EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Plan de Sustentabilidad
    • Observatorio de Derechos Humanos
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Cultura
    • Novedades
    • Info Audiencias Públicas
    • Sabías que...
    • Comunicados
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Descripción, historia e imágenes.

  1. Home
  2. Palacio Legislativo
  3. Salón Dorado

Lateral Salón Dorado

Lateral Salón Dorado

Lateral Salón Dorado

Mobiliario

Mobiliario

Mobiliario

Salón Dorado 1931

Salón Dorado 1931

Salón Dorado 1931

Salón Dorado - Vista Actual

Salón Dorado - Vista Actual

Salón Dorado - Vista Actual

Salón Dorado - Vista Actual

Salón Dorado - Vista Actual

Salón Dorado - Vista Actual

Salón Dorado - Vista Actual

Salón Dorado - Vista Actual

Salón Dorado - Vista Actual

Previo Siguiente

Se accede a él a través de la Escalera de Honor. Su diseño está inspirado en la Galería de los Espejos del Gran Trianón - que integra el Palacio real de Versalles, prototipo de la arquitectura francesa clásica -, decorado por Charles Lebrun en el siglo XVIII. El ambiente de estilo borbónico es esplendoroso. 
El techo abovedado se halla perforado en su arranque por arcos que comunican con las galerías superiores. Forma una bóveda de cañón corrido que finaliza en una semicúpula, dividido por un cielo raso. 
Hacia el exterior o fachada posee un balcón central que da a la Avenida Presidente Roca. A los arcos de los grandes ventanales se enfrentan igual número de puertas espejadas que repiten las simetrías del Salón San Martín. Los ventanales están separados por pilastras al igual que los paneles de espejos, acompañando éstas el estilo jónico de las columnas. Los capiteles poseen características de derivación compuesto. 
Las dos galerías laterales inferiores están sostenidas por columnas de estilo jónico y poseen cielo raso plano casetonado con artesonados en cuadros siguiendo el módulo de las columnas apareadas a los arcos superiores. Ambas rematan en puertas espejadas de dos hojas, entre las que hay falsas para preservar la armonía.

Las dos galerías laterales altas balconean sobre el sector central por medio de arcadas de medio punto también artesonadas destacándose en sus extremos un gran Palco-bandeja de Honor ubicado sobre la puerta principal con el Escudo Nacional secundado por dos figuras humanas sentadas, una femenina y otra masculina sobre el acceso, enfrentado con el que ostenta el Escudo de la Ciudad, sobre el estrado en calidad de anfitrión. 
El espacio central está rodeado de ocho columnas apareadas de estilo jónico. Una profusión de detalles dorados que contrastan con el color gris de fondo, lo adornan. Debajo de la balaustre se aprecian ornamentos de estilo barroco, entre los que se encuentran instrumentos musicales, diseñado estilo Luis XV adoptado del Salón de Música del Palacio de Versalles decorado por Verbeckt. 
En el frente, se encuentra el estrado con una gran mesa tallada sobre nogal de Italia, con base revestida en láminas de oro y tapa enchapada en raíz de nogal. El 30 mobiliario se completa con sillones y butacas estilo francés Luis XIV y Luis XV con dorado a la hoja y tapizados en aubuzzon labrada en dorado sobre fondo gris y, pêtit muebles, de producción casi totalmente nacional. 
Originalmente contaba con un Salón Intimo y un pequeño Salón Comedor. Además, amplios baños, tocador y guardarropas con pisos y paredes totalmente revestidos en mármol, lo que le imprime singular elegancia. Una placa de bronce colocada el 23 de agosto de 2005, recuerda que se trata del Vestidor utilizado por Eva Perón. A estos espacios se le han asignado nuevos usos.

Todo el revestimiento del Gran Salón de Honor es en cedro originalmente pintado y dorado a la hoja por N. F. Orlandi. 
El piso es de roble de Eslavonia, tipo Versalles, formando grandes dameros, igual que en el Recinto de Sesiones y el Salón San Martín. 
La iluminación artificial es ofrecida por seis arañas de cincuenta luces distribuidas en varios planos exteriores e interiores, de bronce fundido dorado a oro y revestidas de plaquetas y caireles de cristal de Baccarat biselado, detalle que se repite únicamente en el Salón San Martín y en el Ciudad de Montevideo. Complementan diez arañas de diez luces bajo galería y tres detrás del estrado, que combinan con las anteriores. Otras tantas engalanan la galería superior. En el entorno del estrado, hay dos apliques del mismo estilo con cinco luces en un nivel. 
Este lugar fue escenario de trascendentes acontecimientos para la historia nacional, por ejemplo el 28 de agosto de 1948 Evita dio lectura a la declaración de los Derechos de la Ancianidad que fueron incorporados de inmediato a la legislación y en la Carta Magna sancionada al año siguiente. 
Se lo conoce como Salón Dorado. Desde el 11 de noviembre del año 2004 por Resolución N° 478 se denomina Hipólito Yrigoyen, en memoria de quien fuera uno de los líderes políticos argentinos más importantes, nacido en la Ciudad de Buenos Aires en 1852. Condujo la Unión Cívica Radical y ocupó la primera magistratura del país democráticamente en dos períodos, 1922-1926 y 1928-1930 en que fue derrocado por un grupo militar. Murió austeramente en 1933.

Es utilizado para las Audiencias Públicas, Recepciones oficiales y eventos culturales. 
En este lugar, el 6 de agosto de 1996, ante la Convención Constituyente de la Ciudad asumió el primer Jefe de Gobierno electo por sufragio popular, el Dr. Fernando de la Rua. 
Por este solemne ambiente pasaron en calidad de visitantes ilustres los Presidentes de Francia, Charles De Gaulle y Francois Mitterrand con sus esposas; sus Majestades imperiales el Sha de Irán, Mohamed Reza Pavlevi y su esposa la Emperatriz Farah Diva; el Premio Nobel de Química 1970, Dr. Luis Federico Leloir; sus Majestades los Reyes de España Juan Carlos de Borbón y Sofía; su Santidad el Papa Juan Pablo II, el Secretario general de la ONU, Dr. Javier Pérez de Cuellar y la Primera Ministra israelí Golda Meir, entre otras autoridades de relevancia internacional. 
A través de los años y con motivo generalmente de los actos protocolares programados para las asunciones de presidentes constitucionales fueron recibidas numerosas delegaciones diplomáticas extranjeras.

InstitucionalAutoridadesPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónPlan de SustentabilidadObservatorio de Derechos Humanos
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasCulturaNovedadesInfo Audiencias PúblicasSabías que...ComunicadosVideo EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2021 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder