EN VIVO

  • Libro de Quejas Online
  • Institucional
    • Autoridades
    • Palacio Legislativo
      • Salón Eva Perón
      • Edificio
      • Fachada
      • Escalera de Honor
      • Salón San Martín
      • Salón Dorado
      • Recinto de Sesiones
      • Salón Montevideo
    • Nuestros Valores
    • Plan de Acción
    • Plan de Sustentabilidad
    • Observatorio de Derechos Humanos
  • Legisladores
    • Composición Actual
    • Composición Histórica
    • Bloques
  • Actividad Parlamentaria
    • El camino de la ley
    • Comisiones y Juntas
    • Agenda Parlamentaria
    • Versiones Taquigráficas
    • Documentación Parlamentaria
    • Sistema de Consultas Parlamentarias
    • Información de Sesiones
  • Comunicación
    • Noticias
    • Cultura
    • Novedades
    • Info Audiencias Públicas
    • Sabías que...
    • Comunicados
    • Video Entrevistas
    • Mini Repo
    • Efemérides
    • #EsLey
    • Videos
  • Legislatura Abierta
    • Medios Vecinales de Comunicación Social
      • Padrón Definitivo MVCS 2020
    • Portal de Datos Abiertos
    • Licitaciones Públicas
    • Procedimiento de Compras
    • Inscripción para Proveedores de Obra Pública
    • Cumplimiento de Pagos
    • Contrataciones
    • Recursos Humanos
    • Anuarios
    • Oficina de Atención Ciudadana (OAC)
    • Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos
    • Licitaciones de Obras
    • Calendario de Actividades
    • Ley 104 - Acceso a la Información Pública
  • Participación Ciudadana
    • Audiencias Públicas
    • Notificaciones e Información Adicional de Audiencias
      • Información Importante
      • Vista de Expedientes
      • Antecedes Curriculares
      • Formulario Impugnaciones
      • Orden del día
    • Concurso Jóvenes Legisladores
    • Programa la Legislatura y La Escuela
    • Antecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y Acuerdos
    • Comunas porteñas
    • Foros Participativos
    • Participemos
    • Visitas Guiadas
    • Votación Concurso Jóvenes Legisladores
  • Accesos Directos
    • Instituto Legislativo de Capacitación Permanente
    • CEDOM
    • Biblioteca Esteban Echeverría
    • Cultura LCABA

Descripción, historia e imágenes.

  1. Home
  2. Palacio Legislativo
  3. Salón San Martín
Salón San Martín

Salón San Martín

Foto Antigua

Salón San Martín

Salón San Martín

Vista General Moderna

Salón San Martín

Salón San Martín

Vista Actual

Salón San Martín

Salón San Martín

Vista General Antigua

Previo Siguiente

Se accede a través de la Escalera de Honor. Está separado del Hall de Honor por grandes puertas plegables de madera tallada y cristal, en espejo con las del Salón de Honor. 
Sobre la puerta principal se abre un elegante balcón bandeja. 
En la pared opuesta al acceso principal se halla un hogar en mármol de Grecia color verde Tinos, con aplicaciones de hierro forjado en relieve. Engalana su parte superior un óvalo tallado en piedra caliza extraída de la cordillera andina, límite natural entre las Repúblicas de Argentina y Chile, que representa la figura del Libertador General D. José de San Martín montado a un caballo con motivo de la gesta emancipadora. La obra realizada en 1931 pertenece al escultor de origen genovés Santiago Berna y su marco se encuentra tallado en mármol de Italia Piatraccia. El arquitecto Ayerza adoptó las caracterésticas del altorrelieve que se expone en el Salón de la Guerra del Palacio de Versalles diseñado por sus colegas Hardouin Mansart y Lebrun. Remata en la parte superior, el Escudo nacional secundado por ángeles, todo en madera tallada. A ambos lados dos puertas simétricas comunicaban a una cocina.

Sobre la derecha, se advierte una hilera de columnas apareadas en estilo toscazo con capiteles dóricos, que sostienen una galería baja cuyo techo es encasetonado en nogal de Italia, todo ello para separar el espacio central de la zona de ventanas con cortinados de chifón que dan a la Avenida Roca. 
Sobre la pared de la izquierda se aprecian tres paneles de cristal espejado que rematan en arcos revestidos, en semejanza al diseño del Gran Salón de Honor. En los extremos dos puertas dobles con tallas y pilastras de madera en estilo dórico. Uno de los paneles sirve de fondo a La República obra del escultor Juan Bautista Leone emplazada sobre pedestal granítico. 
El salón está revestido totalmente en "boiserie" de roble, al igual que el Salón Montevideo que se encuentra ubicado exactamente en el nivel inferior, es decir en la planta baja. 
El piso es de roble de Eslavonia, tipo Versalles, formando grandes dameros, igual que en el Gran Salón de Honor. 
La iluminación artificial se logra a través de una gran araña central con cuarenta luces en varios planos y otras cuatro de menor tamaño en esquina realizadas todas en bronce fundido, cincelado, dorado de oro y ornamentado por plaquetas y caireles de cristal de Baccarat tallado. En la galería alta hay cinco arañas haciendo juego con las que se encuentran en la galería baja, todas ellas de gran magnitud. Idénticas se aprecian en el Gran Salón de Honor y en el Salón Ciudad de Montevideo.

A ambos lados del espacio central, hay dos mesas de apoyo de mármol de granito completas bajo la galería, y por mitades en el sector espejado para producir efecto visual de enteras. Complementan la decoración cuatro grandes consolas y dos mesas centrales, todas ellas con tapa en mármol color verde íntico de Grecia y base de madera en una sola pieza. 
En el piso superior una media galería une con el palco situado sobre el acceso principal, todo ello en armonía con la gran suntuosidad del ambiente. 
Desde su concepción se lo de denomina Salón Libertador General Don José de San Martín, en homenaje al caudillo de la emancipación sudamericana, gestor de la independencia de tres repúblicas hermanas: Argentina, Chile y Perú. Nacido en Yapeyú (actual provincia de Corrientes) en 1778, murió en Boulogne Sur Mer Francia, el 17 de agosto de 1850. 
Originalmente estuvo destinado a Salón Comedor y en la actualidad es utilizado para las Audiencias Públicas, Recepciones oficiales y eventos culturales.

InstitucionalAutoridadesPalacio LegislativoNuestros ValoresPlan de AcciónPlan de SustentabilidadObservatorio de Derechos Humanos
LegisladoresComposición ActualComposición HistóricaBloques
Actividad ParlamentariaEl camino de la leyComisiones y JuntasAgenda ParlamentariaVersiones TaquigráficasDocumentación ParlamentariaSistema de Consultas ParlamentariasInformación de Sesiones
ComunicaciónNoticiasCulturaNovedadesInfo Audiencias PúblicasSabías que...ComunicadosVideo EntrevistasMini RepoEfemérides#EsLeyVideos
Legislatura AbiertaMedios Vecinales de Comunicación SocialPortal de Datos AbiertosLicitaciones PúblicasProcedimiento de ComprasInscripción para Proveedores de Obra PúblicaCumplimiento de PagosContratacionesRecursos HumanosAnuariosOficina de Atención Ciudadana (OAC)Libro de Quejas, Sugerencias y ReclamosLicitaciones de ObrasCalendario de ActividadesLey 104 - Acceso a la Información Pública
Participación CiudadanaAudiencias PúblicasNotificaciones e Información Adicional de AudienciasConcurso Jóvenes LegisladoresPrograma la Legislatura y La EscuelaAntecedentes Curriculares Audiencias Designaciones y AcuerdosComunas porteñasForos ParticipativosParticipemosVisitas GuiadasVotación Concurso Jóvenes Legisladores

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.

© 2021 LEGISLATURA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, DIRECCION: PERU 160, C1067AAD (CABA) / TEL: (011) 4338-3000

Buscador

  • Licitaciones
  • Teléfonos
  • FAQ's
  • Contacto

Calendario de Eventos

Atención

Está siendo redireccionado fuera de la Web de Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires y accederá a la Plataforma Participemos.Legislatura.
Acceder