EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
20/05/2022

Reconocen a educadoras en las islas Malvinas y una obra sobre género

Se trata de distinciones llevadas a cabo en actos encabezados por el diputado Guouman en el Salón Montevideo este viernes

El legislador Marcelo Guouman (UCR-EV) encabezo este viernes por la tarde en el Salón Montevideo dos actos en los que se entregaron diplomas de distinciones votadas por los diputados de la Ciudad. El primero se premió a un grupo de maestras que se desempeñaron en las Islas Malvinas, entre 1972-1982 declaradas Personalidades Destacadaa en el ámbito de la Educación y las Relaciones Internacionales.

 

María Teresa Cañás, María Fernanda Cañas, Marta Grace Tricotti, Teresa Volpe, María Eugenia Grecco, Lilian García, Nora Prietto, Maurice Mathews, Alicia Zapata, María Isabel Hoffmann y María Alejandra Hills impartieron clases a niños y adultos, gracias al “Acuerdo de Comunicaciones” de 1971, firmado por la Argentina y el Reino Unido; que promovió el establecimiento de vínculos sociales, culturales y económicos entre las Islas y el continente.

 

María Fernanda Cañas recordó que con su hermana “fuimos las primeras seleccionadas” para impartir clases: “los chicos tenían la obligación de asistir” y “los adultos tenían algo más para hacer, tenían dos clases por semana de español”.

 

Mencionó que los isleños, si bien “no les caían bien los británicos”, sentían que “el imperialismo cultural argentino avanzaba en la isla”. Aunque en ese momento “todos dependían del avión de LADE” la empresa aérea del Estado Argentino que suministraba productos frescos y variados, gracias a diversas resoluciones de las Naciones Unidas que propiciaban las relaciones bilaterales.

 

Lilian García refirió que en 1978 comenzó a trabajar en Malvinas. Se desempeñaban en el colegio primario de Puerto Stanley: “Stanley Juniors School”, como al secundario “Sr. Paul Gaskin” y “Community School”. Rememoró que cuando se inició la guerra sintió “un dolor muy grande”, ya que “se destruyó algo que se venía construyendo”, una relación entre isleños y  argentinos.

María Isabel Hoffmann relató que arribó a las islas poco antes del conflicto de 1982 y al iniciarse la conflagración “el gobierno argentino me dejó sola”. En un principio su función fue la de “nexo de comunicación entre los militares y la población”, que rápidamente fue cancelado con el avance del conflicto. Explicó que la llevaron al continente “en un Hércules vacío”, que venía de traer tropas. En sus primeros momentos al arribar a Buenos Aires, sentía que era “un pan y circo” que se le narraba a la población, muy lejos de la realidad bélica.

 

De acuerdo a la declaración impulsada por el diputado Guouman, se buscó reconocer a las docentes, que más allá de las adversidades, “no solo cumplieron con la misión de enseñar e inculcar a niños, niñas y jóvenes isleños, sino que también comenzaron a transmitir, educar e internalizar nuestra lengua al personal del hospital, al pastor anglicano y a diferentes estratos etarios y sociales. Por todo esto, dejaron un gran legado en este contexto histórico, impartiendo el español en la sociedad isleña no solo con el dictado obligatorio de los cursos semanales sino también con la utilización de la radio”

 

Obra teatral sobre género, declarada de interés cultural

 

A continuación del acto de Malvinas, Guouman entregó la distinción al ciclo teatral y campaña de concientización sobre femicidios “¿Cuántas son muchas?”. 

 

La pieza dramática dirigida por Valeria Lorca pasó por diversos escenarios: el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640, Comuna 15) y actualmente en El Cultural San Martín (Sarmiento 1551, Comuna 1).

 

La coautora de la Declaración de Interés, diputada Gimena Villafruela (VJ), explicó que si bien el argumento “refleja una situación en México, el problema es universal”, ya que como puntualizó Carolina Barone, directora general de la Mujer del gobierno porteño, en “el subcontinente donde más femicidios ocurren” y que en la ciudad “8 de cada 10 mujeres asesinadas, son por violencia de género”.

 

Como puntualiza la declaración: “La obra está basada en el libro "Mujeres de arena" de Humberto Robles, la pieza teatral busca sumergirse en la problemática de los femicidios, visibilizando esta realidad en nuestra sociedad a partir de una producción escénica basada en testimonios y casos reales”.

 

Ya que a través del arte  se crea “un canal de expresión óptimo para impulsar debates que nos ayuden a mejorar como sociedad en los temas que realmente importan”. La directora Lorca remarcó que no hay que olvidarse que “asesinan a una mujer por día en el país”.

 

El Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura, junto con el Centro Cultural San Martín, en articulación con la Dirección General de la Mujer, la Subsecretaría de Gestión Comunal, a través de la Dirección General Relaciones con la Comunidad, y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las diversas áreas que contribuyeron a la obra teatral en su realización y difusión.


DGPrensa

Más Comunicados
Comenzó el IDEATÓN en la LegislaturaLa Legislatura recibió un nuevo 'Sello Verde'La Legislatura debatió sobre el proyecto de Ficha Limpia para candidatosLa Legislatura recibió a Keishia Thorpe, distinguida como la 'mejor docente del mundo'El Jefe de Gabinete de la Ciudad brindó su primer informe del año en la LegislaturaLa Legislatura inauguró dos muestras fotográficasLa Legislatura entregó diplomas a enfermeras que participaron en MalvinasEl Jefe de Gabinete de la Ciudad concurrirá a la LegislaturaSimplifican las reglas de estacionamientoSe inauguró la muestra: Buenos Aires de cerca y de lejos
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder