EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
21/11/2019

Reconocen a Ciudadanos Ilustres

Fueron distinguidos abogados, periodistas, médicos, filósofos, escritores y deportistas.
  • Imágenes (5)

El diputado Diego Marías (VJ) propuso a Daniel Hadad como Ciudadano Ilustre.

Legislador Sergio Abrevaya (GEN), autor del proyecto que distingue a Facundo Manes.

La diputada Inés Gorbea (Ev) elevó el reconocimiento de Gabriela Sabatini.

Por impulso del legislador Santiago Roberto (BP) fue distinguida María Seoane como Ciudadana Ilustre.

Vista parcial del Recinto durante la Sesión Ordinaria.

Previo Siguiente

La Legislatura porteña, con amplio consenso entre los bloques, este jueves declaró a diez ciudadanos como Ilustres, la máxima distinción que se otorga.

Los ciudadanos distinguidos son:

Gerardo Daniel Hadad quien egresó como abogado y periodista en la Universidad Católica Argentina, donde también fue presidente del Centro de Estudiantes de Derecho, e hizo un posgrado desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra - España. Trabajó como productor y movilero, en radios y diarios locales. Creó Radio 10, Radio Pop, Radio Vale, Radio Amadeus y TKM. Fundó Canal 9, en 2007 la señal de noticias C5N y actualmente está a cargo del portal web noticias Infobae.com y de InfobaeAmerica.com. Recibió diversos premios y se convirtió en uno de los periodistas y empresarios periodísticos argentinos más influyentes de comienzos del siglo XXI. Fue propuesto por los diputados Diego Marías, José Luis Acevedo y Francisco Quintana (VJ).

Edgardo Néstor De Vicenzi que es profesor y licenciado en Ciencias de la Educación. Además realizó doctorados en Psicología Social, Ciencias de la Educación y Filosofía, y es docente especializado en Administración Escolar. Ha sido disertante en cursos, seminarios y congresos, tanto nacionales como internacionales, y realizó diversas investigaciones y publicaciones, además de ser autor de destacados libros. Es presidente de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas -ADEEPRA- y miembro de asociaciones periodísticas y de editores de revistas. Los legisladores Omar Abboud, Agustín Forchieri y Francisco Quintana (VJ) presentaron el proyecto.

Alejandro Cordero, médico dermatólogo, montó en el Hospital de Clínicas el área de cosmiatría creando hace más de 40 años en el mencionado nosocomio la división de Dermatocosmiatría, la cual dirige hasta hoy, siendo pionera como servicio y cátedra en el país y América Latina. Ha colaborado en diferentes libros sobre Pediatría y Endocrinología y es autor de numerosas publicaciones en revistas de la especialidad. Además se ha sentido fascinado por el mundo de la cultura, muy especialmente por la música, campo donde destaca en su rol como principal mecenas de Argentina. La iniciativa fue presentada por los diputados Carolina Estebarena, Mercedes de las Casas, Claudio Romero y Eduardo Santamarina (VJ).

Santiago Kovadloff es ensayista, poeta, traductor de literatura de lengua portuguesa y autor de relatos para niños. Se graduó en Filosofía en la UBA, es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y Profesor Honorario de la Universidad Autónoma de Madrid. Además es miembro de número de la Academia Argentina de Letras y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y correspondiente de la Real Academia Española. Se desempeña como conferencista y profesor privado de Filosofía y Literatura. Es colaborador permanente del diario La Nación de Buenos Aires y obras suyas han sido vertidas al portugués, francés, alemán, italiano y hebreo. Los diputados Lía Rueda, Omar Abboud, Agustín Forchieri y Daniel Presti (VJ) son autores de la distinción.

Facundo Manes realizó sus estudios en la UBA y obtuvo el título de médico. Cursando el segundo año, comenzó su carrera como investigador y luego realizó la residencia de Neurología en la Fundación FLENI. Además completó maestrías en Ciencias Médicas, Neurobiología y Neurociencias en universidades de Estados Unidos. Ya en Argentina estableció el Departamento de Neurología Congnitiva y Neurociencias Congnitivas Humanas en el Hospital FLENI, y luego fundó el Instituto de Neurología Cognitiva -INECO- y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, entre otros. Publicó más de 170 trabajos científicos originales y cuatro libros. Fue propuesto por el legislador Sergio Abrevaya (GEN).

Luis Alberto Scola es un pilar fundamental de la llamada Generación Dorada del básquetbol argentino, protagonista indiscutido de aquel equipo que en el año 2004, obtuvo la medalla dorada de los Juegos Olímpicos de Atenas - Grecia, inscribiendo su nombre junto al de otros grandes como Manu Ginobilli y Chapu Nocioni, en la historia del deporte mundial. Es el basquetbolista que más veces ha vestido la camiseta de la Selección Argentina, disputando 147 encuentros durante las dos décadas comprendidas entre su debut en 1999, y su participación en la Copa Mundial FIBA de China 2019. Con 39 años continúa en actividad y sigue siendo la cara visible de nuestro país en las competencias internacionales de mayor relevancia. Su figura es un puente indispensable hacia la conformación de una nueva camada de jugadores. El diputado Roy Cortina (PS) propuso la distinción.

Gabriela Sabatini es considerada la mejor tenista en la historia de la Argentina. En 1.985 y con solo 15 años fue la tenista más joven en participar de un torneo Grand Slam y al año siguiente, gracias a su talento y desempeño en las canchas, logró ingresar al grupo de las 10 mejores del mundo. A finales de 1.995 ya había conseguido más de 600 victorias y en 14 años de carrera profesional ganó 39 títulos (27 en individuales y en 12 dobles). En 1.996 anunció su retiro, que fue en el Madison Square Garden, a sus 26 años. Recibió el Premio Konex de Brillante en el 2.000 por ser la mejor deportista de la década, otorgado por la Fundación Konex. El 15 de julio del 2.006 fue incluida en el Salón Internacional de la Fama del tenis. El reconocimiento fue propuesto por la legisladora Inés Gorbea (Ev).

María Seoane es periodista y escritora. Publicó en 1986 "La noche de los Lápices" y fue asesora del guión para la película homónima. Escribió las biografías de Mario Santucho, José Gelbard y Jorge Videla. Trabajó en numerosos diarios, revistas y radios. Durante su carrera profesional se desempeñó como redactora de política nacional de la revista El Periodista de Buenos Aires y de diario Sur. Fue redactora jefe de la Sección Argentina de la Revista Noticias; prosecretaria de redacción de política nacional y directora del suplemento Zona del diario Clarín. Desde 2.005 es creadora y asesora periodística de la revista Caras y Caretas y directora del Centro Cultural Caras y Caretas, donde dirige el ciclo de cine documental Vidas argentinas. Publicó diversos libros y fue premiada con variadas distinciones. El diputado Santiago Roberto presentó el reconocimiento junto a su par María Rosa Muiños (BP).

Angela “Lita” Paolín de Boitano nació el 20 de julio de 1.931 en la Ciudad de Buenos Aires, donde vivió hasta su exilio en 1.979 siendo miembro de "Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas" desde dos años antes a causa del secuestro de sus dos únicos hijos, Miguel Ángel (20 años) y Adriana Silvia (24 años) en 1976 y 1.977, respectivamente. Recorrió diferentes países luchando por los derechos humanos y para poner en conocimiento del mundo la trágica realidad de la desaparición forzada, masiva y sistemática de personas que cometía la dictadura cívico-militar argentina. Su labor es mucho más extensa e incansable en el día a día desde 1976 hasta ahora y las distinciones recibidas, como ella misma afirma, “honran más a mis hijos y a los 30.000 desaparecidos que a mí. Yo soy una intermediaria”. La distinción fue propuesta por los legisladores/as Javier Andrade, Andrea Conde, Victoria Montenegro, Paula Penacca, Lorena Pokoik, Mariano Recalde, Leandro Santoro y Carlos Tomada (UC).

Amadeo Raúl Carrizo es considerado una leyenda dentro del mundo futbolístico. Debutó en la Primera División del Fútbol Argentino en 1.945 y con el paso del tiempo se convirtió en el jugador que más veces vistió la camiseta de River Plate, disputando un total de 546 partidos oficiales. Por su destreza para defender el arco recibió el apodo de Tarzán. Hizo historia con su estilo arriesgado y fue quien introdujo la utilización de los guantes de arquero en el fútbol nacional. Es reconocido por su record de partidos sin recibir goles, a sus 42 años de edad, alcanzó 769 minutos con la valla invicta. También formó parte de la Selección Argentina y tuvo un breve desempeño como director técnico en Deportivo Armenio. En 2.013 fue nombrado presidente honorario del Club Atlético River Plate, convirtiéndose en la primera persona, desde la fundación del club en 1.901, en ostentar dicho título. El diputado Agustín Forchieri (VJ) impulsó la iniciativa.

Las propuestas fueron aprobadas con 54 votos positivos y dos abstenciones del bloque AyL. En las próximas semanas se organizarán los actos donde en salones del Palacio Legislativo serán entregados los diplomas de reconocimiento. 

Guy Rider, Visitante Ilustre

El director general de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, Guy Ryder, fue declarado Visitante Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estará de visita en nuestro país en los primeros días de diciembre del corriente año.

Ryder nació en la ciudad de  Liverpool -Inglaterra, en 1956, y estudió Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad de Cambrigde y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Liverpool. Habla francés y español, así como su lengua materna, el inglés. Se incorporó a la OIT en 1998 como director de la Oficina de Actividades para los Trabajadores y, desde 1999, como director de la Oficina del Director General. Fue durante este período que fue formulado el Programa de Trabajo Decente de la OIT, el cual obtuvo el apoyo de la comunidad internacional.

También fue Secretario General de la CIOSL y en 2010 regresó a la sede la OIT como Director Ejecutivo, responsable de las normas internacionales del trabajo y los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Dos años más tarde fue designado Director General. Al asumir el cargo se comprometió a situar a la Organización como un actor determinado que tradujera principios en acción, y que así tuviera un impacto positivo sobre la vida de los trabajadores de todo el mundo. 

"Ryder se encarga siempre de defender el trabajo como esencial en la vida del ser humano. Sostiene con vehemencia que el trabajo no es un commodity, y que somos seres humanos con derechos. Agrega que evidentemente el mundo del trabajo está cambiando, pero los principios y los objetivos de la OIT tienen permanencia, porque responden a lo que la gente quiere, que es trabajo decente y confianza en el futuro", según sostienen los fundamentos del proyecto presentado por los legisladores Claudio Heredia, Silvia Gottero, María Rosa Muiños, Santiago Roberto (BP), Mariano Recalde y Carlos Tomada (UC).


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder