La torre-reloj del Palacio Legislativo -a la izquierda- entre cúpulas, remates, miradores y edificios. Un patrimonio arquitectónico que embellece el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires.
Vista panorámica en la que al fondo se aprecia el complejo industrial petroquímico de Dock Sud en la provincia de Buenos Aires, junto a la Isla Maciel.
Plaza de Mayo tan antigua como la ciudad misma, Casa Rosada, barrio Puerto Madero y a la derecha, sobre avenida Paseo Colón el edificio Libertador sede del Estado Mayor General del Ejército.
Techado del Anexo a la Legislatura -ex Mansión Aguirre-, parte posterior del Cabildo y la Plaza de Mayo. Referencias indispensables del Casco Histórico de la ciudad de Buenos Aires.
Al fondo, Puerto Madero el último de los 48 barrios de la ciudad que combina edificios reconvertidos de ladrillos rojos con moderna arquitectura y en el que sus calles rinden homenaje a grandes mujeres. En primer plano, de estilo art déco, un emblemático hotel del barrio de Monserrat.
Frente al Palacio Legislativo y delimitada por las calles Adolfo Alsina, Bolívar Moreno y Perú, se encuentra el complejo histórico cultural llamado -Manzana de las Luces-. Se destacan las torres de la iglesia -San Ignacio- obra de los arquitectos jesuitas Krauss, Bianchi y Prímoli consagrada en el año 1734.
Desde la torre-reloj, en la intersección de Diagonal Sur y Perú, vista del monumento a Julio Argentino Roca, obra del escultor uruguayo José Zorrilla de San Martín inaugurada el domingo 19 de octubre de 1941. Orientado hacia el sudoeste, la proyección de una línea imaginaria culmina en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén que en la Patagonia argentina dan lugar al nacimiento del río Negro.
Panorámica. A la izquierda, la cúpula de la Basílica San Francisco, de estilo barroco bávaro y parte de un conjunto monumental histórico. Al frente, el Colegio Nacional de Buenos Aires construido entre 1910 y 1938, típico exponente del academicismo francés.
Vista panorámica desde la torre-reloj De frente se destaca la Contaduría General del Ejército en calle Piedras entre Alsina e Hipólito Yrigoyen, que hasta el año 1940 fuera sede de los almacenes y depósitos de la ex “Grandes Tiendas San Juan”.
Diagonal sur o Avenida -Presidente Julio A. Roca- esquina Perú. A la derecha el Hotel Intercontinental y el templo "San Juan Bautista" en Alsina y Piedras, dos edificaciones que caracterizan al barrio de Monserrat.
Desde la torre-reloj, vista panorámica hacia el sur. Intersección de Avenida "Presidente Julio A. Roca" y Perú. Se destaca el remate de las dos torres del edificio Otto Wulff diseñado por el arquitecto danés Morten F. Ronnow en el solar que fuera Casa de la virreina vieja, hoy Belgrano y Perú.
Magnífica vista nocturna de la Plaza de Mayo, la Casa de Gobierno y al fondo, el Río de la Plata con el resplandor lunar. La imagen nos transporta a aquel tango de Romero y Jovés que en 1923 grabara Carlos Gardel: "Buenos Aires, la Reina del Plata".
La sede de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con su emblemática torre-reloj se encuentra frente a la Plaza de Mayo y junto al histórico Cabildo.