EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
10/09/2020

Suspenden la obligación de renovar buses escolares

Lo dispuso la Legislatura ante la situación crítica de los transportistas de alumnos. Declaración sobre la coparticipación, Más música nacional en los medios de la Ciudad. Ratifican DNU.
  • Imágenes (7)

Vista del recinto en Sesión Ordinaria.

Diego García Vilas, jefe del bloque Vamos Juntos.

Juan Valdés en el recinto y en la pantalla.

Martín Ocampo (UCR).

Diputada Muiños (FdT)

Estrado de presidencia

Estrado y pantallas con diputados en línea.

Previo Siguiente

Atento a la crisis del sector y a la emergencia por la pandemia, los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires aprobaron una ley que modifica de forma parcial y transitoria el Código de Tránsito y Transporte, en lo referido a los requisitos que deben cumplir los propietarios y responsables de servicios de transporte de alumnos en micro buses.

Los colectivos escolares deben por ley ser renovados una vez que cumplen 20 años de antigüedad, pero por esta vez queda en suspenso esa obligación durante los años 2021 y 2022. La iniciativa fue del bloque Vamos Juntos, con despacho de la Comisión de Tránsito y Transporte, que preside Cristina García. Fue aprobado por casi la totalidad de los diputados.

Rechazo a recortes de coparticipación

Por impulso de Vamos Juntos, UCR, Gen, Socialista y Consenso Federal, la Legislatura porteña manifestó este jueves su “rechazo y profunda preocupación” por el decreto presidencial que “implica la reducción unilateral e inconstitucional de la asignación presupuestaria histórica de la Ciudad, en un contexto de máxima vulnerabilidad sanitaria, social, económica, fiscal y de seguridad, a partir de la pandemia”

La declaración aprobada por mayoría, a mano alzada, sobre tablas y fuera del orden del día, incluye una referencia que había propuesto el bloque Frente de Todos y que expresa “profunda preocupación por los hechos ocurridos durante la manifestación de la policía bonaerense en las inmediaciones de la Quinta de Olivos”. También se hace una convocatoria al diálogo para la resolución de problemas y el “compromiso inclaudicable en la defensa de la democracia y de las instituciones”.

La primera parte del texto fue promovida dese el oficialismo en un proyecto propio que no pudo votarse porque la oposición del justicialismo y la izquierda impidió la habilitación del tratamiento sobre tablas (que requiere el voto de dos tercios de los presentes). Luego, sí se habilitó por mayoría especial el debate de una iniciativa de Juan Valdés (FdT,) que refería solo a lo atinente a la protesta policial bonaerense, lo cual originó un intenso contrapunto de opiniones durante más de cuatro horas.

A través de Martín Ocampo (UCR), se propuso unificar ambas posturas en un texto común, lo que que fue rechazado por el FdT que, al quedar en minoría, se retiró del recinto de sesiones sin votar. El resto de los presentes, que conformaban una clara mayoría, aprobó la declaración a mano alzada.

Ratificación de un nuevo DNU

Con dictámenes de las comisiones de Justicia (Martín Ocampo-UCR) y Asuntos Constitucionales (Hérnan Reyes-VJ), los diputados metropolitanos ratificaron el decreto de necesidad y urgencia 12/2020 del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y definieron el tratamiento preferencial en la próxima sesión ordinaria de los DNU 13 y 14 /2020.

Todos esos decretos están referidos a las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de Covid 19 y renuevan o prorrogan plazos procesales de la justicia de faltas, vencimientos o vigencias de licencias de conducir, registros de taxis, remises y otros afines y postergación de fechas para la verificación técnica vehicular.

Más música nacional en los medios de la Ciudad

Por iniciativa de Roy Cortina (PS), con despacho de la Comisión de Comunicación Social y un texto contextuado que obtuvo 58 votos, se sancionó una ley para obligar a una mayor difusión de la música nacional en los medios de radio y televisión que dependen del Estado de la CABA.

“Los medios de comunicación audiovisual y radiodifusión estatales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en sus producciones propias realizadas con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley, deberán asegurar que un mínimo de 70% de la música emitida sea de origen nacional, ya sea de autores/as, compositores o intérpretes nacionales, cualquiera sea el tipo de música de que se trate, por cada jornada de transmisión”, dice el primer artículo de la norma.

De esa música nacional que se difunda, el 60% debe ser “producida en forma independiente, donde el autor/a y/o intérprete ejerza los derechos de comercialización de sus propios fonogramas”.

 


DGPrensa

Más Comunicados
Buscan preservar la urbanística en Núñez y BelgranoVotarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docenteFabiana Cantilo, personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder