EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
19/03/2019

Rejas en la Plaza de Mayo, con dictamen de comisión

Lo trató Planeamiento Urbano, de la Legislatura, que también despachó los proyectos sobre edificación en la zona de Warnes y remodelación de la Terminal de Ómnibus de Retiro.
  • Imágenes (2)

Vista de la reunión de comisión, en el salón Montevideo.

Diputadas García y Roldán Méndez, durante el tratamiento de proyectos urbanísticos.

Previo Siguiente

La comisión de Planeamiento Urbano emitió dictamen esta tarde sobre el proyecto de ley que presentó la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que se autorice la instalación permanente de un sistema de rejas que atravesarían la histórica Plaza de Mayo y sus calles laterales, como valla de prevención y protección de la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la Nación.


También se emitieron dictámenes, con la mayoría de Vamos Juntos y la negativa u objeciones de la oposición, sobre dos proyectos que ya tienen aprobación inicial y pasaron por Audiencia Pública: uno que autoriza remodelaciones en la Estación Terminal de Ómnibus de Retiro (que tiene pedido de tratamiento preferencia en la sesión ordinaria del próximo 28 de marzo), y otro referido a la edificación en el barrio La Paternal, sobre las parcelas de lo que antes era el albergue Warnes y hoy es un parque de uso público al que denominan La isla de Paternal.

La reunión, realizada en el salón Montevideo del palacio legislativo, fue presidida por Victoria Roldán Méndez, presidenta de la comisión de Planeamiento Urbano, secundada por Cristina García, presidenta de Tránsito y Transporte, y Maximiliano Sahonero, de Políticas de Promoción e Integración Social, los tres del bloque Vamos Juntos. Participaron los diputados Roy Cortina  (PS), Ma. Rosa Muiños (BP) y Javier Andrade (UC); Agustín Forchieri, Daniel Presti, Gonzalo Straface, Maximiliano Ferraro, Ma. Cecilia Ferrero y Ariel Álvarez Palma (VJ).

El ex Albergue Warnes

Previo a la reunión de diputados y la firma de los expedientes, la primera media hora se destinó a escuchar las expresiones de los vecinos. La mayoría de ellos, residentes en La Paternal y Agronomía, se manifestaron por la mantención del espacio del parque en cuestión y la reconsideración del proyecto oficial para evitar que el sector de uso público quede encerrado entre grandes torres de edificios. Incluso, los vecinos presentaron un proyecto alternativo, aunque no está en tratamiento en la comisión de Planeamiento Urbano, aclaró Roldán Méndez.

Con diferencia de matices, Muiños, Cortina y Andrade criticaron el proyecto gubernamental y apoyaron las demandas de los vecinos presentes. Desde el oficialismo se aclaró que las afectaciones urbanísticas de esas parcelas, que son de propiedad privada, ya estaban definidas hace años de acuerdo con el viejo Código de Planeamiento y lo que hace ahora es adecuar la normativa. El Gobierno de la Ciudad firmó un convenio con los particulares que son titulares de dominio de esos terrenos, que suman unos 22.000 metros cuadrados (poco más de dos manzanas).

Se acordó que el 40 por ciento de la superficie basal será destinada a espacio público y que se abrirán calles para separarlo de los edificios. La zona edificable se admiten construcciones de hasta 48,50 metros de altura para destinar a viviendas, comercios, servicios y esparcimientos.

Una de las parcelas donde se edificarían torres está sobre Av. de los Constituyentes y otros tres terrenos, sobre la calle Joaquín Zabala, en un perímetro también delimitado por la Av. Chorroarín y dentro del cual ya hay un predio con una escuela pública. Cuando se derribó el ex Albergue Warnes, que tomaba su nombre de la avenida colateral, se subdividió la superficie y un sector muy amplio (entre Warnes y Zabala) fue adquirido por hipermercados que aún existen y se mantendrán. El resto se prorrateó en 11 lotes que luego se unificaron en 4 terrenos, sobre los cuales ahora se está legislando.

Las Rejas de la Plaza de Mayo

"Se permite la instalación de un cerco de seguridad (reja) emplazado de modo transversal desde Av. Hipólito Yrigoyen hasta A. Rivadavia, por detrás de la Pirámide de Mayo, a la altura del eje de las calles Defensa y Reconquista", dice la parte sustancial del proyecto que hoy obtuvo dictamen de comisión, a iniciativa del Ejecutivo porteño.

Se trata de una modificación al Código Urbanístico, en el apartado referido a áreas de Protección Histórica. Se argumentó oficialmente que "la instalación de un cerco de seguridad tiene por objeto proteger, conservar y mantener el espacio público urbano, así como también garantizar las cuestiones relativas a la seguridad de los ciudadanos y de la Casa Rosada".

Recuerdan los fundamentos que las vallas en casi la mitad de la plaza se colocaron por primera vez en diciembre de 2001 "para preservar a la Casa Rosada de los disturbios y vandalismos de manifestantes".

Eran vallas móviles, de dos metros de altura, que a lo largo de 17 años se fueron reforzando y adquirieron un carácter permanente. Ahora se busca la adaptación normativa urbanística que permita instalar un cerco que no afecte la visibilidad de la Casa de Gobierno, que se integre desde lo paisajístico al contexto de un lugar turístico e histórico y que, a la vez, se puedan abrir al paso de vehículos y peatones o cerrar circunstancialmente como prevención de seguridad.

La Terminal de Ómnibus

El despacho de comisión sobre otro proyecto del Ejecutivo, el referido a la remodelación de la Terminal de Ómnibus de Retiro, también determina las afectaciones y desafectaciones urbanísticas que permitan realizar las obras de ampliación previstas. Se busca aprobar el Convenio Específico de Cooperación entre la Secretaría de Gestión de Transporte, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte del Gobierno de la Ciudad.

Ambos organismos acordaron "acciones conjuntas para favorecer la incorporación de la Estación Terminal a su entorno, contribuyendo al desarrollo sostenible de la zona, contemplando en un mismo proyecto los aspectos sociales, económicos, culturales y urbano ambientales vigentes, adaptando al efecto la capacidad urbanística y constructiva de la zona" Además, se podrán "otorgar usos y servicios que contribuyan al desarrollo del entorno urbano y satisfagan las necesidades sociales, comerciales y culturales de la zona".

"El área edificable para nuevas construcciones no podrá superar el 30% de la superficie del predio. La capacidad constructiva nueva será de hasta 60.000 m2 (sobre rasante), a contar sobre las superficies existentes", establece el proyectyo.


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder