EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
28/01/2020

Respaldo a entidades sociales para sordos

Organizaciones civiles que trabajan en favor de personas con discapacidades auditivas fueron declaradas
  • Imágenes (1)

Foto archivo. Vista parcial del recinto, en una Sesión Ordinaria.

Previo Siguiente

Tres entidades no gubernamentales que desarrollan actividades de apoyo a las personas sordas, hipoacúsicas o con distintas discapacidades auditivas, fueron reconocidas por los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, quienes declararon "de interés social" a sus actividades. Quedó oficializado en la última sesión ordinaria del 2019.

Por iniciativa de Natalia Fidel, Gastón Blanchetiere, Diego García Vilas y María Sol Méndez (VJ), se ponderó la tarea de la Asociación Civil “Canales – Creciendo enSeñas”. La organización creada en 2003 tiene el objetivo de que los niños sordos accedan a una educación de calidad a través de formatos novedosos.

Por ejemplo, trabajan en la elaboración de materiales educativos e informativos accesibles, programas de promoción de la lectura, capacitación docente, formación de líderes sordos, sensibilización de los profesionales de la salud y la comunidad en general.

Canales está conformado por personas sordas y oyentes que trabajan conjuntamente y fue elegida por UNICEF como un ejemplo de educación accesible para niñas y niños de todo el mundo. Han elaborado 8 videos educativos accesibles en lengua de señas argentina (LSA) con voces en off y subtítulos en español y 8 libros que se distribuyen en escuelas y bibliotecas.

Otro respaldo legislativo fue para el programa "Sin Barreras", creado por la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH), cuya declaración de interés social fue promovida por las diputadas Carolina Estebarena, en coautoría, Claudio Romero, Paula Beatriz Villalba (VJ) y Silvia Gottero (BP).

MAH es una organización sin fines de lucro dedicada a brindar asistencia integral a personas con pérdida auditiva desde 1952. Desde 1998 tiene el programa Sin Barreras para acercar el arte y la cultura incorporando una tecnología específica conocida como Sistema de Amplificación de Aro Magnético.

También se distinguió la tarea de  la Fundación FANDA. (Fundación de Ayuda al Niño con Discapacidad Auditiva), proyecto del diputado Jian Ping Yuan, en coautoría con María Luisa González Estevarena y Maximiliano Sahonero (VJ).

Consideraron los diputados de la Ciudad que en la Argentina hay casi un millón de personas con discapacidad auditiva, de los cuales un 10 por ciento son niños que viven en contextos de vulnerabilidad social y no tienen los recursos para acceder a un audífono ni a un tratamiento temprano.

Para hacer frente a esta problemática, la fonoaudióloga Luisa Emilia Romano fundó FANDA en 1988, a fin de promover y mejorar la salud auditiva de la población infantil y trabajar por el derecho a la salud de los niños con discapacidad.


DGPrensa

Más Comunicados
Votarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la CiudadComenzó una nueva edición de La Legislatura y la Escuela
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder