia de la Nación

1990 - 1991 Asesor a cargo de la Dirección General de Estudios y Proyectos. de  la Subsecretaría de Acción de Gobierno de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.

1989 – 1990 Asesor de Gabinete de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación.

1987 – 1989 Subsecretario de Asuntos Legislativos del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación.

1987 Contratado como experto para asistir a la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires en el desarrollo de un sistema de normas jurídicas propias y del Thesauro de consulta respectivo. Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires

1983 Asesor para un Proyecto de Informática Jurídica en  Intergovernmental Bureau for Informatics (I.B.I.)  Ecuador. Como  Director de Informática Jurídica.

1982–1983 Asesor para un Proyecto Piloto de Informática Jurídica en Chile.  Intergovernmental Bureau for Informatics (I.B.I.)


DGPrensa

Más Comunicados
Reconocen a educadoras en las islas Malvinas y una obra sobre géneroBuscan preservar la urbanística en Núñez y BelgranoVotarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docente
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder