EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades y Secretarías
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Observatorio de Derechos Humanos
    • Legislaturas Conectadas
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Comunicados
    • El Palacio Legislativo y su entorno
    • Recorriendo el Palacio Legislativo
    • Patrimonio artístico del Palacio Legislativo
    • Registros visuales históricos del Palacio
    • Cultura
    • Novedades
    • Sabías que...
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Comunicados

  1. Home
  2. Comunicados
30/09/2021

La Ciudad de Buenos Aires tendrá juicios por jurados

La ley normativa fue sancionada por la Legislatura. Permitirán audiencias virtuales. Beneficios fiscales para la construcción. Primera aprobación de convenios urbanísticos.
  • Imágenes (10)

Vicepresidente Agustín Forchieri.

Leandro Halperín, UCR.

González Estevarena iza la Bandera.

Claudio Ferreño, jefe de boque FdT.

Claudia Neira, FdT.

Martín Ocampo, UCR.

Diego García Vilas, jefe del bloque VJ, y Daniel Del Sol.

Forchieri preside la sesión.

Previo Siguiente

La Ciudad de Buenos Aires instituyó, por ley, el sistema de juicio por jurados, que será obligatorio para los delitos penales graves y sus conexos. Se cumple de esta manera un postergado mandato de las constituciones nacional y local.

La ley normativa se sancionó este jueves después de un largo e intenso proceso de consultas, intercambio de información y búsqueda de consensos, en las comisiones legislativas de Justicia y de Asuntos Constitucionales. Se sancionó con 54 votos positivos y 4 negativos de la izquierda.

Se compatibilizaron tres proyectos principales de las bancadas UCR, Vamos Juntos y Frente de Todos y se tuvieron en cuenta los antecedentes de otras iniciativas anteriores que no llegaron a definirse en su momento.

El primer artículo de la ley aprobada ordena “establecer el Juicio por Jurados en la CABA en cumplimiento de los artículos 5°, 118, 122, 123 y 126 de la Constitución Nacional y el artículo 81 inciso 2° y 106 de la Constitución de la Ciudad “.

“Se deben juzgar obligatoriamente por Juicio por Jurados todos los delitos que tengan una pena máxima en abstracto igual o superior a veinte (20) años de pena privativa de libertad, aún en su forma tentada, junto con los delitos conexos que con ellos concurran”, determina el segundo artículo.

Luego se disponen las pautas de integración de los jurados, las reglas del debate, audiencias preparatorias, funciones de los jueces y de los jurados, requisitos, incompatibilidades, inhabilidades, plazos y formas. Los jurados serán 12 personas, designadas en base a un padrón de ciudadanos con al menos 4 años de residencia en la CABA y deberá respetarse la paridad de género.

El Consejo de la Magistratura "procederá a elaborar, reglamentar, publicar y distribuir la documentación necesaria y que surge de la presente ley a efectos de la correcta implementación de los Juicios por Jurados”, se dispuso por cláusula transitoria.

Habrá una Oficina de Jurados responsable de la organización, integración, modalidades y conformación que disponga la reglamentación del Consejo de la Magistratura. Esa Oficina gestionará el funcionamiento de los Tribunales de Jurados.

Audiencias por medios electrónicos

Por iniciativa de la legisladora María Luisa González Estevarena (VJ) y con despacho de la comisión de Justicia, se aprobó la modificación de la regulación vigente en materia de audiencias administrativas y judiciales en la Ciudad de Buenos Aires, a fin de posibilitar su realización de manera virtual o mixta así como la implementación de notificaciones electrónicas en los procedimientos ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.

Se aprobó con 38 votos afirmativos de VJ, UCR, Gen y PS y 2 negativos de FdT e izquierdas.

Medidas fiscales para estimular la construcción

Impulsado por Agustín Forchieri (VJ),  junto con otros diputados de su bloque, y despachado por la comisión de Presupuesto, se aprobó una modificación al Código Fiscal con el propósito de reglamentar paliativos y alicientes fiscales que favorezcan la reactivación del sector productivo de la construcción.

El proyecto obtuvo 32 votos positivos de VJ, aliados y UCR y 21 votos en contra del FdT e izquierdas.

Lo sancionado refiere al detalle y porcentuales aplicables en cada caso para estar exentos del pago de los Derechos de Desarrollo Urbano y Hábitat Sustentable. También estipula sobre diferimientos del pago del gravamen por la Generación de Residuos Áridos y afines no reutilizables y respecto de los Derechos de Delineación y Construcción.

“Junto al comercio, el de la construcción es uno de los sectores que más trabajo genera en la Ciudad. Para fomentar su reactivación post pandemia ya habíamos dispuesto incentivos fiscales temporales y hoy entendemos que deben ser prorrogados para consolidar ese camino de crecimiento de la economía”, explicó Forchieri.

Primera aprobación de convenios urbanísticos

Por iniciativa del Poder Ejecutivo y con despachos de las comisiones de Presupuesto y de Planeamiento Urbano, se debatió y aprobó, en primera lectura, un proyecto de ley para homologar convenios urbanísticos entre el Gobierno de la Ciudad y particulares o empresas.

De un paquete de 15 convenios suscriptos por el Poder Ejecutivo con el sector privado, los legisladores ratificaron este jueves 11 de ellos. Estas normas autorizan diversos planos de edificación y urbanización, con sus correspondientes afectaciones y desafectaciones catrastrates, exceptuando a sus beneficiarios de algunos requisitos o impedimentos. A cambio, la Ciudad recibe compensaciones o cesión de terrenos para convertir en espacios públicos.

Después del debate, 11 convenios urbanísticos obtuvieron aprobación inicial. Ahora deberán ser discutidos en Audiencia Pública y luego sometidos a un segundo proceso de tratamiento legislativo, antes de su eventual sanción.

La aprobación n primera lectura fue por 33 votos afirmativos de VJ, UCR, PS, Gen; 18 votos negativos de FdT, FIT, AyL y 5 abstenciones de diputados de VJ.


DGPrensa

Más Comunicados
Reconocen a educadoras en las islas Malvinas y una obra sobre géneroBuscan preservar la urbanística en Núñez y BelgranoVotarán normativa para proteger a dos barrios de la CiudadDialogando BA en la sede legislativa Destacan campaña de ASDRAJuanse desplegó su talento en la LegislaturaEl secretario de la OEA habló en una actividad en la LegislaturaAprueban ley para fortalecer la carrera docente Artes plásticas abstractas en la Sala de ExposicionesTratarán proyecto que promueve el  desarrollo docente
InstitucionalAutoridades y SecretaríasPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónObservatorio de Derechos HumanosLegislaturas Conectadas
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasComunicadosEl Palacio Legislativo y su entornoRecorriendo el Palacio LegislativoPatrimonio artístico del Palacio LegislativoRegistros visuales históricos del PalacioCulturaNovedadesSabías que...Video EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2022 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder